Fueron 12 regiones las que tuvieron variaciones negativas: Ica, Arequipa, Áncash, Apurímac, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, San Martín, Tumbes, Madre de Dios y Amazonas. (Foto: GEC)
Fueron 12 regiones las que tuvieron variaciones negativas: Ica, Arequipa, Áncash, Apurímac, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, San Martín, Tumbes, Madre de Dios y Amazonas. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Las , sin contar Lima y Callao, sumaron US$3,437 millones en enero del 2023, una caída de 1.7%, respecto al mismo período de 2022 (US$ 3,496 millones), de acuerdo a la.

Fueron 12 regiones las que tuvieron variaciones negativas: Ica, Arequipa, Áncash, Apurímac, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, San Martín, Tumbes, Madre de Dios y Amazonas.

En cambio, las 11 regiones restantes tuvieron comportamientos positivos: Moquegua, La Libertad, Piura, Junín, Tacna, Lambayeque, Pasco, Ucayali, Loreto, Huancavelica y Huánuco.

LEA TAMBIÉN: Casi el 50% de las regiones registra una caída en sus exportaciones hasta noviembre del 2022.

¿Qué envíos cayeron?

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos tradicionales (US$2,465 millones) retrocedieron 5.1% y concentraron el 71.7% del total. Este descenso se explica por la disminución de los envíos mineros (-3.6%), hidrocarburos (-15.7%) y agro (-38.8%).

Los de valor agregado sumaron US$972 millones, logrando un aumento de 8.3%. Su principal actividad fue la agroindustria, cuyo monto superó los US$697 millones (crecimiento de 4.5%), seguido de la pesca para consumo humano directo (15.2%), minería no metálica (106.2%), confecciones (21.1%), químicos (-41.8%), textiles (31.3%), siderometalúrgica (-31.1%), varios (36.8%), maderas (-39.6%) y metalmecánica (87.9%).

LEA TAMBIÉN: Frutos exóticos del Perú y su potencial para la exportación de pulpas y néctares.

¿Cuáles son las regiones que vendieron más al exterior?

Ica se posicionó en el primer puesto con US$548 millones (-25%). Sus productos líderes registraron contracciones, las uvas (-17.8%), hierro y sus concentrados (-27.4%), demás gasolinas (-19%), cobre y sus concentrados (-57.5%) y estaño en bruto (-64.9%). Sus destinos con mayores solicitudes fueron EE.UU., China, Japón, Países Bajos y Hong Kong.

En segundo lugar se ubicó Arequipa con US$430 millones (-20.4%). El cobre y sus concentrados, su partida más pedida –representó el 50.1% del total–, se contrajo en -40%. Otras fueron oro, molibdeno, cinc y cátodos de cobre. China, EE.UU., Japón, Canadá y Emiratos Árabes Unidos resaltaron por ser sus principales mercados.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué carreras estudiar para laborar en la industria textil?

Tercero en el ranking estuvo Moquegua con US$400 millones (55.4%). Su oferta se constituyó por cobre y sus concentrados, cátodos de cobre refinado, ánodos de cobre refinado, molibdeno y ácido sulfúrico, mientras que China, Italia, España, Chile y Brasil se convirtieron en sus importadores destacados.

Continuó Áncash (US$372 millones) con una ligera contracción de -0.01%, comercializando cobre y sus concentrados, cinc y harina de pescado, que se dirigieron mayoritariamente a China, Corea del Sur, Chile, México y EE.UU.

Por último, La Libertad (US$353 millones ), posicionado en el quinto lugar, creció 22% y vendió oro, arándanos, minerales de plata, uvas frescas y harina de pescado a países como EE.UU., China, Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Dato.

Las regiones más dinámicas por su crecimiento fueron Pasco (233.6%), Ucayali (194.6%), Junín (126.1%), Tacna (72.6%) y Áncash (55.4%).

El subsector químico fue el que registró la caída más baja de todas: -41.8%. Mientras que la minería no metálica fue el subsector más dinámico al aumentar 106.2% en enero último.

LEA TAMBIÉN: Trucha peruana: lo que falta para que siga creciendo y sea competitiva en el exterior.
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí. ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.