Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
martes, 21 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Las CMAC: innovar o ser cambiado

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 22/05/2019 18:48

Las Cajas Municipales de ahorro y crédito (CMAC): “Innovar o ser cambiado”

branding design thinking

Tiempos de impulsos: Era 1982 y el sistema financiero peruano “necesitaba un impulso de la innovación” ya que estaban inmersos en un contexto de crisis económica y de colapso financiero, que llevó al declive de las Cooperativas de Ahorro y crédito generando con el paso del tiempo el surgimiento de la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Caja Piura.

Tiempos de transformación: Hoy las CMAC esperan crecer 17% durante el 2019 (Fuente: FEPCMAC) impulsados por el sector “Comercios y servicios”, considerando que al cierre del 2018 existían las siguientes CMAC:

1.- CMAC Arequipa.
2.- CMAC Cusco.
3.- CMAC Del Santa.
4.- CMAC Huancayo.
5.- CMAC Ica.
6.- CMAC Maynas.
7.- CMAC Paita.
8.- CMAC Piura.
9.- CMAC Sullana.
10.- CMAC Tacna.
11.- CMAC Trujillo.
12.- CMPC* Lima

Tiempos de cambios exponenciales

revolución digital

En busca de mejoras constantes, desde hace unos años la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, vienen organizando un evento, que busca generar un cambio en la cultura prganizacional de las CMAC, titulado “Congreso Internacional de Microfinanzas” con los cuales tuve la oportunidad de visitarlos para conocer más sobre el rol que cumplen.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y crédito

El rol de esta entidad es permitir el desarrollo del “ecosistema de cajas”, es por ello que deben monitorear las CMAC constantemente, además de brindarles asesoraría, y desarrollar proyectos para contribuir con esa misión, resaltando además que el modelo de negocios de las CMAC, desde su fundación, ha sido un “modelo híbrido” ya que son gestionadas por un “Gobierno Municipal” (Lee mi artículo “Hibridación en la creatividad e innovación” -> clic en este link https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/hibridacion-en-la-creatividad-e-innovacion.html)

Tiempos de revolución digital

En un contexto en que los bancos líderes como BCP, Scotiabank, Interbank, BBVA, entre otros están desarrollando a “pasos de gigante” soluciones innovadoras (inmersas en la transformación digital), los  que estaban guardando un perfil más conservador eran las CMAC, sin embargo al parecer el esfuerzo de la FEPCMAC estarían dando sus frutos, ya que por ejemplo la Caja Paita, y la Caja Arequipa ya muestra signos de foco en innovación al estilo de los bancos más grandes:

1.- Caja Paita viene trabajando tanto innovación cerrada (dentro de su organización) con foco en el cliente , sino también innovación abierta (con instituciones fuera de la organización) lo que la ha llevado a trabajar por ejemplo con Startups peruanas (fintech) como son Cambista online (para cambiar dólares vía online) y Sofi.la (para solicitar y emitir créditos vía online).

cajalab arequipa

2.- Caja Arequipa ha sida la primera CMAC en emitir el primer crédito 100% digital de las CMAC, cuyo producto se llama “Crédito al toque en línea” y han desarrollado CajaLab, que al parecer es el primer espacio dedicado de innovación y transformación digital de las CMAC.

La transformación digital como comentaba en mi artículo “Innovación y Transformación” (link: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/innovacion-y-transformacion.html), no se trata de tecnología aisladamente sino de personas, y para explicarlo recurro a una metáfora:

Metáfora sobre lo que algunos creen que es transformación digital: “transformar al ser humano en un robot”, cuando en realidad es “transformar al ser humano en un cyborg”, es decir que en la base está el ser humano y luego la tecnología que lo potencia, y que ayude a satisfacer las necesidades reales que tienen nuestros clientes.

Personas, negocios y luego tecnología

aprendiendo design thinking

Es por ello que el “comprar tecnología” por si sola, no soluciona el problema ¿de qué sirve la tecnología, si la cultura organizacional sigue siendo la misma? Toma en cuenta el siguiente ejemplo:

Imagina que “actualmente un banco demora en promedio 30 días para desembolsar un préstamo hipotecario, y de pronto la iniciativa de un miembro de la gerencia de la empresa cree que transformación digital es tecnología, decide que “compren lo último en tecnología” con la intención de navegar en la “transformación digital”, y el resultado es que ahora el tiempo promedio que le toma a la organización bancaria es de 29 días. ¿Wow? Si bien el cambio puede representar un pequeño ahorro económico para la empresa, deja de lado todo el poder de la transformación digital, considerando que actualmente en el extranjero, por ejemplo Europa, existen diferentes casos de transformación digital, en el cual hoy los bancos puede tomar en desembolsar un crédito hipotecario tan solo 22 minutos, ¿cómo lo hicieron? Transformación cultural (primero personas) y luego transformación digital ya que no se trata de comprar tecnología, sino de transformar la forma actual en que se realizan las cosas para crea experiencias que nunca antes haya visto nuestro cliente.

transformacion digital

Se trata de centrarse en lo que realmente valoran los clientes, y no en enfocarse en un “pequeño ahorro” para la organización, sino en la transformación del modelo de negocio de la organización creando experiencias omni-canal, tal como anunció hace unos años atrás el BCP indicando “Tuvimos 125 años de éxito con un modelo; hoy estamos en proceso de cambio” dejando de ser una organización enfocada en la transacción, hacia una organización enfocada en la experiencia del cliente, con la ayuda de la creación de un espacio dedicado para ser el soporte “CIX BCP Centro InnovacXión” de la transformación e innovación.

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”. Recuerda: todos  los LUNES un nuevo artículo sobre innovación y transformación digital.  

Si quieres saber más sobre mis artículos: “Googlea: Andy Garcia Peña” o revisa la sección de artículos anteriores.

design thinking taller

Fuentes y artículos relacionados:

1.- Evolución en las Microfinanzas por Mary Ferrel Recuperado el 22/05/2019 http://ucsp.edu.pe/archivos/II-Congreso-Finanzas/Evolucion-en-las-Microfinanzas-Mary-Ferrel.pdf

2.- La Senda del Crecimiento de la mano de 2 fintech piuranas – Recuperado el 22/05/2019 http://www.cajapaita.pe/caja-paita-espera-continuar-la-senda-del-crecimiento-la-mano-2-fintech-piuranas/

3.- SBS: Cajas Municipales deben buscar alianzas con las fintech https://gestion.pe/economia/sbs-cajas-municipales-deben-buscar-alianzas-fintech-265178

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

¿Qué puede pasar si se presentan cargos penales contra Trump?

Fanáticos del bitcóin miran a US$ 30,000 como el próximo hito

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de marzo?

Precio del dólar hoy en Perú: sepa en cuánto está el tipo de cambio este martes 21 de marzo

Precio del dólar hoy en México: ¿en cuánto cotiza el tipo de cambio este martes 21 de marzo?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados