Andrea Camargo durante la séptima edición del Insurance Day. (Foto: APESEG)
Andrea Camargo durante la séptima edición del Insurance Day. (Foto: APESEG)

Analizar los desafíos del sector asegurador e intercambiar ideas sobre cómo fomentar mayor acceso al aseguramiento en el Perú fueron algunos de los ejes temáticos de la séptima edición del Insurance Day, una importante cita organizada por la (Apeseg), que reunió a los profesionales de la industria aseguradora. Para profundizar en estos ámbitos, participó una reconocida ‘speaker’ del rubro: Andrea Camargo, consultora especializada en Seguros Inclusivos y Seguros Climáticos.

Para empezar a incentivar el acceso al aseguramiento en nuestro país es vital reflexionar sobre el vínculo entre el seguro y el crecimiento. En ese sentido, Camargo indica que el seguro es el pulmón del crecimiento. “Cuando quieres tomar una decisión profesional, personal o empresarial, pero no tienes acceso a los mecanismos que te ayudan a tomar y gestionar riesgos, es más difícil poder reducirlos o mitigarlos. En otras palabras, quienes tienen un seguro, pueden transferir esos riesgos al mismo. El seguro se convierte en una clave para el crecimiento”.

En opinión de la especialista, la protección de los bienes más preciados gracias a contar con un seguro, genera tranquilidad y confianza, y, por ende, da pie a un cambio de comportamiento. Por ejemplo, un microempresario asegurado se siente más cómodo a la hora de invertir. “El rol del seguro genera una especie de efecto dominó: si un microempresario tiene acceso a un seguro, también tiene acceso a créditos y podrá comprar más productos. Por ello, el seguro es un motor de crecimiento económico y social de un país. A medida que hay más acceso a un seguro, hay más emprendimientos y mayor penetración de ”.

En el camino hacia la promoción del aseguramiento, un actor crucial es el Gobierno. Para tomar mejores decisiones, es fundamental que este tome conciencia de que el seguro cumple un rol significativo en temas de pobreza, , y otros. La lista de necesidades públicas puede ser promovida teniendo a los seguros como canal. Por otro lado, Camargo destacó algunas de las lecciones aprendidas en el sector durante los últimos 15 años con relación al acceso al aseguramiento. Las contamos a continuación:


Los desafíos y las oportunidades del acceso al seguro

En la ponencia, Camargo destacó las tareas pendientes que impiden el acceso a los seguros en nuestro país. “La informalidad, la desigualdad, los costos, la falta de información y la desconfianza son algunos de los desafíos por tratar en el Perú. La penetración de seguros en el país es de solo el 2%”, acentuó. A estas razones se suman los desastres naturales que suelen aquejar al país, así como el aumento de la pobreza y la falta de cultura de aseguramiento.

Más allá de los retos, también existen oportunidades que influyen positivamente en el acceso al aseguramiento. Para Camargo, las alianzas con el sector privado, una mejor relación con el Gobierno y la tecnología, abren posibilidades de potenciar la accesibilidad. “Hay un reconocimiento del rol del seguro como herramienta clave para avanzar en políticas públicas. Además, el hecho de que Perú participe en foros globales como el Global Shield, fomenta la resiliencia del sector. Aún hay muchas tareas pendientes, pero el sector está en suelo fértil”, concluyó.


Reportaje publicitario

Razón Social: ASOCIACION PERUANA DE EMPRESAS DE SEGUROS

RUC: 20107290339