Un temblor de magnitud 6,9 fue registrado a las 7:02 de la mañana en la ciudad de Ayaviri. (Foto referencial: IGP)
Un temblor de magnitud 6,9 fue registrado a las 7:02 de la mañana en la ciudad de Ayaviri. (Foto referencial: IGP)
Redacción Gestión

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que el temblor de magnitud 6.9 registrado la mañana de este jueves en la ciudad de Ayaviri (Puno) se sintió en toda la región del Perú y ya se han reportado dos réplicas de 3.5.

En diálogo a RPP Noticias, explicó que el sismo al tener una profundidad de 240 kilómetros hace que el sacudimiento se incremente considerablemente.

“Simplemente que el sacudimiento del suelo es menor a que si el sismo hubiera ocurrido a profundidades más superficiales. También otra característica es que el radio de percepción de este sacudimiento también se incrementa considerablemente. Toda la región sur del Perú ha sido afectada con el sacudimiento del suelo producto de este sismo”.

Consultado sobre daños o pérdidas humanas, Tavera indicó que por el nivel de intensidad que se ha percibido en superficie el sacudimiento no debería de generar ningún tipo de daño. “Más sí susto en toda la población, y la información que tenemos hasta este momento confirma lo que le estoy comentando”.

Temblor en Puno: “toda la región sur fue afectada y ya se han reportado dos réplicas de 3,5″, afirma jefe del IGP
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Temblor en Puno: “toda la región sur fue afectada y ya se han reportado dos réplicas de 3,5″, afirma jefe del IGP

En otro momento, se refirió sobre las declaraciones del alcalde de Ayaviri, quien señaló más temprano que no sintió el temblor en su distrito. “Va a depender mucho por ejemplo donde uno se encuentre. Cuando uno está en suelos bastantes compactos el sacudimiento del suelo se atenúa considerablemente, cuando uno está en suelos heterogéneos o rellenos el sacudimiento se amplifica, si estoy en un primer piso también el sacudimiento es menor, si estoy en edificios es mayor”.

Probablemente el señor alcalde no lo haya percibido, pero probablemente otro poblador de la misma zona sí lo haya percibido, añadió.

Arequipa y réplicas

Por otro lado, el jefe del IGP comentó que la población de Arequipa se llevó el mayor susto tras el temblor de 6,9 en Puno, ya que el movimiento fue bastante intenso en la región. “Va a depender mucho de cuál es la calidad de los suelos o cuál es la ubicación de la persona que está percibiendo el sacudimiento”.

Respecto a las réplicas indicó: “siempre van a ocurrir réplicas y es posible que según lo tengo información han ocurrido dos réplicas de 3,5, pero por la profundidad creo que no van a ser percibidas por la población”.

VIDEO RECOMENDADO

Terremoto de 1970: El sismo de 7.9 que sepultó Yungay
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este 31 de mayo se conmemoran 52 años de uno de los terremotos más fuertes que azotó nuestro país. El terremoto de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 que causó entre otras cosas, la sepultura de la ciudad de Santo Domingo y Yungay con sus 20.000 habitantes. En este video recordaremos como se vivió ese terrible suceso.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.