El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. (Foto: AFP)
El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. (Foto: AFP)

Un 69% de los líderes económicos de la empresa pública y privada esperan que el crecimiento global regrese a ritmos próximos al 4% en los próximos cinco años, indicó un sondeo publicado este miércoles por el (WEF por sus siglas en inglés).

La institución organizadora del una de las principales citas anuales de líderes de la política y la , indicó que parte de este crecimiento esperado podría ser impulsado por avances tecnológicos que incluyen la inteligencia artificial, además de por la transición energética y ecológica.

Sin embargo, mientras estos factores podrían contribuir al crecimiento económico en los países más desarrollados, “hay opiniones más divididas en cuanto al impacto de estos cambios en las economías menos desarrolladas”, subrayó WEF en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Klaus Schwab dejará en enero próximo presidencia del Foro Económico Mundial
LEA TAMBIÉN: China reclama en Davos “líneas rojas” para la IA y menos barreras comerciales

Entre los factores que, por el contrario, podrían tener efectos negativos en la economía global a largo plazo, los líderes sondeados destacan las tensiones geopolíticas, los niveles de endeudamiento, el y “la polarización social”, con posibles efectos tanto en países desarrollados como en desarrollo.

A corto plazo, un 82% de los encuestados espera que la economía mejore o al menos se mantenga en 2024 a niveles similares a los de 2023, un porcentaje que duplica el del anterior sondeo realizado a finales del pasado año, lo que según WEF muestra un “cauto optimismo” en las perspectivas globales.

Con todo, un 97% de los sondeados consideró que factores geopolíticos en un mundo sacudido por graves conflictos serán un posible factor de volatilidad en la economía global, y un 83% apunta también a la política interna de los países, en un año donde más de la mitad de la población del planeta está llamada a las urnas.

Por regiones, el optimismo es mucho mayor en s, donde un 97% de los sondeados espera un crecimiento económico moderado o alto, que en Europa, donde el porcentaje cae al 31% y es el más bajo a nivel global.

Entre ambos se sitúan regiones como, donde el porcentaje de economistas que esperan un crecimiento alto o moderado es del 76%, u(67%), mientras que en China un 79% de los consultados se unen a ese optimismo.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.