Moderna, que salió a bolsa en el 2018, ha recibido casi US$ 1,000 millones en fondos de investigación y desarrollo del gobierno de Estados Unidos y tiene un acuerdo por valor de US$ 1,500 millones para suministrar 100 millones de dosis. (Foto: Getty)
Moderna, que salió a bolsa en el 2018, ha recibido casi US$ 1,000 millones en fondos de investigación y desarrollo del gobierno de Estados Unidos y tiene un acuerdo por valor de US$ 1,500 millones para suministrar 100 millones de dosis. (Foto: Getty)

Inc se convirtió en la segunda compañía estadounidense en publicar datos de un gran estudio de su vacuna experimental, diciendo que era eficaz en un 94.5% contra el .

La empresa pedirá una autorización para uso de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) una vez que tenga más datos de seguridad, que se esperan para finales de este mes.

Su primer análisis se basó en 95 casos de COVID-19, 90 de los cuales recibieron un placebo y cinco recibieron la vacuna. Hubo 11 casos graves en el grupo de placebo y ninguno entre los que recibieron la vacuna.

Los 95 casos incluyeron 15 adultos de 65 años o más, y 20 participantes de diversas poblaciones, incluyendo 12 personas que se identificaron como hispanos, 4 afroamericanos, 3 de origen asiático y 1 persona multirracial.

Los resultados se conocen una semana después de que Inc y su socio alemán BioNTech SE dijeron que su vacuna experimental era eficaz en más de un 90%, según los primeros datos.

Moderna, que salió a bolsa en el 2018, ha recibido casi US$ 1,000 millones en fondos de investigación y desarrollo del gobierno de Estados Unidos y tiene un acuerdo por valor de US$ 1,500 millones para suministrar 100 millones de dosis.

El gobierno de Estados Unidos tiene una opción para otros 400 millones de dosis y también tiene acuerdos de suministro con otros países.

A continuación más detalles sobre la vacuna de Moderna:

Tipo

- La vacuna experimental, llamada ARNm-1273, se basa en la tecnología del ARN mensajero (ARNm), que recurre a genes sintéticos que pueden ser generados y fabricados en semanas, y producidos más rápidamente que las vacunas convencionales. La vacuna de Pfizer también usa la tecnología del ARNm.

- Otras empresas que desarrollan vacunas COVID-19 que usan la tecnología del ARNm son la alemana y la empresa biotecnológica estadounidense Arcturus Therapeutics Holdings Inc.

- Una vacuna autorizada, segura y eficaz de ARNm para el COVID-19 sería un debut de la tecnología, ya que no ha sido usada antes para una vacuna o un medicamento aprobado.

Calendario de regulación y producción

- El organismo regulador de la salud del Reino Unido inició en octubre un examen en tiempo real de su vacuna experimental COVID-19. La Agencia Europea de Medicamentos, la de Canadá y Suiza también han comenzado a realizar revisiones.

- Moderna espera poder producir 20 millones de dosis para finales de año, y entre 500 millones y 1,000 millones en el 2021.

Pruebas

- La compañía fue una de las primeras en llevar a cabo pruebas de una vacuna para el COVID-19 en humanos, a partir de marzo, y sus pruebas de etapa avanzada con 30,000 participantes comenzaron el 27 de julio en Estados Unidos y la inscripción acabó en octubre.

- La compañía redujo la inscripción en septiembre para aumentar la diversidad de la población de la prueba. Al final, inscribió a 3,000 participantes negros y a más de 6,000 hispanos.

- La vacuna candidata se está probando en unos 89 centros de investigación clínica de Estados Unidos.

- El ensayo estadounidense de Moderna fue el primero en el marco del programa gubernamental “Operación War Speed” y está financiado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado y el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud.