Facturación electrónica
Facturación electrónica

Más de 60,000 negocios se incorporaron al sistema de facturación electrónica en el primer semestre, sumando aproximadamente 300,000 los emisores de comprobantes de pago electrónico, según datos de la

De esta cantidad, más del 75% de emisores electrónicos utilizó el portal web de la Sunat  -de manera gratuita- mientras que el porcentaje restante emitió sus comprobantes electrónicos desde sus propios sistemas (22%) o los valida a través de un Operador de Servicios Electrónicos (3%).

Cabe precisar que solo los Principales Contribuyentes (menos del 1% de total de empresas) están obligados a adecuar la emisión de sus comprobantes de pago electrónicos a través de un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) o por el portal web de la Sunat (con la clave Sol).

De acuerdo a sus necesidades de negocios, otras empresas también han adoptado el modelo OSE de manera voluntaria.

Otras cifras

De acuerdo a la , se emitieron más de 1,200 millones de boletas y facturas electrónicas, a un ritmo de más de 6 millones de comprobantes diarios en el primer semestre del año. Este cifra -según el ente emisor- evidencia el progresivo avance de la masificación de los documentos de pago electrónicos.

A nivel de documentos la cantidad de boletas de venta emitidas en lo que va del año llegó a 1,039 millones, significando el 87% del total de comprobantes emitidos en este periodo, en tanto que las facturas electrónicas emitidas a junio, sumaron más de 170 millones.

El acumulado de comprobantes electrónicos emitidos desde el 2010 suma 6,000 millones de documentos.

Además, cerca del 80.7% del monto de las ventas realizadas en la economía se efectúa con comprobantes electrónicos.

Beneficios de los comprobantes electrónicos

La masificación de los comprobantes de pago electrónicos beneficia a los contribuyentes en la medida que pueden lograr ahorros de hasta 67% en los costos de impresión, gastos de distribución y archivo en comparación con los comprobantes físicos.

La facturación electrónica, asimismo, mejora la productividad de las empresas, al optimizar no solo sus sistemas de emisión, sino también posibilita el seguimiento y control de sus adquisiciones, ventas y cobranzas.