Instrucción en despegue. La apertura del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay representa un hito en la economía nacional y, a la vez, un desafío para cubrir de las competencias laborales que genera. Si bien la megaobra suscita refuerzos en la preparación profesional de todos los involucrados, los centros de educación superior ponen énfasis en el sector agroindustrial porque los productos peruanos llegarían, gracias a esta estructura portuaria, en menos tiempo a su destino. Así lo indicó Xi Jinping, el mandatario chino, durante la ceremonia de inauguración.
La finalidad es que los profesionales puedan aplicar rápidamente los nuevos conocimientos a sus roles actuales o, en todo caso, perfilarse como futuros elementos cualificados en el rubro. Angie Higuchi, especialista en Economía Agrícola del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, expresa que la seguridad alimentaria es un foco de interés de absolutamente todos los gobiernos; por tanto, un punto de conexión portuaria en el territorio peruano subraya la vigilancia en los estándares.
LEA TAMBIÉN: Más arándanos en Perú: Sikant proyecta fundo para cultivo del “oro azul” en Olmos
El reto ante el puerto de Chancay
La experta indica que la inauguración del puerto de Chancay exige mano de obra tecnificada, sobre todo en los proceso de campo, planta y comercialización de productos agrícolas. Considera que las universidades deberán prestar mayor atención a las especializaciones sobre preparación de tierra, fertilizantes, pesticidas, tipos de cultivo, canales de irrigación, congelados, empaques, tipos de venta y más.
Menciona, por ejemplo, la meticulosidad con que se debe exportar la palta. “Tiene que estar en contenedores, bajo unas condiciones de temperatura y humedad que le permitan llegan hasta el puerto. Luego se debe hacer un proceso logístico para que llegue a un supermercado, de forma tal que recién en el supermercado, en góndola, pueda madurar. Hay toda una técnica. Se necesitan profesionales que las dominen ese tipo de técnicas”, asegura.
En esa línea, explica que un desconocimiento de los métodos adecuados provocaría el incumplimiento en condiciones de calidad y volúmenes que solicita el mercado externo.
LEA TAMBIÉN: Camposol supera expectativas financieras: logra EBITDA récord en su historia
Ya antes de la colosal construcción, se hacía notar una exigua preparación en algunos pasos del circuito agrícola. Wilmer Barrios, gerente general de Pitahayas Baleno, cuenta que para completar sus filas contrató a un ingeniero ecuatoriano bajo la modalidad de pasantía. Es decir, envió a un homólogo peruano al país del norte para que, posteriormente, regrese a la empresa con un bagaje renovado acerca de la cosecha de la fruta.
Desde su perspectiva, los centros de estudio se deben preocupar por áreas como el fertirriego, comercio exterior, tributación agrícola, inteligencia comercial y derecho con especialidad en el tema agrario. “Y ahora con el megapuerto de Chancay, el sector agroindustrial va a crecer más”, concluye.
Implementación de tecnología, otro pendiente
William Ipanaqué, doctor en ingeniería e investigador de la Universidad de Piura, identifica una tarea más en los impulsos académicos: “Son todavía muy pocas las empresas que están aplicando la tecnología del agro 4.0 antes de la cosecha, durante la cosecha y postcosecha”.
Precisa que se requiere gente fuertemente orientada a la automatización de los procesos, que se preste de la tecnología para desplegarla en los controladores programables, el monitoreo inteligente, la medición de calidad basada en imágenes, la gestión del agro con el uso de la nube y la disposición de los drones. Asimismo, una mayor ilustración permitiría —argumenta— una mejor gestión del recursos hídrico, de los fertilizantes y de los sistemas de lucha contra las plagas.
Detalla que el resultado de los recientes proyectos pilotos de esta implementación en la región Piura fue de un incremento del 20% en producción. Este resultado lo animó a que el 80% de las tesis de los estudiantes de último año de la Facultad de Ingeniería Mecánico Eléctrica estén encauzadas en manufactura, sistemas automáticos de control y base de datos.
“En la maestría de automatización se ha implementado también cursos de procesamiento de datos, de inteligencia de datos, del internet de las cosas, de la gestión de la nube”, cuenta.
LEA TAMBIÉN: Midagri: China podría encargarse de megaproyecto de irrigación, ¿qué se espera?
Enfoque multidisciplinar
Iguchi e Ipanaqué coinciden en que el robustecimiento en la formación profesional debe ir acompañado de un enfoque multidisciplinar. Aunque el punto clave sea la especialización agrícola, manifiestan la obligación de un compromiso con trabajadores diestros en otras áreas: sociólogos, antropólogos, comunicadores y más, con el fin de inducir a los operarios a una curiosidad permanente y bienvenida oportuna a la renovación.
“Se necesita un cambio cultural en las empresas para tomar decisiones más rápidas, que se involucren los mandos gerenciales con los mandos intermedios. Hay una labor en la cultura de las empresas. Hay que estimularlas a que sean dinámicas, con mentalidad abierta para la transformación que se está viviendo en el Perú y en el mundo”, opina.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.