El Minam tiene en evaluación iniciativas mineras desde el 2019, las cuales aún no tienen luz verde para que continúen con su desarrollo.
El Minam tiene en evaluación iniciativas mineras desde el 2019, las cuales aún no tienen luz verde para que continúen con su desarrollo.

El Ministerio del Ambiente () tiene en agenda entregar certificaciones ambientales a 32 proyectos mineros, los cuales implican una inversión de US$ 18 mil millones, así lo reveló el titular del sector, Juan Carlos Castro en diálogo con el .

“En cartera, en evaluación para la certificación ambiental, tenemos 93 proyectos en total, suman alrededor de US$ 21 mil millones, de los cuales 32 son proyectos mineros y bordean los US$ 18 mil millones y están a la espera de la certificación ambiental”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Entrega de concesiones mineras en Perú no reacciona al superciclo de precios altos

En ese sentido, indicó que el Minam tiene en evaluación iniciativas mineras desde el 2019, las cuales aún no tienen luz verde para que continúen con su desarrollo.

“Los proyectos que llegan al Senace pasan por opinante. Pasan por la evaluación de la ANA, Senanp, Serfor, Ministerio de Cultura y gobiernos regionales. Este paso en el que se emiten opiniones es donde tenemos el problema de dilatación de plazos por criterios discrecionales, por falta de herramientas para la evaluación y por términos de referencia muy generales. Todo eso se suma y hace que un proyecto tenga 3 o 4 años en espera”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Rómulo Mucho sobre la consulta previa: “Necesitamos que sea más rápida”

Sinceramiento de la tramitología

Ante esta disyuntiva, la solución que planteó el Minam es el , anuncio que se dará el 28 de julio en el mensaje a la Nación.

Castro recordó que en el 2001 se aprobó una ley sobre el sistema de impacto ambiental y en la que ya se establece los plazos que debe tomar el sector para aprobar o desaprobar un estudio ambiental.

“El plazo más largo que tenemos es de 120 días hábiles, es decir, 7 u 8 meses, ese es el plazo que pone la ley. Hoy en día estamos aprobando o desaprobando en 4 años, entonces hay que mirar qué ha pasado en el tiempo”, detalló.

Según Castro, lo que ha pasado es que , cuyos motivos son diversos, temores, desconocimiento, alta rotación de funcionarios, rotación de equipos técnicos, que han hecho que esto se demore.

En esa línea, manifestó que con la reciente publicación del Decreto Supremo 004-2024 Minam de este año, se establece que la admisibilidad debe hacerse en 5 días; la evaluación debe realizarse en simultáneo y no esperar a que un opinante tenga su informe para recién comenzar otro a evaluar.

Por ello, en el Minam se han planteado la meta de entregar las certificaciones ambientales para los proyectos mineros en un plazo de ocho meses o como máximo de un año.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.