Luis Hidalgo Suárez
lhidalgos@diariogestion.com.pe
Un problema recurrente para nuestros productos agrícolas de exportación han sido las barreras fitosanitarias. Por ejemplo, está el caso del espárrago a los EE.UU. ¿Qué avances hay en materia sanitaria?
El espárrago no tiene ningún impedimento de ingreso a Estados Unidos (EE.UU.). Los envíos salen mediante un tratamiento protocolar, cuarentenario en el punto de ingreso (EE.UU.). Eso genera un sobrecosto, pero es por una plaga (la mosca de la fruta) que ya la tenemos desde hace años.
Estamos gestionando con EE.UU. cómo suprimimos este tratamiento cuarentenario, a través de un programa preembarque, dependiendo, claro está, del tratamiento que se pueda hacer de la plaga en casa.
¿No se había erradicado ya la mosca de la fruta en el país?
No, hasta ahora no hemos logrado la declaratoria de área libre de esta plaga. Es un tema prioritario a resolver porque nuestros principales productos de agroexportación no tradicional (uva, mango, cítricos, entre otros) requieren hoy que vayan (se envíen al exterior, a EE.UU.) con tratamiento cuarentenario, lo cual genera sobrecostos.
¿Y qué medidas van a tomar para superar este problema?
Hace una semana hemos firmado un contrato entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Senasa para financiar un proyecto orientado a erradicar la plaga de la mosca de la fruta.
A fin de año se inicia la cuarta fase del proyecto que incorpora a las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, lo cual permitirá la erradicación de la plaga en esa zona y, posteriormente, el retiro del tratamiento cuarentenario para nuestras exportaciones, con lo cual se eliminaría este sobrecosto.
¿Cuándo concluye este proyecto de erradicación?
Es un proyecto para cinco años, en ese periodo tenemos que haber erradicado la plaga y declarado área libre de la mosca de la fruta a toda la costa y sierra del Perú. Sin embargo, ya empezó el control. Por ejemplo, ahora teníamos infestaciones (de la plaga) en Ica y ya hemos reducido la plaga a niveles que prácticamente permiten que las exportaciones de esa zona se vayan limpias. Pero como la plaga todavía está presente, aún existe la exigencia del protocolo cuarentenario.
Yendo a otros temas, ¿qué políticas enfatizará su sector en lo que resta de este año y durante el próximo verano?
Hemos lanzado la campaña de abonamiento de cultivos; estamos en plena distribución del guano de la isla a un costo social, en coordinación con los gobiernos regionales y locales. Asimismo, distribuyendo semillas, que abarca más de 50 mil ha. También estamos abocados a la reconstrucción.
¿Qué avances hay en esto último?
Estamos lanzando los procesos. Contamos con presupuesto asignado por el MEF para rehabilitación y ya se terminaron los términos de referencia para las soluciones integrales en ríos, en coordinación con las juntas de usuarios (de riego).
Hay muchas quejas respecto al retraso de las obras de reconstrucción, a un año de El Niño costero. ¿Qué está pasando?
Básicamente que todo sigue un proceso administrativo. Por ejemplo, todas las actividades de prevención que estaban programadas para este año (descolmatación, limpieza de canales, etc.) prácticamente están concluidas, estamos al 90% (de ejecución).
Pero en la parte de reconstrucción, rehabilitación de los canales y bocatomas y de otra infraestructura es distinto. Hay más de 1,000 actividades que tenemos que desarrollar en los próximos tres años, de las cuales 350 están en proceso.
¿Qué significa que están en proceso?
Significa que inicialmente se han tenido que elaborar las fichas de ingeniería básica, lo cual toma cierto tiempo, que además requiere una aprobación del D.S. respectivo, y luego requiere de un proceso de adjudicación de la obra o actividad, lo que toma su tiempo.
¿No hay otra solución más expedita?
Buscamos hacerlo a través de núcleos ejecutores, por montos pequeños, con las juntas de usuarios, pero no nos dan la celeridad que hubiéramos querido.
¿Quiere decir que la lentitud en la reconstrucción va a seguir?
No, no, ahora ya estamos entrando a otro ritmo de velocidad en la ejecución porque las obras ya se vienen todas en paquete. Por ejemplo, varias licitaciones ya se han adjudicado en octubre y noviembre, aunque también hay que tener en cuenta de que algunas de estas se están quedando desiertas y nuevamente hay que lanzar el proceso, lo que generará alguna demora.
Según la Contraloría, la ejecución presupuestal de la reconstrucción tiene un avance de solo 25% en promedio...
En Agricultura el avance de ejecución de los recursos de la reconstrucción debe estar actualmente alrededor del 40%. Tenemos cerca de S/ 1,200 millones para la reconstrucción; este año esperamos ejecutar unos S/ 300 millones. Espero que el próximo año logremos una ejecución de otros S/ 400 millones y en el 2020 el resto.