Con la finalidad de poder enfrentar los puntos críticos para impulsar la actividad económica en los principales sectores económicos se instalaron las Mesas Ejecutivas, una herramienta de gestión público-privada.
Dicho mecanismo se viene usando desde hace varios años, y en la administración actual se han reinstalado algunas de ellas y otras están en proceso de implementación.
Para ello las sesiones se realizan cada 15 días o como máximo una vez al mes.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que impulsa las sesiones, y que tiene a cargo las Mesas Ejecutivas, hay dos momentos de trabajo, la sesión propiamente dicha y el trabajo del back office, que son las reuniones para avanzar en la implementación de las medidas acordadas.
No todas son desde los ministerios involucrados, sino que implican dependencias u organismo adscritos.
Minero-energético
Esta Mesa Ejecutiva, que se reinstaló en agosto de 2021, inició con algunos puntos de agenda desde el MEF, Ministerio de Energía y Minas (Minem), propuestas de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), y ha ido incorporando a otros sectores como los ministerios del Ambiente y de Cultura.
Como producto de ello, uno de los temas en discusión es que se modifique el nombre y las exigencias para el proceso de consulta previa en minería, debido a que son mecanismos diferentes frente al momento de explotación. Se conoció que este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura, y que pronto se tendría una propuesta final.
Uno de los temas avanzados es que con la finalidad de mejorar la gestión ambiental se planteó modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero; uno de los dos temas que sigue en discusión, es el referido al tipo de material para el almacenamiento.
Los criterios en discusión son que si se debe enfocar en el material del almacenamiento o los indicadores de emisiones que deba tener como resultado del almacenamiento.
El otro tema que ya salió de la Mesa Ejecutiva es que ante situaciones de emergencia o de fuerza mayor, las empresas que no puedan cumplir con los Instrumentos de Gestión Ambiental puedan presentar las medidas de contingencia que sean necesarias para garantizar su atención y el control de los efectos, durante el periodo de la emergencia.
Otro tema en la mesa es la medida de incorporar en los estudios de impacto ambiental los factores atmosféricos, lo que afectaría a los proyectos privados y públicos; está en manos del Minam para una próxima publicación, para los ajustes y que evite el freno de las inversiones o proyectos en marcha.
Otro de los puntos en agenda, son los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros; cuyas consultas han sido recibidas y pronto se estarían publicando.
Algunos pedidos que siguen esperando es el incremento automático de la capacidad de planta de 5% a 10%, bajo condiciones excepcionales, sin descuidar los criterios ambientales. Este tema sigue sobre la mesa.
Hay más temas adicionales en agenda.
Pesca y Acuicultura
En esta Mesa Ejecutiva, uno de los temas que se ha culminado está relacionado a Sanipes, que desde octubre tiene un nuevo reglamento de organizaciones y funciones, como una respuesta para la gestión sanitaria y de control para las empresas en pesca y acuicultura. Con ello también ya se publicó el Reglamento para la Sanidad de los Recursos Hidrobiológicos.
Lo está pendiente son los criterios sanitarios y el reglamento sobre inocuidad en las actividades pesqueras y acuícolas.
Uno de los temas para el sector acuícola, es que se estableció la Ventanilla Única de Acuicultura, conocida como la VUA, norma que salió en octubre pasado y que como resultado de ello se busca una reducción en el tiempo en más del 50% para otorgar una concesión acuícola.
Otras medidas de corto plazo que han salido de la Mesa Ejecutiva es que se emita la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos. Con ello los productores se encargan de los monitoreos sanitarios y Sanipes realiza el control.
Un tema adicional que está aún en la mesa, es el procesamiento de residuos, para la innovación acuícola y a diversificación de productos.
Se ha pedido mejoras en la VUA y algunos ajustes en los requisitos para las exportaciones de productos acuícolas, y algunos mecanismos para la trazabilidad en los productos.
Al igual que en acuicultura hay un sistema de trazabilidad para los productos pesqueros, con ello se ayuda a la producción de anchoveta y merluza.
Uno de los puntos claves ha sido la aplicación del IR al atún, problema que tiene varios años en debate, que fue discutido en la mesa. Así, en el marco de las facultades legislativas se aplicará ahora el IR sobre el 9% de los ingresos, haciendo que la tasa del IR sea alrededor del 2.7%.
Un tema pendiente en el atún es que las embarcaciones puedan pescar también jurel y caballa.
Otra preocupación, es el levantamiento de las suspensiones de plantas pesqueras peruanas por parte de China, una medida unilateral de emergencia para controlar el ingreso de COVID a su país, principalmente en la línea de alimentos congelados.
Hay temas pendientes como las acciones contra la pesca ilegal a cargo de la OEFA, la pesca de anchoveta en la zona sur a menos de 5 millas, entre otros.
Forestal
En el tema forestal el Perú no aparece aún en el radar global. En esa línea, en las discusiones de la mesa se plantea un ordenamiento en la administración para el control y la fiscalización, y por otro lado medidas para impulsar el sector con mayor inversión privada.
Cabe indicar que la Amazonía ya tiene beneficios tributarios desde hace varios años, pese a ello no hay una intensa inversión privada en la zona, en el tema forestal.
Entre los puntos que se han discutido están las mejoras al libro de operaciones de centros de transformación primaria, este es un trabajo que está avanzando Serfor con los gobiernos regionales. Con ello se busca controlar la legalidad de la madera.
Un tema, no menor es solucionar el tema de los terrenos, el cambio de uso y la propiedad del mismo, en cuyo esfuerzo se trabaja ya no solo entre Serfor y Osinfor, sino que se planea incorporar a Sunarp.
De la misma manera, un tema crucial es la incorporación de los acuerdos al Memorandum de Entendimiento conocido como MoU con el Gobierno de Estados Unidos, en el que ya no solo estarían las entidades del gobierno, sino las regiones y todas las dependencias vinculadas al tema forestal.
En el marco de las facultades legislativas se incorporó el beneficio del 15% de IR ya no solo para la Amazonía, sino a nivel nacional para el desarrollo forestal.
La iniciativa del desarrollo forestal también busca mantener los bosques, comentan sus actores.
Produce y Midagri están viendo la definición de la transformación primaria y secundaria, cuya norma estaría próxima a publicarse.
A ello se suman otras medidas vinculadas a los puestos de control, la zonificación forestal, lineamientos para las multas, entre otras medidas.
Turismo
Es uno de los sectores más golpeados a raíz de la pandemia, y que ha generado la atención desde el Estado.
En los años anteriores se discutió la ampliación del FAE Turismo, que ahora nuevamente ha sido ampliado a fines de año. De la misma forma, la implementación del Tax free, una norma publicada por la Sunat.
Además, se han revisado, hasta antes de la tercera ola, el aforo en el aeropuerto, norma que fue publicada en diciembre.
Las preocupaciones ahora es nuevamente revisar los financiamientos por nuevas postergaciones y aforos a los establecimientos.
Otros temas vinculados al sector es el impulso al desarrollo del proyectos turísticos como Choquequirao, vinculado al teleférico, y otros adicionales.
Textil y confecciones
El MEF en su momento explicó que la industria textil se ha convertido en fundamental para el crecimiento del país, debido a su efecto multiplicador sobre otras industrias, por ello la instalación de una Mesa Ejecutiva.
Las preocupaciones se han dado alrededor de las confecciones y las medidas de salvaguardia, pero ahora esta discusión está en el Indecopi, esperando la decisión final de dicha entidad.
Los otros temas están en fortalecer la cadena, aún está en proceso de reinstalación.
Proveedores mineros
En este caso, desde la SNI la expectativa es impulsar una cadena de proveedores estandarizando los criterios para abastecer al mercado local.
Hoy en el Perú la cadena de proveedores mineros tiene a 80,000 personas trabajando de manera directa y formal, y de manera indirecta estamos hablando de un factor de 3.7 veces, es decir 296,000 personas que asisten con servicios, materias primas e insumos.
Uno de los temas es la certificación para los proveedores, para cumplir las exigencias mínimas que ponen en la mesa las compañías mineras internacionales que operan en el país, para que las empresas peruanas no solo abastezcan localmente, sino hacia el exterior.
Otras de los temas, a trabajarse son los incentivos para las mineras que contraten localmente. Y, de otro lado, incentivos para tributarios, similar al que se emplea en los temas de innovación.
De otro lado, una mirada complementaria al tema, es que las compañías mineras, sean una cadena para el desarrollo de sus proveedores, impulsando la productividad de ellos.
Un caso que se conoció y que sería un modelo de gestión es Westfalia, empresa agroexportadora de palta, mediante asociatividad con pequeños agricultores. En este proyecto se estaría sumando Quellaveco y el ITP.
Otras Mesas Ejecutivas
Además de las mencionadas, está la Mesa Gastronómica y de Mercado de Abastos.