Cuatro exportadoras de palta fueron sancionadas.
Cuatro exportadoras de palta fueron sancionadas.
Redacción Gestión

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), adscrito al Midagri, confirmó la suspensión de cinco empresas , por incumplir el procedimiento de ‘Certificación Sanitaria y Fitosanitarias de productos vegetales destinados a la exportación’, “poniendo en alto riesgo la vida y la salud de las personas que consume estos alimentos y arriesgando las exportaciones agrícolas peruanas ante posibles cierres de mercados”, señaló la entidad.

De acuerdo a la información recogida y analizada por el , las empresas exportadoras de Torino Produce, Grupo Sociben, Exporica y Global Fruit Produce, y la empresa exportadora de espárragos Sunset, realizaron un uso indebido de códigos de lugar de producción.

El código de lugar de producción garantiza la trazabilidad del producto, permitiendo al tomar medidas ante la notificación por parte del país importador por la detección de una plaga, incumplimiento de las condiciones de ingreso, alertas sanitarias u otras acciones vinculantes.

LEA TAMBIÉN: Perú en alerta ante posibilidad que se presenten casos de gripe aviar en humanos

Las cinco empresas mencionadas recibieron una medida administrativa preventiva, acorde al D.L. 1387 y su reglamento, que consiste en la suspensión de actividades de exportación, según cada caso, indicó el Senasa.

“En caso de detectarse que el exportador y/o empacador, ha alterado premeditadamente los documentos que sustenten la trazabilidad, el Senasa no emitirá el certificado fitosanitario para el envío materia de inspección y los futuros envíos que pueda presentar este exportador”, señala el procedimiento unificado de ‘Certificación Sanitaria y Fitosanitarias de productos vegetales destinados a la exportación’.

Ante esta situación, el Senasa recomienda a los productores, empacadores y exportadores, cumplir con las directivas y normas vigentes, asegurando la trazabilidad de los envíos de exportación y así evitar restricciones o cierres de mercado para los productos peruanos.

LEA TAMBIÉN: Tras el Yaku y ahora El Niño, los cultivos que pueden recuperarse con mayor facilidad



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.