Google, Apple, Facebook y Amazon. (Foto: AFP)
Google, Apple, Facebook y Amazon. (Foto: AFP)

Según el recientemente publicado informe de las Marcas Globales Más Valiosas 2024, marca un hito histórico al convertirse en la primera marca del mundo en alcanzar el valor de un US$ 1 billón.

De esta manera, mantiene la posición número uno por tercer año consecutivo. Le siguen , y , reflejando la posición prominente de la tecnología en la vida cotidiana.

también retiene su posición entre los cinco primeros, con un éxito reforzado por su continua innovación, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA) para herramientas como menús dinámicos y predicción de pedidos, demostrando cómo las no tecnológicas también están explorando la IA para impulsar el crecimiento.

LEA TAMBIÉN: Peruanos salen hoy más de compras, pero ¿aumenta también su gasto?

Ilustrando el poder naciente de la IA en la vida cotidiana, salta 18 puestos hasta la posición número 6 en el ranking de 2024, con un aumento del 178% en su valor de marca.

se reincorpora al Top 10 después de un año de ausencia, mientras se une a la lista por primera vez.

El ranking BrandZ de este año subraya la resiliencia de las principales marcas, con un valor total de las 100 principales marcas a nivel global recuperándose un 20%, alcanzando los US$ 8.3 billones, cerca del pico del 2022 de US$ 8.7 billones.

Desde su lanzamiento en el 2006, el valor de las 100 principales marcas ha aumentado un 474%. El umbral para unirse al Top 100 ha aumentado un 354%, pasando de US$ 4,000 millones a US$ 19,000 millones.

LEA TAMBIÉN: Consumo en los hogares peruanos repunta y retorna interés por marcas “preferidas”

Las 10 marcas globales más valiosas del 2024

  • Apple: con un valor de marca de US$ 1 billón
Apple. (Foto: AFP)
Apple. (Foto: AFP)
  • Google: con un valor de marca de US$ 753,474 millones
Google. (Foto: AFP)
Google. (Foto: AFP)
  • Microsoft: con un valor de marca de US$ 712,883 millones
Microsoft. (Foto: AFP)
Microsoft. (Foto: AFP)
  • Amazon: con un valor de marca de US$ 576,622 millones
Amazon. (Foto: AFP)
Amazon. (Foto: AFP)
  • McDonald’s: con un valor de marca de US$ 221,902 millones
McDonald’s. (Foto: Getty Images)
McDonald’s. (Foto: Getty Images)
  • Nvidia: con un valor de marca de US$ 201,840 millones
Nvidia. (Foto: AFP)
Nvidia. (Foto: AFP)
  • Visa: con un valor de marca de US$ 188,929 millones
Visa. (Foto: Bloomberg)
Visa. (Foto: Bloomberg)
  • Facebook: con un valor de marca de US$ 166,751 millones
Facebook. (Foto: AFP)
Facebook. (Foto: AFP)
  • Oracle: con un valor de marca de US$ 145,498 millones
Oracle. (Foto: Getty)
Oracle. (Foto: Getty)
  • Tencent: con un valor de marca de US$ 135,215 millones
Tencent. (Foto: Getty)
Tencent. (Foto: Getty)
LEA TAMBIÉN: Magensa Home, la nueva apuesta de la empresa que equipa al Hilton y Westin

Historias de éxito en diversas categorías

  • Bebidas alcohólicas: Corona se ha convertido en la marca de cerveza más valiosa, con un crecimiento acelerado a nivel global y una expansión en mercados en crecimiento como Brasil, China y Sudáfrica, además de mantener su fortaleza en México.
  • Ropa: Nike sigue siendo la marca número uno en ropa, pero la competencia se ha intensificado. Zara creció un 47%, subiendo 24 puestos hasta el número 70. Lululemon ha entrado por primera vez en el Top 100 global gracias a su enfoque innovador en la moda deportiva y su compromiso con la calidad.
  • Lujo: Louis Vuitton sigue siendo la marca más valiosa en la categoría de lujo con una valoración de US$130,000 millones. Hermès también ha sobresalido por su exclusividad y precios premium, prosperando en los mercados estadounidense y chino.
  • Medios y entretenimiento: Netflix ha alcanzado nuevos máximos, subiendo del puesto 6 al 4, impulsado por un crecimiento sin precedentes en el número de suscriptores y una campaña contra la compartición de contraseñas.
  • Retail: Amazon mantiene su posición como la marca de retail más valiosa, con un crecimiento del 6% en su valor de marca. Innovaciones en accesibilidad del producto y sensibilidad al cambio en los comportamientos de consumo han beneficiado a empresas como Lowe’s, Aldi, y TJ Maxx, así como a los gigantes del ecommerce regional como Pinduoduo y Mercado Libre.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.