La procesadora de alimentos Ti-Cay fue fundada en 1982. (Foto: Stock).
La procesadora de alimentos Ti-Cay fue fundada en 1982. (Foto: Stock).

La compañía peruana Ti-Cay, dueña de las marcas de Cerdeña, Napolitana, Don Pepito, Delys y Americana, contempla la instalación de nuevos equipos en su planta de producción de y productos cárnicos, en Lima. El proyecto, que demandaría una inversión estimada de US$655,000, tiene como objetivo disminuir la carga laboral de los trabajadores. La vida útil estimada para estos equipos será de 25 años y estos serían implementados durante cuatro semanas.

Según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al , la compañía planea la instalación de dos equipos de Tratamiento Térmico (ITT), que permitirán mejorar las condiciones en las que desarrolla el secado y ahumado del producto sin producir emisiones al ambiente. Además, incorporaría una mezcladora de tipo ME 2000 al vacío, que permitirá mejorar las condiciones en las que desarrolla la mezcla de materia prima e insumos, de tal manera que se obtenga una masa compacta, de mejor calidad y sabor.

La procesadora de alimentos Ti-Cay fue fundada en 1982. A la fecha, la empresa realiza la producción y comercialización de embutidos, carnes frescas y productos derivados del cerdo, manteniendo una alianza con otras empresas que participan en la para la comercialización de los productos, desde los criaderos de cerdo hasta un supermercado.

Para avanzar hacia la ejecución del proyecto descrito, la compañía presentó el ITS respectivo ante el a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 10 de junio de 2024, en el marco del reglamento de Participación Ciudadana para proyectos industriales.

LEA TAMBIÉN: Foodtech Peruvian Veef cierra ronda de capital para expandirse a Chile en 2025

Impulso de la categoría de embutidos y congelados desde la pandemia

Entre las categorías de alimentos que se beneficiaron de los cambios en los hábitos de consumo ocasionados por las restricciones de la pandemia se encuentran los y los Según Lock Research & Insights, los embutidos cerraron el 2021 con una contracción de 9% en volumen (kilos) y 5% en valor (soles), sin embargo, las ventas fueron superiores a las registradas antes de la pandemia (18% en soles y 11% en kilos).

Dicho crecimiento en el valor vendido se debe al aumento de los precios, que empezó a evidenciarse a partir del segundo semestre del año pasado. Entre la amplia gama de embutidos disponibles en puntos de venta, los jamones, y chorizos son las más importantes y representan el 75% de las ventas totales.

En particular, el segmento de chorizos ha tenido un desempeño positivo y ha mostrado un incremento superior al promedio de la categoría. De otro lado, los chorizos congelados, que aún son un segmento reducido, han mostrado un incremento de ventas de 21% si se compara el 2019 con el 2021.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.