Berenguela alberga un recurso de plata-cobre-manganeso potencialmente explotable a cielo abierto. (Foto: Stock)
Berenguela alberga un recurso de plata-cobre-manganeso potencialmente explotable a cielo abierto. (Foto: Stock)

La minera junior ha obtenido la aprobación de perforación a través de la enmienda de su Evaluación de Impacto Ambiental Semidetallada (MEIAsd), para el desarrollo adicional del proyecto polimetálico Berenguela (). Esta modificación otorga un plazo de 30 meses para las actividades de a partir de la fecha en que la empresa comunique a la Autoridad General de Minería del el inicio de los trabajos.

En concreto, la aprobado incluye 140 sondajes consistentes en 115 sondajes para perforación diamantina (hasta 329 taladros), y 25 sondajes para perforación con circulación inversa (hasta 75 taladros). Ya se han firmado los acuerdos de acceso con los titulares de los derechos de superficie y se ha confirmado que puede iniciarse el programa de perforación.

Ralph Rushton, CEO y director de , comentó que esta aprobación les permite ejecutar perforaciones de relleno y de ingeniería a través de las fases de Evaluación Económica Preliminar y Prefactibilidad del proyecto. “Nuestro equipo técnico está diseñando actualmente un programa para confirmar y explorar la mineralización de alta ley en los márgenes de la mineralización conocida, y para completar otras perforaciones de ingeniería necesarias para apoyar nuestros estudios en curso”, señaló.

Berenguela alberga un recurso de -cobre-manganeso potencialmente explotable a cielo abierto. Estos minerales tienen aplicaciones industriales cruciales en los ámbitos de las energías limpias y las baterías, por lo que existe interés en el desarrollo de este proyecto.

LEA TAMBIÉN: Kuya Silver reactiva producción en Bethania y delimita próximos pasos

Primera pruebas ejecutadas

En junio del año pasado, la canadiense informó que iniciaría pruebas metalúrgicas en , donde tiene la opción de adquirir una participación del 100% a través de un acuerdo vinculante con SSR Mining.

El programa de prueba al sur del Perú fue realizado por Kappes Cassiday and Associates (KCA) en sus instalaciones en Nevada (). La empresa se basó en su trabajo metalúrgico anterior, realizado en nombre de Silver Standard Mining, que se completó en 2010. Hasta ese momento, se había realizado un trabajo de pruebas metalúrgicas, principalmente por parte de KCA, que culminó un programa de muestreo a granel en 1995 pero luego ser procesados en sus laboratorios hasta 1999.

Según informó la compañía, la meta para el 2023 fue refinar las rutas del diagrama de flujo y esbozar los costos aproximados de la planta para un análisis económico preliminar planificado que se completará en 2024. Las labores de prueba se realizarán individualmente o en mezclas de hasta 16 muestras compuestas a granel que se están preparando en las instalaciones centrales de Aftermath en Arequipa.

Temas que también te pueden interesar sobre minería:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.