El 2023 fue bastante complicado para la economía peruana por diversos choques, como la conflictividad social, Yaku, el Fenómeno El Niño (FEN), el ruido político, entre otros. Pasada la “tormenta” y, a pesar de otros riesgos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera un “rebote” del producto bruto interno (PBI) en 3% para este año.
En esa línea, el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, analiza los impactos que tendría el entorno local e internacional en la producción nacional.
-¿Cuál es la proyección del BBVA Research para la economía peruana en el 2024?
Proyectamos un 2% para este año (última actualización fue en diciembre 2023), teniendo en cuenta que se esperaba un fenómeno de El Niño de magnitud moderado-fuerte. Vamos a realizar una revisión en marzo donde incorporaremos elementos nuevos, como un escenario de El Niño quizás menos complicado y una Reserva Federal (FED) que reduciría su tasa de interés de manera más agresiva.
LEA TAMBIÉN: Cifras indican que a economía peruana le irá peor que lo estimado por el MEF y BCRP
-¿Esa revisión sería más optimista?
Si no pasa nada complicado en otro entorno, como la parte política o geopolítica internacional, la revisión sería al alza.
-¿Cuáles son los indicadores que moverán la aguja de la economía este año?
Este año continuará como protagonista la minería metálica, aunque con cierta desaceleración. Veremos recuperación del sector pesca. Esos son los rubros más importantes en términos de contribución al crecimiento.
-¿Qué significará crecer a tasas de 2% a 3% este año?
Más allá de los elementos coyunturales que eventualmente contraen a la economía, el producto bruto interno (PBI) ahora tiene un potencial de crecimiento de 2.5%, eso es bastante bajo para generar empleo de calidad y reducir pobreza. Es decepcionante porque, además, hay oportunidades que se presentan y que no se están poniendo las condiciones para aprovecharlas.
Este año deberíamos rebotar de manera intensa, porque hay un efecto base, pero entre 2% y 3% no será un éxito, sino un resultado mediocre. Debemos crecer más y preparar las condiciones para que el país aproveche las oportunidades.
-¿Qué oportunidades dejaríamos de aprovechar?
A partir del segundo semestre 2024 veremos una fuerte recuperación de los precios de los metales en un entorno de bajada de tasas de interés. En todo este proceso de reconversión energética, los precios de los metales industriales que producimos, en particular el cobre, se van a ver beneficiados no solo este año, sino en lo que resta de la década porque no hay oferta y habrá mucha demanda mundial. Es una oportunidad que el Perú debe aprovechar y propiciar la entrada de inversión minera, pero no están las condiciones dadas.
-¿Poner un mayor foco en minería?
Todavía hay temas que mejorar en el sector minería. Por ejemplo, el número de trámites se ha incrementado en los últimos años, la inestabilidad política-social es algo que grandes corporaciones mineras están mirando para realizar alguna inversión en el país.
Pero, no es la única oportunidad. La economía peruana es de bajo nivel de endeudamiento, en particular, la deuda del sector público está alrededor de 34% del PBI, una de las más bajas de América Latina y del mundo emergente.
-¿Hay espacio para endeudarnos un poco más?
Sí, podríamos endeudarnos un poco más para hacer obras de infraestructura.
-¿En cuánto más? ¿Podría afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas?
Es difícil dar un número óptimo. Hay dos fuerzas que se contraponen, el mayor peso de la deuda, pero también puedes hacer más infraestructura y eso te genera más competitividad y productividad, mayor crecimiento y eventualmente más recaudación.
Mirando el tamaño de capitales del mercado peruano, el apetito que hay en el exterior por deuda peruana, niveles entre 35% y 40% serían perfectamente sostenible sin que eso arriesgue las finanzas públicas. Para estabilizar la deuda en esos niveles, necesitamos un déficit fiscal total de alrededor de 1.5% del PBI.
LEA TAMBIÉN: Banco Mundial: Economía peruana crecería 2.5%, pero incertidumbre aún golpea
Regla fiscal
-Con respecto a la regla fiscal, ¿el MEF manejó de manera adecuada la trayectoria en el 2023?
Destacaría el esfuerzo de tratar de cumplir la regla fiscal, pero el sentido de dicha regla no es cumplirlo “a rajatabla o como sea”, sino es una guía de un compromiso serio a mediano plazo para mantener la prudencia. Lo deseable pudo ser modificar el techo del déficit fiscal y evitar ajuste en el gasto a finales de año o hacer transferencias adelantadas de utilidades del Banco de la Nación. Hubieran sido más transparentes.
Si se va a necesitar ampliar el déficit fiscal para el año se debió pedir un permiso (al Congreso de la República) porque la misma ley te permite modificar la trayectoria del déficit fiscal y habían razones para hacerlo, se pudo aprovechar cuando se presentó el Marco Macroeconómico Multianual, en agosto, para no terminar con cuestionamientos.
-¿Se seguiría con el riesgo de incumplir con el déficit fiscal, que para este año se sitúa en 2% del PBI?
Es muy prematuro decirlo. Tenemos una proyección (del déficit fiscal) que está más pegada al 3% del PBI y asume un gasto fuerte en la reconstrucción vinculado a El Niño, rehabilitación de áreas afectadas, además de una recuperación aún débil por el lado tributario. Si la economía crece más, se va a tener mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto a la Renta (IR), entonces, habría un escenario fiscal más favorable.
- ¿El MEF debería realizar un cambio del techo del déficit fiscal?
No lo descartaría, va a depender de la naturaleza de los choques que afecten este año a la economía peruana. Habría que reconocer rápidamente que eso puede implicar alguna modificación en la regla e ir al Congreso de la República a solicitar la dispensa para hacer esta modificación.
LEA TAMBIÉN: Inversión privada aún caería en verano, ¿cuándo se reviertiría cifras “en rojo”?
Salir de recesión
-Para el Gobierno en el primer trimestre salimos de recesión, ¿cuál es la perspectiva de ustedes?
En este primer trimestre desestacionalizado todavía nosotros tenemos la proyección en negativo con -0.7%, por el impacto del FEN. Para el segundo trimestre en términos desestacionalizado, que es lo que se mira para ver si hay o no recesión o enfriamiento, deberíamos estar con cifras positivas.
- ¿El Plan Unidos será un reactivador de la economía para este año?
Lo que se esperaría es que haya una mayor expansión o un estímulo fiscal más claro. Todavía lo que se ha diseñado, los programas que ha propuesto el MEF no han tenido mayor impacto sobre la economía, por eso estamos con cifras en negativo. Pero uno de los elementos que han venido señalando es la obra de rehabilitación por el FEN, algunas mejoras en las leyes de APP y en Obras por Impuestos deberían ya tener un impacto a lo largo del presente año.
Se espera una mejora en el gasto público, no solamente por el gasto vinculado a la rehabilitación de áreas afectadas por El Niño y se espera que ya no tengamos el efecto del primer año por la toma de nuevas autoridades subnacionales.
Sacar proyectos mineros
- ¿Perú pierde las oportunidades por no sacar más proyectos mineros?
Sí, los pierde definitivamente. Un país que tiene este potencial enorme con condiciones que se vislumbra de manera muy interesante para los próximos años. El desarrollo de energía eólica o solar requiere mucho cobre, al igual que los autos eléctricos. Pero no estamos viendo proyectos nuevos, solo brownfield y greenfield nada.
- ¿El Gobierno brinda confianza con el hecho de decir destrabaré proyectos mineros?
No basta solo la intención, sino que faltan medidas concretas, eso es algo que se está reclamando. Con la toma de esas medidas concretas se da una señal clara.
LEA TAMBIÉN: En medio de movidas en el MEF, Thorne y Castilla dan su mirada
Inversión privada
- ¿Qué proyección tienen para la inversión privada para este 2024?
Entre el 2001 y 2019, el promedio de crecimiento anual de inversión privada fue un 8%, ahora se anticipa que hacia adelante crecerá 2% o 2.5%. Si pudiéramos repetir lo que hicimos en casi esos 20 años previos a la pandemia deberíamos estar creciendo más pegado al 4%, por supuesto esto requiere establecer las condiciones para que se despliegue mayores inversiones. Eso pasa por mejoras en la institucionalidad, generar los incentivos adecuados para invertir y esto podría dinamizar a la economía.
Para este año tenemos 1.3% de proyección. Por un lado la inversión en general se verá afectada por la culminación de Quellaveco, todavía la inversión minera la tenemos en negativo con -10% para el presente año, pero una recuperación de una no minera de 2.4%.
Propuestas
- ¿Qué debería realizar el Ejecutivo para reactivar la economía?
Una de las cosas que se ha venido sugiriendo es desmantelar las medidas que han quedado de la administración de Pedro Castillo, sobre todo, lo laboral, en donde algunas están suspendidas, pero no eliminadas como la Agenda 19 y la tercerización laboral.
La señal que daría el Gobierno sería muy poderosa, hay un poco margen para esto, pero no por eso tienes que dejar de hacer tus cosas. También tiene que definir lo que se hará con Petroperú porque ahora sale el tema de apoyo financiero. Esos tipos de cosas podrían generar confianza más allá de un mensaje positivo o una retórica adecuada.
- ¿Se le debería dar el rescate financiero a Petroperú?
Más importante que eso, es saber cuál es la solución final para esta entidad. Una opción que se debe evaluar es involucrar en la gestión de la empresa (Petroperú) al sector privado en el manejo corporativo, ya sea bajo esquema de accionariado más o menos con 30%.
Así el privado asumiría el riesgo y que el dinero público vaya a otras cosas donde hay muchas necesidades desde planes de ayuda a planes vulnerables hasta más obras de infraestructura.
- ¿Qué otros temas debería mejorar el Gobierno?
Sería también interesante generar menor tramitología a nivel de algunos sectores importantes, como es minería. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló hace poco que en 10 años el número de procesos que tiene que seguir un proyecto minero para empezar a implementarse pasó de 27 a 265. Hacer emprendimiento en algunas localidades del país también es complicado.
LEA TAMBIÉN: Plan Nacional de Competitividad con avance de 42.8% en cuatro años: las razones
Sobre el MEF
- ¿Se debe refrescar el MEF?
Alex (Contreras) es una persona que tiene mucho conocimiento, pero lamentablemente las cifras no lo han acompañado. No creo que sea tanto el diseño de las medidas, sino por un lado problemas de gestión de gastos. Hicieron medidas de pizarra, pero lamentablemente no hemos visto el impacto deseado, porque al momento de implementarlas hay una serie de problemas que es histórico.
En algún momento las medidas fueron un poco sobrevendidas, como cuando se decía que con eso se iba a llegar al 3%, cuando el mensaje es lo que dicen recientemente que con esas medidas se evitará un mayor deterioro de la economía.
Por otro lado, ha faltado confianza. Cuando las políticas públicas son creíbles generan confianza, entonces, el sector privado los compra, esa vinculación ha faltado por la falta de credibilidad. Esta administración no genera confianza y no solo el MEF, sino todo el Gobierno.
-¿Se percibe un desgaste del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras?
Es el desgaste natural que enfrenta cualquiera autoridad después de algunos meses cuando las cifras no han acompañado. Tuvo el tema también de tomar su gestión en un contexto bastante complicado y eso hay que saludar porque así nomás nadie acepta ese desafío, pero también hubo cosas que pudieron ser mejor y por el desgaste la posibilidad del recambio siempre está ahí.
Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En el 2009 ingresó a formar parte del equipo de Perú21 y el 2021 se desempeñó como periodista del área Núcleo de Economía del Grupo El Comercio. Actualmente como redactor en Gestión.