En el ideario del candidato a la presidencia por Perú Libre, Pedro Castillo, se cuestiona la existencia en el país de un Sistema Privado de Pensiones (SPP) a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Así un eventual gobierno de Castillo buscará fortalecer el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) -a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)-, eliminar paulatinamente el SPP y desaparecer a las AFP para que todos los trabajadores dependan de una pensión estatal al momento de su jubilación.
Expertos consultados por Gestión.pe coinciden en que eliminar las AFP para que solo en el país opere la ONP no es la mejor opción considerando los resultados de la expropiación de las AFP que hizo el gobierno peronista en Argentina en el 2008.
Nacionalización sorpresiva
En el año 2008 la presidenta de ese entonces, Cristina Fernández de Kirchner, nacionalizó de manera inesperada el sistema de privado de pensiones que había sido creado en el año 1994.
Este sistema privado era manejado por las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) -equivalente a las AFP en Perú- y en ese momento tenía recursos por cerca de US$ 30,000 millones.
¿Dónde terminaron esos recursos? Fueron traspasados a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), equivalente a la ONP en Perú, y en donde las pensiones que reciben los jubilados se financian con el aporte de todos los cotizantes (sistema de reparto).
Como argumento, la entonces presidenta Fernández dijo que la medida buscaba garantizar las pensiones de unos 9.5 millones de afiliados a las AFJP pues se registraba una fuerte caída de la rentabilidad de los fondos, los cuales eran invertidos en bonos públicos y acciones que se habían desplomado por la crisis financiera global de ese entonces (2008).
Sin embargo, la oposición afirmaba que esta medida fue para asegurar recursos que le permitirían enfrentar los pagos de deuda del año siguiente, en el 2009.
Cabe recordar que Cristina Fernández asumió la presidencia de Argentina en diciembre del 2007, luego de que su esposo Néstor Kirchner terminara su periodo presidencial.
Entre los últimos, según el índice mundial de pensiones
A la fecha, en Argentina no existe un sistema privado de pensiones, solo el público (Anses); en tanto el Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer (MMPGI) 2020 –que evalúa los sistemas de pensiones de 39 países del mundo- ubica a Argentina en el puesto 38 (con 42.5 puntos), es decir, entre los de peor calidad de jubilación entre los 39 sistemas considerados, solo por delante de Tailandia.
En dicho informe, se señala que Argentina, junto a Japón, China, India, México, Filipinas, Turquía y Tailandia, se encuentran en la categoría D, con un sistema con algunas características deseables, pero que también tiene importantes debilidades y/u omisiones que deben ser abordadas. “Sin estas mejoras, su eficacia y sostenibilidad están en duda”, señala el informe.
En este mismo ranking, Perú se encuentra en la posición 24 con 57.2 puntos y dentro de la categoría C, es decir, está 14 posiciones por delante de Argentina. El ranking destaca que Perú tiene un sistema de pensiones, que es en parte público (ONP) y en parte privado (AFP), con algunas buenas características, pero también tiene importantes riesgos y/o deficiencias que deben abordarse. Sin estas mejoras, se puede cuestionar su eficacia y/o sostenibilidad a largo plazo.
De acuerdo a la página oficial de Anses (la ONP argentina), para tramitar la jubilación se toman en cuenta los años de trabajo con aportes y la edad de la persona. Las mujeres deben tener 60 años mientras que los hombres 65 años. Además, deben haber aportado al sistema durante 30 años.
La jubilación mínima en Argentina se ubica en 20,571 pesos argentinos (US$ 218.81) y el promedio en 33,649 (US$ 403). A la fecha, existen 8.3 millones jubilados.
Índice Mundial de Pensiones MERCER CFA 2020 | ||
---|---|---|
Ranking | País | Valor global del índice (Puntaje) |
1 | Holanda | 82.6 |
2 | Dinamarca | 81.4 |
3 | Israel | 74.7 |
4 | Australia | 74.2 |
5 | Finlandia | 72.9 |
6 | Noruega | 71.2 |
7 | Singapur | 71.2 |
8 | Suecia | 71.2 |
9 | Canadá | 69.3 |
10 | Nueva Zelanda | 68.3 |
11 | Alemania | 67.3 |
12 | Chile | 67.0 |
13 | Suiza | 67.0 |
14 | Irlanda | 65.0 |
15 | Reino Unido | 64.9 |
16 | Bélgica | 63.4 |
17 | Hong Kong | 61.1 |
18 | Estados Unidos | 60.3 |
19 | Malasia | 60.1 |
20 | Francia | 60.0 |
21 | Colombia | 58.5 |
22 | España | 57.7 |
23 | Arabia Saudita | 57.5 |
24 | Perú | 57.2 |
25 | Polonia | 54.7 |
26 | Brasil | 54.5 |
27 | Sudáfrica | 53.2 |
28 | Austria | 52.1 |
29 | Italia | 51.9 |
30 | Indonesia | 51.4 |
31 | Corea | 50.5 |
32 | Japon | 48.5 |
33 | China | 47.3 |
34 | India | 45.7 |
35 | México | 44.7 |
36 | Filipinas | 43.0 |
37 | Turquía | 42.7 |
38 | Argentina | 42.5 |
39 | Tailandia | 40.8 |
Promedio | 59.7 | |
Fuente: Índice Mundial de Pensiones MERCER CFA 2020 |
Las pérdidas
En diálogo con Gestión.pe el docente de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, indica que la pensión de jubilación que reciben hoy los argentinos pudo ser mayor. Indicó que cuando se realizó la expropiación de las AFP, invertida mayormente en bonos que ya mostraban pérdidas, los fondos habían perdido valor.
En el caso de Perú, la cartera administrada por las AFP está compuesta en su mayoría por acciones e inversiones extranjeras, y mínimamente en bonos, precisó.
“El gran sacrificado fue el afiliado porque empezó a ver que su fondo de pensiones se deterioró y muchos no fueron reconocidos en su totalidad. Los afiliados de Argentina pasaron a la ONP (equivalente a Perú) y tuvieron una reducción significativa en más de la mitad de sus pensiones, es decir, si iban a recibir 100, ahora reciben 50, por el deterioro de sus aportes”, dijo.
Pedro Grados, director de la carrera de Economía de la Universidad de Lima, coincidió con Guillén al explicar que la pensión que hoy reciben los jubilados argentinos pudo ser mayor, pues la cartera de pensiones permite invertir en dólares y esta moneda no ha perdido su valor desde esa fecha.
“Hoy día si las AFJP hubieran mantenido un porcentaje importante de su portafolio en dólares tendrían pensiones más altas que las que reciben los jubilados argentinos hoy en día”, sostuvo.
Lo que sucede en Perú
En Perú, la pensión mínima en el sistema público a cargo de la ONP se ubica en S/ 500 (US$ 136.02 al tipo de cambio vigente) y la máxima en S/ 893 (US$ 242.93). Para recibir una pensión por jubilación se exige como mínimo 20 años de aporte, por lo que si solo aportó 19 años no recibirá pensión.
En el sistema privado cada afiliado tiene una Cuenta Individual de Capitalización (CIC) y puede recibir su pensión a la edad de jubilación (65 años de edad), no importa cuántos años haya aportado. A febrero de este año, la pensión promedio por jubilación es de S/ 1,087.62 (US$ 295.87), según datos de la Asociación de AFP.
De prosperar la iniciativa de Castillo de eliminar progresivamente las AFP, los fondos administrados que constitucionalmente son propiedad de los trabajadores aportantes, pasarían a manos de la ONP. Actualmente, la cartera administrada por las AFP alcanza los S/ 159,372 millones y cuenta con 79,815 pensionistas que reciben jubilación. Al considerar a los pensionistas por invalidez y sobrevivencia, la cifra se eleva a 182,359 pensionistas.
Para el docente de Esan, en Argentina la expropiación del sistema de pensiones respondió a un tema coyuntural por el que atravesaba Argentina en medio de la crisis financiera mundial, mientras que en Perú el tema se ha politizado con la propuesta del candidato Pedro Castillo y, de prosperar, será una medida drástica al golpear a la población de clase media o media alta que no son ricos acomodados.
“Por cada millón de soles en el fondo hay S/ 5,000 de jubilación mensual, entonces el trabajador va a pasar a tener una menor pensión de jubilación y el dinero que aportó se perderá. Es parecido al caso de Argentina y si bien puede ser una idea populista tomar los fondos de AFP en Perú, no es una medida que traiga bienestar a una parte de la población”, dijo.
Por su parte, Grados, explicó que los sistemas de reparto –en este caso la ONP- tienen una gran deficiencia, pues al ser administrados por el gobierno de turno los recursos de los trabajadores se mezclan con las inversiones del Estado y muchas veces terminan financiando los déficits fiscales en que incurren los propios gobiernos.
Indicó que cuando sucedió la expropiación de las AFP en Argentina la Cepal lo consideró como una confiscación, pero en realidad fue un robo.
“Le robaron el dinero a los aportantes. En el Perú, el afiliado tenía la posibilidad de retirar los S/ 12,400 de su AFP que permitió retirar el Congreso el año pasado (por la pandemia del COVID-19), pero si un día antes se aprobaba que todo pasara al Estado, ya no hubieran podido sacar ese dinero y eso demuestra claramente que es una confiscación en palabras elegantes, pero es un robo en palabras más directas”, afirmó.