Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: AFIN asegura que existen proyectos de infraestructura trabados por más | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

AFIN asegura que existen proyectos de infraestructura trabados por más de US$ 5,327 millones

Solo se han adjudicado 2 proyectos de la cartera 2018 de ProInversión, quedando pendiente US$ 1,112 millones, según Leonie Roca, presidenta del gremio.

Las obras que serán priorizadas corresponden a proyectos de agua, desagüe, pistas y veredas. (Foto: Difusión)
Las obras que serán priorizadas corresponden a proyectos de agua, desagüe, pistas y veredas. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión
Actualizado el 20/12/2018 05:53 p.m.

Existen proyectos de infraestructura trabados que representan una inversión aproximada de US$ 5,327 millones, según Leonie Roca, presidenta de la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Para AFIN, destacan los proyectos Majes-Siguas II, Línea 2 del Metro de Lima, ampliación de Muelle Sur, ampliación del Terminal Norte, ampliación de la Carretera Central, Autopista Sol entre Trujillo y Sullana, y Autopista extremo sur división Quilca-Frontera sur.

“Es importante trabajar en base a una lista de corto plazo, de lo que hay que hacer en los próximos 12 meses, así como una lista de mediano y de largo plazo, es decir, dónde queremos estar en 20 años”, dijo Roca.

Para la ejecutiva, se requiere una decisión política para establecer responsables y plazos. En dicha línea, argumentó que lamentablemente cada gobierno tiene sus proyectos favoritos o “bandera”, pero no hay una visión compartida de cuáles son los más importantes para el país.

En tal sentido, la especialista propuso escoger 20 proyectos de infraestructura críticos y utilizar mecanismos institucionales ya probados en los Panamericanos para su ejecución y seguimiento.

“Se requiere empezar hoy, y mientras tanto realizar un plan de infraestructura a largo plazo, realizar una reforma del sistema registral y de mecanismos de liberación de áreas, así como repensar el sistema de control”, mencionó.

De otro lado, Leonie Roca señaló que solo se han adjudicado 2 proyectos de la cartera 2018 de ProInversión, quedando pendiente US$ 1,112 millones en inversión por adjudicar.

“Ya se adjudicó el Terminal Portuario Salaverry y el proyecto minero Michiquillay, pero aún están pendiente proyectos como: Banda ancha Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín; masificación del uso de gas naturales, línea de trasmisión Carabayllo, PTAR Titicaca, Proyecto Minero Colca y Proyecto Minero Jalaoca”, dijo.

Roca resaltó también que las Asociaciones Público Privadas (APP) han sido modelos exitosos y ejemplos para la región durante años, por lo que hay que continuar con ellas.

Tags Relacionados:

infraestructura

ProInversión

Línea 2 del Metro de Lima

AFIN

Majes-Siguas II

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

VEA TAMBIÉN

Gestión de Luis Castañeda acusa a Jorge Muñoz de ejecutar 5% de presupuesto de obras en Miraflores

Gestión de Luis Castañeda acusa a Jorge Muñoz de ejecutar 5% de presupuesto de obras en Miraflores

Mercado de fondos de inversión en Perú crecería entre 25% y 30% en el 2019

Mercado de fondos de inversión en Perú crecería entre 25% y 30% en el 2019

Francesa Colas compró operaciones viales de Conalvias en Perú

Francesa Colas compró operaciones viales de Conalvias en Perú

MEF y las 10 medidas del Plan de Corto Plazo que no se expuso en CADE 2018

MEF y las 10 medidas del Plan de Corto Plazo que no se expuso en CADE 2018

MEF: “Si no hacemos reformas vamos a estar condenados a crecer al 3.7%”

MEF: “Si no hacemos reformas vamos a estar condenados a crecer al 3.7%”

MTC: En diciembre del 2020 arrancará primer tren de la Línea 2 del Metro

MTC: En diciembre del 2020 arrancará primer tren de la Línea 2 del Metro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...