Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

Atención del consumidor: llamar vs sostener

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 28/09/2017 10:50

Un amigo, investigador especializado en periodismo pero siempre interesado en los temas generales de comunicación, me hace llegar una nota breve de Google referida a la atención en la publicidad. Un tema de base en las comunicaciones de marketing que nunca puede estar fuera del mapa.

Desde los modelos más antiguos que explican como la publicidad opera sobre las personas, hasta los más actuales enriquecidos con tecnología y mucha información de consumidor, incluyen la atención como una variable de requisito.

Si bien las investigaciones y teorías sobre la atención son numerosas, es un acuerdo general entre éstas que al acto de decisión (en este caso de comprar o no comprar) le precede el procesamiento de la información necesaria para elegir. Es decir que no se puede elegir en ausencia de datos, y que es precisamente la atención lo que permite atender de modo adecuado la adquisición de aquellos datos.

Por otra parte, también se ha estudiado sobre los efectos pre-atentos de los estímulos y el citado. Pre-atentención hace referencia a la información que carece de altos niveles de notoriedad, y que, por tanto, no es advertida con alto grado de vigilia ni procesamiento por parte del individuo.

Un ejemplo común de ello es todo lo que ocurre en el entorno y, si bien no le prestamos atención, tampoco pasa absolutamente desapercibido: la música de una tienda, o la conversación de la mesa contigua en un restaurante.

En gran parte de las ocasiones la publicidad incide en las personas al nivel per-atento descrito, con lo cual su impacto es menor, pero no por ello inexistente. Con lo cual, el efecto de la comunicación comercial siempre requiere alguna grado de atención, completa o per-atenta.

El artículo de Google señala, con datos obtenidos de Ipsos, que la relevancia y la personalización del mensaje son los atributos principales del anuncio que logran la atención del consumidor. Para ello utilizan el siguiente ejemplo:

si usted es una empresa de bebidas que busca promover una nueva bebida deportiva o rehidratante, podría orientar la publicidad de forma amplia a los consumidores de 18 a 49 años de edad y ver un compromiso disperso entre ellos. Pero si se dirige a personas que les gusta ir a gimnasios y lugares de entrenamiento, o descargar aplicaciones de fitness en sus celulares, es mucho más probable que capturaré su atención y convertir aquella atención en una acción acción.

Si bien la creatividad es un elemento muy importante en la comunicación comercial, los componentes del mensaje incrementan la posibilidad de influencia cuando son relevantes o personalizados acorde con el individuo a quien se dirigen.

La nota de Google se suma a distintos autores quienes, a lo largo de años, han señalado que con la creatividad es posible llamar la atención, pero la relevancia y personalización del mensaje logran retenerla y sostenerla hacia el procesamiento del mismo.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Marcas & Mentes

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

Cédulas de votación no impugnadas serían conservadas y ya no destruidas

Nuevo Defensor del Pueblo sería elegido desde el 16 de agosto

Cinco sencillos trucos que debes saber para liberar espacio en tu iPhone

Solo dos de siete proyectos emblemáticos de salud tienen avance físico

Riesgo país de Perú sube cuatro puntos y cierra en 1.81 puntos porcentuales

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados