Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
jueves, 30 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Design Thinking: Guía de empatía (1)

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 19/11/2018 09:00

Design thinking: Guía para empatizar

Tal como comento en mi libro “Científicos: y los 7 espacios de la innovación con design thinking” (clic aquí para informes) el primer espacio de innovación con design thinking (del modelo del libro) es mapear el problema que deseamos resolver, para así pasar al segundo espacio de innovación que es investigar y aquí es donde la empatía nos va ayudar para comprender ese “oceáno lógico y emocional” de las personas, por lo que es necesario comprender que este espacio se subdivide: por un lado vamos a observar y luego vamos a conversar (utilizando técnicas como son las entrevistas en profundidad) con las personas para las cuales buscamos diseñar.

¿A quiénes vamos a investigar? 

1) Por un lado a quienes consideramos a los personas promedio (usuarios/clientes). Aquí debes definir el perfil de la persona con la cual vas a empatizar (edad, zonas, etc.).

2) Por otro lado tendremos a los extremos

design thinking perú

 

Para ampliar sobre usuarios extremos te invito a revisar mis siguientes artículos:

  • 2.1- “Usuarios extremos en el design thinking” clic aquí https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2017/08/usuarios-extremos-en-el-design-thinking.html
  • 2.2.- “Extreme users en el design thinking” https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2017/09/extreme-users-en-el-design-thinking.html

Observar:

Para ello debes preguntarte y responder ¿Dónde puedes encontrarlos on line? ¿Dónde puedes encontrarlos off line? ¿Qué buscas aprender? Y una vez que sepas dónde encontrarlos vas a observarlos anotando/registrando como un “científico de la creatividad” es decir anotando todo lo que llama tu atención, dejando de lado tus creencias, y asumiendo una mirada del mundo como si fueras un niño que quiere “saber de todo” y que “pregunta todo” para así poder comprender otros puntos de vista. Una forma de sistematizar tus apuntes es con las siguientes 3 preguntas:

  • QCP: Qué? Cómo? Por qué? 
    • Qué están haciendo? Qué problemas surgen? entre otras preguntas.
    • Cómo están? Cómo se sienten? Cómo esperan? Cómo resuelven los obstáculos para obtener lo que están buscando? entre otras preguntas.
    • Por qué sucede eso? Por qué están así? Por qué se sienten así?  Por qué hacen eso?entre otras preguntas.

Profundizar

Se utilizan diferentes herramientas, por ejemplo la entrevista en profundidad, en la cual se deben seguir algunas recomendaciones para profundizar en las motivaciones y razones reales de un problema o necesidad, tal como la d.school brinda las siguientes recomendaciones:

  • No hagas preguntas binarias (evita el si o no?),
  • Realiza preguntas neutrales,
  • Busca que te cuenten sus historias,
  • Explora situaciones cotidianas o rutinarias así como los extremos (mejor/peor situación),
  • No sugieras respuestas,
  • Presta atención al lenguaje no verbal,
  • Busca inconsistencias (por ejemplo: entre lo que dice y hace),
  • Repregunta,
  • entre otras la Universidad de Stanford detalla (d.school) en el siguiente gráfico y en las guías que puedes revisar en los links (líneas abajo).design thinking

Objetivo

El objetivo es encontrar tanto necesidades como problemas: Qué le genera dolor (pierde) y qué le genera bienestar (gana)? Descubrir cuáles son sus necesidades (visibles y latentes)?, qué le genera satisfacción?, cuáles son sus problemas actuales?, qué le genera frustración?, cuáles son las barreras que impiden que obtenga lo que desea?. Asimismo en este espacio una situación de contradicción entre “lo que dice y lo que realmente hace” es una fuente de aprendizaje y de insights.

Esta investigación luego la plasmaremos en el espacio de “definir” es decir en la etapa en donde debemos analizar y sintetizar nuestra investigación, y para ello contamos con varias herramientas como el mapa de empatía (versión 2.0):

empatia

 

¿Quieres aprender más sobre mapa de empatía?

Te invito a revisar mis artículos sobre el “Mapa de empatía”: 1.0, 2.0, y 3.0 (nuevo) en los siguientes artículos

1) Empatía para emprender (1): https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/11/empatia-emprender.html (versión 1.0)

2) Empatía para emprender (2): https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/11/empatia-para-emprender-2.html (versión 2.0)

3) Portal del Libro “Científicos de la creatividad”  Definir: Mapa de empatía https://www.cientificosdelacreatividad.com/blog/definir-mapa-de-empat%C3%ADa-y-la-herramienta-del-design-thinking (versión 3.0).

4) Si te interesa comprar mi libro “Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación” dale clic aquí.

Guía de empatía:

La Universidad de Stanford (d.school) nos comparte una guía de empatía en español e inglés que puedes revisar ingresando a los siguiente:

1.- Guía de empatía (español) Escuela de diseño d.school: clic aquí

2.- Guía de empatía (inglés versión A): clic aquí

3.- Guía de empatía (inglés versión B): clic aquí

4.- Guía de empatía (inglés versión C): clic aquí

5.- Empathy Map (versión 1.0): clic aquí

 

¿Quieres aprender más sobre creatividad e innovación con design thinking?

Si te interesa aprender design thinking, te invito a participar en mi Taller 7 espacios de la innovación con   design thinking que daré el Sábado 15/12/2018 de 9am a 6pm –Informes dando clic aquí    http://bit.ly/whatsapptaller2018 o puedes escribirnos al Whatsapp 940742116 o al correo director@neuropista.com

taller design thinking peru

 

Próximo artículo:

Todos los lunes un nuevo post en   “Innovar o ser cambiado”  y si deseas recibir notificaciones dale clic a este link de whatsapp directo: http://bit.ly/enviarmenovedades     

Si en caso deseas registrarte en la lista de notificaciones, ingresa a este link http://bit.ly/notificarte   (+51) 940742116 o por correo director@neuropista.comtransformación digital

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Semana Santa: ¿qué significa el conejo de Pascua y por qué regalan huevos?

TV Azteca peleará intento de acreedores de impulsar quiebra en EE.UU.

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 30 de marzo?

Precio del dólar hoy en Perú: sepa en cuánto está el tipo de cambio este jueves 30 de marzo

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados