Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
martes, 28 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Extreme users en el Design Thinking

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 02/09/2017 21:40

design thinking perú

Una de las “herramientas” que se ha popularizado gracias al design thinking, es el de “Extreme users” aunque su origen se remonta al profesor e investigador  de innovación tecnológica de la Sloan School of Management,  Eric Von Hippel, quien estudió las fuentes de innovación de varios casos, y detectó que:

  • El 75% de los casos de innovación que había estudiado tenían su origen en un grupo de personas que llamó usuarios activos (o usuarios líderes) y que hoy conocemos como usuarios extremos.

design thinking perú

Un ejemplo: Healthy Kids

Este ejemplo lo analicé en mayor detalle en mi anterior artículo  “Usuarios extremos en el design thinking” un caso donde podemos visualizar de forma práctica los 5 elementos claves del design thinking y resuelve el reto de que los niños se ejerciten más y ayudar a combatir la obesidad infantil, un caso que incorpora en su proceso de investigación a los usuarios extremos (niños muy activos y niños sendentarios) lo cual permitió generar una solución que surgió antes de que surgieran el Apple Watch o el Fitbit (lee más dando clic aquí)

De fuentes de innovación a herramienta: Extreme users

Tenemos en los usuarios extremos una clave que nos permite “pensar fuera de la caja”, ya que con design thinking buscaremos saber y comprender qué dicen, qué hacen, qué sienten y qué piensan los usuarios, y con toda esta información posteriormente analizaríamos y sintetizaríamos en el paso 2 del design thinking que es definir.

¿Cómo se determinan los usuarios extremos?

A continuación te presento tres elementos para determinar usuarios extremos: demográficos, de comportamiento, y motivaciones como se muestra en la siguiente gráfica:

design thinking brasil

Un ejemplo es el que se puede realizar para el reto de “innovar la experiencia de manejar bicicleta para usuarios de 25 a 45 años” que puedes obsevar en la gráfica:

design thinking uruguay

Resaltar que en la investigación tradicional se busca es comprender al grupo objetivo (usuario promedio) al cual se dirige una marca,  pero en Design Thinking dice que “al resolver para los usuarios extremos resolvemos para los usuarios promedios”.

Aunque es importante buscar mantener equilibrio para evitar problemas por sesgo hacia un tipo de usuario.

design thinking ecuador

A continuación puedes observar un ejemplo de sesgo por haber entrevistado solo al usuario experto:

design thinking colombia

Para evitar el sesgo, debemos expandir al máximo que podamos para desarrollar una investigación adecuada, como por ejemplo en el siguiente gráfico podemos observar:

design thinking chile

¿Quieres aprender más de Design Thinking y transformación Digital?

Si deseas saber sobre mis próximos eventos de creatividad, innovación, design thinking & Transformación digital puedes enterarte en www.andygarcia.pe, y además te invito a dejar tus comentarios y seguir conversando vía redes sociales: twitter: @andygarciape, facebook: andygarciape fan page de facebook:andygarciape linkedin: andygarciap

Lee más de Usuarios extremos en el Design Thinking (dale clic aquí)

Finalmente un ejemplo adicional sería de “Colgate con un retailer en Asia” en donde se identificó a los usuarios extremos, los cuales eran los Pre planificadores, y quienes recién en el punto de venta exploraban qué marca de crema dental iban a comprar.

 

Lee más de Design Thinking y Transformación Digital

Si quieres leer más te comparto los siguientes artículos:

1.-  “Modelos de Design Thinking” (ingresa dando clic aquí)

También puedes leer:

1.- Pensamiento de Diseño y Transformación Digital: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/07/pensamiento-de-diseno-y-transformacion-digital.html

2.- Qué es transformación digital?: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/06/que-es-transformacion-digital.html

3.- Design Thinking y Transformación Digital:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/06/design-thinking-y-transformacion-digital.html

4.- Transformación Digital en la banca peruana: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/07/transformacion-digital-en-la-banca-peruana.html

 

 

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

En vivo, Perú vs Marruecos vía América TV y Movistar Deportes

Link, TV Pública en vivo, Argentina - Curazao: streaming y online

ACCEP rechaza “medidas extremas” de municipalidades para cerrar locales

Pensión 65: Modifican cronograma de pagos bimensuales para el 2023

Mina Cerro Lindo reanuda operaciones tras doce días paralizadas por lluvias y desbordes de ríos

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados