Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

Un hijo, dos hijos, tres hijos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 16/06/2017 09:48

Sin lugar a dudas la emoción de ser padres por primera vez trae consigo mucha felicidad al hogar y su entorno, sin embargo paralelamente inicia un conjunto de responsabilidades que parten desde las cosas básicas que necesitará el nuevo integrante de la familia, hasta pensar en temas que pueden sonar muy lejanos, pero que son de suma importancia planearlos lo más pronto posible.

En esta oportunidad hablaremos específicamente de como iniciar el ahorro para la educación de los hijos; lo primero que hay que tener claro es que su educación, tanto el kínder, colegio, así como la superior, no puede ser un tema posterior y muy por el contrario nos debe preocupar desde hoy.

Como todo en los temas de ahorro, el tiempo nos puede ayudar a minimizar el impacto en la economía familiar, es decir si se empieza a ahorrar desde que él bebe cumple un año, se tendrá un periodo mucho más largo para que la cuota mensual que establezca sea más baja. No es lo mismo ahorrar 50 soles mensuales durante 15 años para la universidad que ahorrar 200 mensuales por 5 años, donde probablemente se deberá hacer un mayor esfuerzo financiero para lograr el monto mensual.

Es casi una costumbre que cuando el hijo ya está por terminar la secundaria los padres se preocupen de la educación superior, afectando por lo general la economía familiar de manera directa.

Una alternativa interesante para prever esta situación es contar con algunos productos que el sistema financiero ofrece como los seguros de estudios, los que permiten ahorrar no sólo para ese fin, sino también brindan una cobertura en caso de algún tipo de invalidez parcial, total o por fallecimiento; lo que permitiría dejar asegurada la educación de los hijos. No obstante será necesario considerar que para esta opción se debe pensar en la temporalidad, pues está diseñado para que las personas tengan aportes entre 10 y 18 años a fin de poder asegurar la educación superior de sus hijos.

Lo importante será, que al margen de la opción que se tome para ahorrar ya sea de manera personal o a través de la cobertura de algún seguro, se esté consiente que la educación de los hijos debe empezar lo antes posible pues este ahorro significará la garantía de un futuro mejor para nuestros hijos.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

Cultura financiera

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

Ciberdelincuencia: tres claves para invertir y evitar estafas en los pagos en línea

Interponen tacha contra la solicitud de inscripción del APRA como partido político

Pase de afiliados de la ONP con todos sus aportes a las AFP costaría S/ 40,856 millones

Polvos Rosados en rojo, la estrategia para mantener ocupación pese a menores ventas

CIDH otorgó medidas cautelares de protección a Fiscal de la Nación

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados