Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
jueves, 23 de marzo de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 25/02/2019 09:09

Una de las grandes carencias del peruano es no tener una cultura de previsión, sin importar el rubro que sea no la tiene, más aún si hablamos de lo que es el ahorro previsional, el cual debería ser responsabilidad directa de cada uno. ¿Se imaginan dejar en manos de otros el ahorro de su jubilación? Lo más seguro es que caerá en cuenta cuando estén por cumplir los 60 años, lo que no le permitirá tener el tiempo suficiente para lograr alguna cantidad significativa, ocasionando así el tener que trabajar durante los 60, 70 e incluso los 80 años. ¿Será esto justo?.

Este artículo se basa en el porcentaje minoritario de los afortunados que están en la planilla de  las empresas donde laboran, abismal contraste con las personas que “cachuelean” o trabajan por recibos por honorarios. Por ello es imprescindible tomar conciencia sobre el futuro de cada uno y empezar a conocer los sistemas previsionales que existen en el país.

El sistema privado de pensiones (SPP) más conocido como las AFPS por sus siglas, y el sistema nacional o como se conoce la ONP.

¿Qué sistema será mejor para mí? Esa es la pregunta más recurrente que tengo siempre, y la respuesta no puede ser general, para que sea correcta debes analizar algunos factores como: a)      Tu edad,   b)      Cuántos años has aportado y cuántos te faltan por aportar hasta llegar a la edad de jubilación;  c)       Cuál es el monto que ganas y cuánto esperas que este monto se incremente realmente en los siguientes años. Si tienes esas respuestas entonces puedes decidir cuál de los dos sistemas es mejor para ti.

Sistema nacional de pensiones –ONP

  • Debes aportar mínimo 20 años para lograr una pensión.
  • Existe un monto máximo de pensión, que es de S/. 857.36 Y una pensión mínima de S/. 415.00
  • No existe un fondo individual, es decir los aportes que haces van a un fondo común, no se individualizan
  • Puedes cambiarte al sistema privado pero no puedes trasladar ningún aporte, porque no son individualizados.
  • Puedes acceder a una jubilación anticipada, con algunas restricciones y penalidades.
  • Tu aporte es del 13% de tu sueldo.

Sistema privado de pensiones-AFP

  • Tus aportes son individualizados, es decir están a tu nombre
  • Si al jubilarte por edad legal tu pensión es menor a la Pensión Mínima del SPP (S/. 484.17), el Estado te otorga un Bono Complementario (BRC) para completar el capital de tu cuenta y acceder a esta pensión mínima.
  • Puedes retirar el 95.5% de lo aportado cuando decides jubilarte
  • Puedes jubilarte de manera anticipada, cumpliendo con algunos requisitos establecidos.
  • El aporte a tu fondo es del 10% y aparte se pagan comisiones a las AFP en el rango del 1.5 al 1.7% cuando es sobre el flujo (porcentaje de tu sueldo) y cuando es mixta entre 0.20 y 0.60% sobre tu sueldo mensual y promedio de 1.25% del saldo anual de tu fondo total. En ambos casos se paga también una prima mensual sobre tu sueldo de 1.35%
  • Tu pensión dependerá de cuanto hayas aportado a tu fondo.

Con estos datos puedes tener un mayor alcance y decidir cuál es la mejor opción para ti.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

Cultura financiera

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

Bono por lluvias: conoce AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio de 500 soles

Los sindicatos acusan a Macron de querer desacreditar las protestas

Bancos centrales se apegan a alzas de tasas con vista puesta en turbulencias del mercado

Francia: paros van a continuar el fin de semana con vuelos cancelados

Minem aprueba modificación para generación eléctrica de San Gabán III en Puno

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados