Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
jueves, 23 de marzo de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

¿Quién se llevó mi dinero?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 22/03/2019 15:24

Esta es la pregunta recurrente y sin respuesta de todas las semanas, lo más seguro es que no se encontrará una respuesta concreta que permita saber dónde realmente se va nuestro dinero.

¿Existirá una respuesta que nos ayude?
Lo ideal sería empezar identificando cómo son los hábitos de consumo, quizá inicialmente será muy difícil pues muchas veces no se es consciente de los gastos que diariamente se hacen, a más aún estos se hacen de manera automática; por ello la mejor forma para hacerlo es que ayudarse con una pequeña libreta donde se apunte todo lo que se gasta en un mes, eso incluye todo, desde los dulces, antojos, cafés – TODO – lo que se adquiera y genere alguna transacción ya sea en efectivo o con cualquier medio de pago. También se puede usar diversos aplicativos que ayuden a realizar este control de una manera más sistematizada; lo importante será que al final el resultado en ambos casos será el mismo, “se empezará a ver el camino del dinero y donde se ha ido durante el mes”.

Una vez que ya se tiene todo registrado, el siguiente paso será empezar a identificar lo que sucede de manera constante o recurrente, por ejemplo:

  • Movilidad, si es propia identificar los gastos de gasolina, si se usa transporte público, se usa bus o taxi
  • Almuerzos y o refrigerio, en caso se consuma en calle
  • Dulces o café por la tarde ¿generan algún gasto diario o de vez en cuando?
  • Bebidas y/o agua

Y así como los ejemplos anteriores, existe una infinidad de productos o servicios que se consumen diariamente, sin embargo lo importante no será dejar de consumirlos, sino tener claro el impacto que estos generaran en los gastos y presupuesto personal.

Siempre que hablo sobre este tema, las personas me consultan ¿pero qué tanto puede impactar una gaseosa en mis finanzas? sin embargo, al hacer número y analizar encontraremos la misma respuesta que siempre doy sobre este tema. Una gaseosa personal cuyo precio promedio puede ser de S/ 2 soles, consumida con una frecuencia interdiaria (cada dos días) nos da un total de 15 gaseosas al mes.

  • 15 gaseosas por mes x 2 soles, son 30 soles al mes. En un año son 360 soles.
  • En tres años son 1,080 soles
  • En 5 años se convierten en 1,800 soles

El periodo de tiempo es mediano para el análisis, pero cuando te preguntes ¿Por qué no has ahorrado en los últimos 5 años de tu vida? La respuesta podrá ser, por no haber identificado “las gaseosas” que consumías.

Identifiquemos los hábitos de consumo, a fin de poder tener claro que gastos se pueden moderar para que se pueda ahorrar y no seguir preguntándonos ¿Quién se llevó mi dinero?

Te puede interesar

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

Cultura financiera

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

TikTok advierte al Congreso de EE.UU. que vetarlo perjudicaría la economía

Bono por lluvias: conoce AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio de 500 soles

Los sindicatos acusan a Macron de querer desacreditar las protestas

Bancos centrales se apegan a alzas de tasas con vista puesta en turbulencias del mercado

Francia: paros van a continuar el fin de semana con vuelos cancelados

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados