Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

Tarjeta de Crédito: Mejor o peor enemiga

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 19/01/2017 07:31

Sin duda alguna las tarjetas de crédito se han convertido en los productos financieros con mayor facilidad de acceso, atrás quedaron los tiempos donde sólo era exclusividad de las entidades bancarias, hoy en día ya son parte de supermercados, tiendas especializadas y por departamento, entre otras. Indudablemente su adquisición es relativamente lo más simple, así como los beneficios que nos presenta; sin embargo siempre estarán acompañadas de una dualidad de un “pro y contra”, pero si estos los conocemos y dominamos podremos sacarle el jugo y aprovechar los beneficios de poseerla, como es el caso del financiamiento a treinta días sin intereses.

Como todo en la vida, si quieres usar algo lo primero que debes saber es cómo funciona, hoy les comparto algunos puntos que debemos conocer sobre las tarjetas de crédito y las modalidades de pago.

Modalidad de Pago al contado:
Cuando pagamos todo lo consumido antes de la fecha de pago del ciclo de facturación. El uso de la tarjeta de crédito nos brinda entre 30 y 45 días promedio sin pagar algo adicional desde el momento de haber realizado nuestro consumo o compras. NO pagas nada de intereses; muchas personas creen que solo por usar la tarjeta ya se les cobra algo sin embargo solo se pagará un seguro de desgravamen mensual que fluctúa entre los S/ 5.00 soles aproximadamente.

Modalidad Revolvente:
Cuando pensábamos en pagar al contado pero por diferentes motivos no podemos pagar el total de nuestros consumos y solo pagamos parte de estos. Los saldos de todas las transacciones realizadas bajo la modalidad revolvente se financian con un factor de 36. Este cálculo se repite mes a mes; es decir siempre se divide la deuda más intereses pendientes entre 36. En este caso si se aplican los intereses.

Modalidad en Cuotas:
Al realizar nuestras compras podemos elegir pagar estas en el momento de la transacción, teniendo un rango entre 2 a 36 cuotas. En esta opción también se aplican intereses.

Definitivamente la línea para que una tarjeta sea mi mejor o peor enemiga es muy delgada. Se convierte en mi mejor amiga cuando me permite acceder a pagar, comprar o adquirir un servicio sin tener un sol en el bolsillo y en el peor de los casos será mi peor enemiga cuando llegue el estado de cuenta y se siga sin tener ese sol o la liquidez para pagar lo consumido, hecho que se irá transformando en un mayor riesgo al tener como siguiente posibilidad que este monto de deuda aumente y comience a generarse el efecto bola de nieve donde mensualmente se irán sumando intereses que a la larga harán que la deuda se incremente aproximadamente entre un 40 % y 100% al año.

El compromiso ante una tarjeta de crédito es muy importante, su uso responsable evitará ser reportados en una central de riesgos así como frustrarnos futuras oportunidades, tales como adquirir un inmueble o un crédito estudiantil.
La tarjeta de crédito puede traernos cosas buenas si la sabemos usar. Muchas instituciones financieras tienen programas de beneficios que incluyen puntos o kilómetros por lo consumido; es recomendable usar la tarjeta para todo lo que consideres gastos fijos en tu presupuesto, ya que ese monto si o si lo pagarás a fin de mes, con ello no generas intereses y muy por el contrario estarás ganando algunos premios por usarla.

Consulta e infórmate sobre cuáles son los alcances que te brinda tu tarjeta de crédito.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

¿Qué pasa si me quedo más tiempo del permitido con mi visa de turista en Estados Unidos?

¿A qué países los peruanos pueden viajar sin presentar visa?

Andahuaylas es la única ciudad donde no llegan dosis de vacuna bivalente por bloqueos

Producción de cobre, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno aumentó en diciembre 2022

Este será el sueldo de los auxiliares de educación en el Perú desde el 1 de marzo de 2023

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados