Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Comunicación estratégica

Miguel Ugaz

Foto del autor: Miguel Ugaz

¿Audiencias o público objetivo?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Miguel Ugaz 25/04/2016 10:22

Hace unos días desmenuzaba con un grupo de alumnos los proyectos que deben trabajar a lo largo del ciclo y presentar como trabajo final.

El tema no es simple: deben identificar un problema o brecha en el mercado, definir objetivos a partir de un producto o servicio que cubra esa brecha y luego establecer un plan que incluya objetivos de comunicación, estrategias, tácticas y contenidos.

Luego de identificado el problema, la siguiente pregunta es ¿a quién te vas a dirigir?  Y es aquí donde empieza el primero de los varios incendios que se deben controlar a lo largo del semestre.  

Por supuesto, la típica respuesta es sociográfica. Por ejemplo, “jóvenes entre 20 y 35 años, nivel socioeconómico B y B+, que vivan en Lima”.

Cuando hurgas un poco más en esa definición y empiezas a preguntar a los alumnos sobre estos grupos –qué tanto los conocen, cómo consumen, qué significa para ellos el producto o servicio a diseñar-, se van de cara, pues este tipo de segmentación era suficiente en la época dorada de la publicidad masiva, aquella de mensajes estándar para públicos masivos.

Piénselo de esta manera: si nos guiamos por los criterios típicos –por ejemplo ingreso familiar- quizás algunos de nosotros encajemos dentro del nivel socioeconómico A., es decir, generamos ingresos por S/.10,720 mensuales o más.

Dudo que con ese sueldo la base de ese segmento de la pirámide esté dispuesto a comprar una casa de playa o un Mercedes Benz. Sin embargo, la visión de “público objetivo” me llevaría a establecer comunicación para toda la categoría.

Es aquí donde entra a tallar el término “audiencias”.

Es un concepto con el que particularmente me gusta trabajar mucho. Primero, porque parte de la idea de escucharnos, de generar una interacción. Segundo, porque si escuchamos con real atención, podemos descubrir la llave que abrirá la puerta de cualquier estrategia de comunicaciones o de marketing de contenidos: saber qué dolor tiene nuestra audiencia y qué podemos hacer para calmarlo.

Algunos consejos para sacar el mejor provecho de su audiencia 

  1. Cállese y escuche: nadie aguanta al pesado de la fiesta, que solamente habla de lo espectacular, guapo y adinerado que es. De la misma forma, a nadie le importa lo que usted tiene que decir sobre su marca.
  2. No sea condescendiente, su audiencia no es tonta. Usted no es el papá ni mamá de nadie para decirle a la gente qué debe hacer o comprar.
  3. Ofrezca soluciones. El mundo ya es de por sí complicado para que nos estén endilgando por las narices “productos milagrosos” que harán de nuestra existencia un lecho de rosas. Eso no existe. Entienda qué dolor tiene su audiencia y enfóquese en ayudarla a solucionarlo.
  4. Produzca contenidos de valor. En línea con el punto anterior, la única forma de hacer llegar soluciones a su audiencia es comunicándose. Las herramientas están ahí, webs, blogs, redes sociales, plataformas de video, y son cada vez más baratas. El problema no es ese. El verdadero arte está en la generación de contenido; de buen contenido, que no sea invasivo, que no interrumpa, que no incluya un precio de compra o un banner enorme que diga “compre ya, las operadoras lo están esperando”. Esto puede sonar a terrorismo para nuestros amigos de marketing y ventas, pero le aseguro que en esta nueva realidad es la única manera.

Sus audiencias no quieren escuchar de usted, quieren saber cómo les hará la vida mejor.  Adáptese o muera. 

Publicado originalmente en www.lavacamu.pe/blog

Te puede interesar

El marketing de contenidos crece en el Perú

Comunicación estratégica

El marketing de contenidos crece en el Perú

El Marketing de Contenidos en el Perú

Comunicación estratégica

El Marketing de Contenidos en el Perú

Trump los medios y las redes sociales

Comunicación estratégica

Trump los medios y las redes sociales

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

Comunicación estratégica

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

Medios, irracionalidad e Internet: los casos Melendez y Rumiche

Comunicación estratégica

Medios, irracionalidad e Internet: los casos Melendez y Rumiche

Domino´s Pizza pega la vuelta

Comunicación estratégica

Domino´s Pizza pega la vuelta

SOBRE EL AUTOR

Miguel Ugaz

Si usted es un empresario convencido de que subvenciona a su agencia de relaciones públicas, solamente para que le consiga entrevistas en prensa, este blog es para usted. Si ya se dio cuenta de que sus estrategias de marketing no funcionan, o está cansado de torturar a directores, editores y periodistas para que publiquen sus notas de prensa, aquí encontrará algunas herramientas útiles o, al menos, un hombro para llorar y sentirse identificado. He sido Gerente de Comunicaciones en la Universidad del Pacífico, Coordinador de Comunicaciones en el MINCETUR, Director de Contenidos en Interforum y consultor en diversas organizaciones públicas y privadas. Hoy conduzco MU, un laboratorio de marketing y contenidos. Además soy profesor en la UPC y UCAL. Ese espíritu docente, sumado a las cientos de veces en las que he tenido que explicar cuál es mi trabajo, me lleva a escribir esta bitácora.

últimas noticias

Elecciones: JEE declara improcedentes listas de APP y Avanza País para Municipalidad de Lima

Perú sin Mundial: el impacto económico tras no clasificar a Qatar 2022

Transportistas de carga afirman que diálogo con el Gobierno continúa: “Se ha mejorado la oferta”

Malasia, socio comercial clave en el sur asiático

Aprende a renovar tu pasaporte en 6 sencillos pasos

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados