(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

el estudio de uno de los más importantes del mundo, League of Legends (LOL), busca entrar al mercado móvil en el 2020 para hacer más grande su universo de jugadores en Latinoamérica, dijo Andrés Cerro, director de la marca para Latam.

"El gaming móvil en Latinoamérica está explotando de una forma insospechada, es mucho más grande de lo que habíamos imaginado y eso nos dice que si Team Fight Tactics (TFT) y LOL -sus productos estrella- entran a ese mercado será la acción más contundente para llegar a más personas", agregó Cerro.

En Latinoamérica, los juegos para móvil tuvieron en el 2018 el 41% del mercado de con una facturación aproximada de US$ 2,300 millones según la consultora Newzoo.

Esto fue superior al 30% de los 'gamers' de consolas (US$ 1,460 millones en ganancias) y al 29% de los de PC (US$ 1,400 millones), la plataforma en la que en este momento corren TFT y LOL.

Para el 2021, Newzoo calcula que el 51% del mercado de los videojuegos en Latinoamérica pertenecerá a los juegos para móvil.

En el 2020, Riot lanzará una versión móvil de LOL que se llamará Wild Rift, además de una para TFT.

Otras estrategias que se llevarán a cabo para ambos videojuegos es trabajar con los creadores de contenido e 'influencers' para que cuenten la historia de los juegos y les expliquen a los nuevos jugadores cómo practicarlo.

México, la base para conquistar Latam

Cerro agregó que escogieron México para tener su base en Latinoamérica porque les permite sincronizarse mejor con la zona horaria de la oficina central de Riot en Los Ángeles.

"En México hacemos más que relaciones públicas. Aquí tenemos al equipo que se encarga de hacer el juego y nuestro contenido en español. Generamos miles de palabras diarias para los jugadores de Latinoamérica", agregó Cerro.

En el país se encuentra también una parte de la estructura del soporte del jugador para resolver temas de facturación, problemas con las cuentas de una forma en la cual los 'gamers' tengan a "alguien que hable su idioma y sea cercano a su cultura".

Después de México, Cerro explicó que los mercados más importantes, por su tamaño, son Argentina, Chile, Colombia y Perú.

"También hay otros importantes que por el potencial que ofrecen o por su tamaño y el nivel de 'fans' como Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, son atractivos para nosotros", comentó Cerro.

Cerro compartió que Centroamérica es una zona importante para Riot y que ahí hay planes para trabajar con creadores de contenido y desarrollar a las comunidades de gamers.