Tras los siete años de operación local, una de sus principales acciones que les han permitido acercarse a sus clientes potenciales son los programas de educación para emprendedores. (Foto: Bsale)
Tras los siete años de operación local, una de sus principales acciones que les han permitido acercarse a sus clientes potenciales son los programas de educación para emprendedores. (Foto: Bsale)

El software de ventas inició operaciones en hace 17 años, para luego aterrizar al mercado peruano hace siete, con la meta de atender a un segmento de pymes sin mayor conocimiento en computación y con recursos de comercio digital limitados, permitiéndoles facturar de manera electrónica y controlar su stock en tiempo real. Para este año, buscan aumentar su crecimiento por medio de nuevos comercios y funcionalidades en su servicio.

Carla Follegati, country manager de Perú, señaló que cerraron el 2023 con un crecimiento de 35% en clientes, alcanzado los 2,700 en total, facturando US$1 millón. Pese a no alcanzar con su presupuesto inicial de incorporación de nuevos comercios, resaltó que dentro de su cartera clientes actuales, suman 4,527 sucursales (nuevos puntos de venta digital por cada comercio) y se alistan alcanzar un crecimiento de 44%, alcanzando más de 3800 comercios.

En relación a incrementar sus ingresos, adelantó que buscan que sus clientes de su servicio básico, el cual permite a una tienda emitir documentos, pero sin la opción de controlar stock, concreten un “upgrade“ a sus otros planes, como el estándar, que permite hacer un seguimiento de ventas y control de stock, así como al servicio ”, que permite , o al servicio omnicanal, que es la integración de la tienda física con el entorno online.

LEA TAMBIÉN: VTEX: ¿Cuánto crecerá el e-commerce en 2024 y qué categorías serán protagonistas?

Integraciones

Para este año, Follegati aseguró que una de sus principales acciones se basará en concretar alianzas con partners que faciliten el uso de nuevos canales de venta, además de acercarse al ecosistema digital. En 2019, concretaron una alianza de integración con en Chile y, el año pasado, cerraron acuerdos estratégicos con la pasarela de pago online o la casa de cambio virtual .

“Actualmente, contemplamos cerrar alianzas con grandes almacenes como, el cual cuenta con varios marketplaces. También estamos proyectando acuerdos con empresas que hagan integraciones con otros sistemas, como ERP o sistemas contables. El objetivo es cerrar una en el segundo trimestre y ponerla en marca en el tercero de este año”, adelantó la ejecutiva.

LEA TAMBIÉN: Plaza Vea, falabella.com o Rappi: ¿cuál es la plataforma preferida por los más jóvenes?

Acciones para aumentar volumen de comercios

De acuerdo a la ejecutiva, tras los siete años de operación local, una de sus principales acciones que les han permitido acercarse con mayor velocidad a sus clientes potenciales son los programas de educación gratuitos. “Estamos destinando el 20% de nuestro propuesto en acciones de este tipo, que comprenden eventos físicos o talleres, soportado con una estrategia digital”, señaló.

En relación con sus “Early Adopters” y los segmentos con mayores oportunidades para este año, explicó que principalmente están orientados a comercios relacionados con el .Tenemos buenas perspectivas de continuar captando empresas que participan en categorías de moda, , belleza, tiendas de decoraciones, o tiendas especializadas de alimentación saludable”, indicó Follegati.

Por su parte, con respecto a ciudades con proyecciones de crecimiento, pese a que tienen presencia en todo el territorio nacional, aseguró que y el oriente tienen buenas perspectivas para despegar en comercios inscritos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.