En el Perú, menos del 5% de las empresas están adecuadamente protegidas contra ciberataques. (Foto: Freepik).
En el Perú, menos del 5% de las empresas están adecuadamente protegidas contra ciberataques. (Foto: Freepik).

Recientemente, el país se vio afectado por la modalidad de robos a partir de la clonación de, terminando con la captura de una banda que operaba y vaciaba las de sus víctimas.

Ante ello, Pablo García, gerente de Ciberseguridad en TIVIT, ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a protegerse contra este tipo de fraudes:

  • Limpieza regular de superficies y dispositivos. García enfatiza la importancia de limpiar regularmente las superficies de los dispositivos utilizados para acceder a cuentas bancarias, como teléfonos móviles, tabletas y computadoras. “Las huellas digitales pueden quedar impresas en las pantallas y sensores, facilitando la clonación. Use paños de microfibra y soluciones de limpieza adecuadas para mantener sus dispositivos libres de huellas.”
  • Uso de autenticación multifactor. “Siempre que sea posible, habilite la autenticación multifactor (MFA) en sus cuentas bancarias y otros servicios sensibles”, recomienda García. Esta medida añade una capa adicional de seguridad, requiriendo no solo la huella digital sino también un código enviado a su dispositivo móvil o correo electrónico.
  • Implementación de contraseñas robustas. Aunque las huellas digitales son convenientes, no deben ser la única línea de defensa. “Utilice contraseñas complejas y únicas para cada una de sus cuentas y cambie las contraseñas regularmente. Evite usar información personal fácilmente identificable como nombres o fechas de nacimiento.”
  • Vigilancia de transacciones. García también aconseja monitorear regularmente sus estados de cuenta y transacciones bancarias. “Esté atento a cualquier actividad sospechosa o transacción no autorizada. Informar de inmediato a su banco sobre cualquier anomalía puede prevenir mayores pérdidas.”
  • Evitar el uso de huellas digitales en dispositivos públicos. “Evite utilizar sus huellas digitales en dispositivos públicos o compartidos”, sugiere García. Los dispositivos en lugares públicos pueden estar comprometidos, aumentando el riesgo de clonación de huellas digitales.
  • Educación y conciencia. García destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre las amenazas de ciberseguridad. “Manténgase informado sobre las últimas técnicas de fraude y ciberseguridad. Participe en talleres y lea artículos de fuentes confiables para mantenerse actualizado”.
LEA TAMBIÉN: Nuevas modalidades de fraude en micro y grandes empresas: ¿cómo evitar ser víctima?

¿Cómo va los avances de los ciberataques en Perú?

En un contexto donde los se están convirtiendo en una de las principales amenazas para las empresas a nivel global, en el Perú, menos del 5% de las empresas están adecuadamente protegidas contra este tipo de atentados que comprometen la seguridad organizacional y personal de los colaboradores, así lo reveló Reynaldo Rodríguez García, oficial de Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio de la Caja Trujillo.

“Cada vez más se está proponiendo que se cuente con un seguro de ciberriesgos. Lamentablemente, el uso de este servicio, a nivel de empresas en nuestro país, no alcanza ni el 5% y esto es preocupante. No obstante, en el caso de las , sí está más avanzado, pues hablamos de un 30% a 40% de uso de este tipo de servicios que ayudan a mitigar ciertos incidentes y es un gran respaldo ante una posible pérdida de información”, detalló el especialista.

LEA TAMBIÉN: El auge del trabajo remoto ha ampliado el campo de acción de los cibercriminales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.