Lluvias en Cajamarca. (Foto: Andina)
Lluvias en Cajamarca. (Foto: Andina)

El cambio de clima en es cada vez es más acentuado. En lo que va de junio, durante la madrugada, se han registrado heladas meteorológicas con descenso de la temperatura a valores de menos cero grados en diversas localidades como La Encañada, granja Porcón, Llapa, Matara y San Marcos; y durante el día se presenta un cielo despejado con radiación ultravioleta muy alta.

Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Cajamarca, informó a Andina que las heladas se han presentado en diversas zonas de la región en localidades ubicadas a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar. Los días 2, 3 y 4 de junio han sido las fechas más fuertes donde la temperatura más extrema llegó a -0.3 grados.

El descenso significativo de la temperatura no solo tiene repercusión en el sector agropecuario, ocasionando daños sobre todo a los ; también genera enfermedades respiratorias en las personas; afirmó el especialista, al recomendar a la población a abrigarse durante el horario de 06:00 a 07:00 horas cuando salen a laborar o estudiar.

LEA TAMBIÉN: Ola de frío: Esta es la hora en que descenderá la temperatura en distritos de Lima Sur

La tendencia es que se mantendrá esta condición meteorológica entre junio y julio ya que son meses donde más frecuencia de se presenta. “Por el momento tenemos buena cobertura nubosa, lo cual podría estar imposibilitando algunos descensos importantes de temperatura”, precisó Toledo.

Respecto al pronóstico de lluvia para estos días, el especialista dijo que se podría presentar algunos chubascos, más no importantes en la región. “Estos meses son de estiaje, durante el año son meses que menos llueve, son meses secos. Estamos próximos a entrar a invierno, es un poco más frio esta estación”.

Radiación extrema

Las provincias de San Miguel, Celendín, Hualgayoc, San Marcos y Cajamarca, los últimos días presentaron radiación ultravioleta muy alta; no obstante, Cajabamba y Contumazá registró en la víspera radiación extremadamente alta, debido a cielos despejados, sostuvo el especialista del .

Toledo incidió que su institución emite el reporte diario de las condiciones del tiempo, el cual es compartido con diversas instituciones, entre las que figuran centros educativos que toman medidas de protección para los estudiantes, sobre todo, en el horario de educación física o actividades que realizan a la intemperie.

LEA TAMBIÉN: Ola de Frío: productos con mayor demanda ante las bajas temperaturas

Los directores y profesores de los colegios han manifestado que es muy importante el reporte del Senamhi para programar sus actividades. “Tratamos de emitir la información a los medios de comunicación para que sea masivo. Diversas instituciones tienen acceso al reporte del tiempo”, precisó el especialista.

Las personas que laboran expuestas al sol deben usar sombrero de ala ancha, prendas de manga larga para proteger la piel, bloqueador solar y gafas oscuras. El rango de radiación más elevado se da entre las 11:00 a 14:00 horas.

Incendios forestales

“En este periodo tenemos las fechas más secas, hay menos humedad, mayor cielo despejado, la radiación ingresa directamente. Son condiciones favorables para la propagación de”, reveló el especialista del Senamhi.

Comentó que todavía sigue habiendo personas con algunas creencias y costumbres de que provocando incendios supuestamente atraen la lluvia; pero lo que ocasionan es daño al ecosistema y ponen en riesgo la vida de las personas como sucedió el año pasado donde se registraron algunas víctimas.

Toledo instó a los pobladores del campo, evitar estas malas prácticas que desatan incendios forestales arrasando con la flora y fauna.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.