El legislador de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, cuestionó la postura adoptada por la Corte IDH. (Foto: Tomada con Motorola G100)
El legislador de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, cuestionó la postura adoptada por la Corte IDH. (Foto: Tomada con Motorola G100)

El último jueves, .

La iniciativa fue aprobada con 60 votos a favor, 36 en contra y once abstenciones.

Como era de esperarse, la aprobación de esta norma generó controversia y reacciones a nivel internacional.

LEA TAMBIÉN: Miguel Torres: “La participación de Alberto Fujimori en Fuerza Popular es determinante y vigente”

Precisamente, .

Al respecto, el legislador de y autor de la iniciativa legislativa, , cuestionó la postura adoptada por la Corte IDH, a la que calificó de organismo totalmente “politizado” y “desfasado”, por lo que consideró que no debería interferir en las decisiones del Congreso.

“Es indignante que este organismo, totalmente politizado y desfasado, meta las narices en un asunto que no le compete. Esto no tiene nada que ver con las atribuciones que tiene esta corte (...) esto es indignante y debe ser rechazado de la manera más enérgica por el Gobierno”, dijo a RPP.

En ese sentido, consideró que la Corte IDH está tomando pretextos sin ningún fundamento para meter las manos en un asuntos que no les compete en absoluto.

LEA TAMBIÉN: Alberto Fujimori: Congreso debe resolver la solicitud de la pensión vitalicia en 15 días

“La decisión soberana del Congreso no puede ser interferida por esta gente”, remarcó.

Niega que sea una ley con “nombre propio”

En otro momento, Rospigliosi negó que la norma aprobada en el Parlamento sea una “ley con nombre propio” y beneficie a determinadas personas, entre ellos, los integrantes del desactivado grupo paramilitar Colina, tal como señalaron algunos legisladores.

Recordó que los , fueron sancionados a principios de la década del 2000 y no tienen nada que ver con la presente ley.

“No es una prescripción del delito de lesa humanidad, que son imprescriptibles. Ese caso que algunas personas interesadamente han pretendido presentar como supuesto, es falso. Los miembros del Grupo Colina fueron capturados el 2002 y procesados y sentenciados. Fueron juzgados en un lapso de diez años; por tanto, sus sentencias son firmes y esta ley no les afecta en absoluto”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Gobierno peruano ante la Corte IDH: indulto a Alberto Fujimori fue de acuerdo a ley
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.