Ministro de Justicia  señaló que el fiscal de la Nación está incurriendo en una infracción constitucional. Foto: gob.pe
Ministro de Justicia señaló que el fiscal de la Nación está incurriendo en una infracción constitucional. Foto: gob.pe

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), , expresó una vez más su confianza en que la denuncia constitucional planteada por el Fiscal de la Nación interino, ,, contra la jefa de Estado, Dina Boluarte será archivada por motivos técnicos.

“Mi argumentación es absolutamente legal. El texto constitucional dice el presidente solo puede ser acusado por lo señalado en el artículo 117: traición a la patria, impedir las elecciones, impedir el funcionamiento de los órganos electorales, etc. No hay más”, enfatizó.

De similar postura fue el ministro de Justicia, , quien además señaló que les preocupa saber qué hay detrás de la denuncia planteada por el fiscal de la Nación.

“Sin embargo, nos preocupa a nosotros que el fiscal de la Nación sabiendo que en efecto es una denuncia en la cual existe delitos que no contemplan el artículo 117 de la Constitución (la realice). Nos preocupa saber cuál ha sido la intencionalidad del propio fiscal de la Nación para presentarla”, sostuvo el titular del Minjus.

LEA TAMBIÉN: Caso Rolex: defensa de Dina Boluarte pide a Fiscalía concluir la investigación preliminar

Además, indicó que cuando un juez aplica indebidamente una ley prevarica y cuando un alto funcionario inaplica la Constitución lo que está haciendo es injuriar los parámetros y principios de la Carta Magna, y en este caso está incurriendo en una infracción constitucional. “Este hecho que vulnera los principios de protección a la institución presidencial deben ser valorados en su oportunidad”, añadió.

Minimiza encuestas

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), , minimizó los últimos resultados de la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) difundida este domingo, que da cuenta que la presidenta sólo cuenta con un 5% de aprobación.

“Lo único histórico que yo veo en esto es que estamos frente a la primera mujer que preside el país y estamos frente a la primera mujer que supo ser valiente en la hora más difícil cuando el golpista (Pedro ) Castillo pretendió terminar con la democracia y el estado de derecho en el Perú”, señaló a la prensa.

Sostuvo que él, por lo menos, una vez a la semana viaja al interior del país y no solamente visita las capitales, sino también lugares más remotos. “Y allí puedo garantizar que la percepción ciudadana de aceptación y respaldo es muchísimo más alta”, refirió.

LEA TAMBIÉN: Caso Rolex: Poder Judicial rechaza pedido de Dina Boluarte para anular diligencias fiscales

“No conozco la ficha técnica de la encuesta a la que se refiere, pero en todo caso no gobernamos ni por ni para las encuestas. Seguimos adelante con el esfuerzo de la reactivación económica con cifras espléndidas después de la Covid – 19, de 17 meses de un gobierno fallido, después del Fenómeno El niño, de Yaku , el Perú ha sido resiliente y se ha levantado y hoy muestra las mejores cifras que se veían en años”, anotó.

Sostuvo que en el Poder Ejecutivo “son conscientes que el control de la inflación, la mejora constante en el crecimiento del PBI van a significar junto con los esfuerzos que hacen en materia de seguridad ciudadana un cambio muy significativo en la percepción ciudadana respecto a la aceptación del gobierno”.

En esa línea, Adrianzén dijo que son un “gobierno que hereda una mochila pesada, de una clase política que ha venido degradando de manera significativa este oficio y a pesar de ello y en estas nuevas condiciones estamos trabajando para revertir esta situación”.

El silencio de Dina Boluarte

Al ser consultado sobre cuándo la presidenta hablará con la prensa, el premier dijo que la mandataria informa constantemente sobre sus actividades a través del vocero del despacho presidencial.

La protesta de Oscorima

El premier fue cauto al referirse a la anunciada marcha del gobernador regional de Ayacucho, contra del Ejecutivo en caso no le asignen el presupuesto que solicitó para el año 2025.

“Se contempla perfectamente el derecho a la protesta y cualquier ciudadano puede ejercerla. Lo que pedimos es que se ejerza de manera pacífica”, anotó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.