Congresista Martha Moyano preside la sesión de la comisión de Constitución y Reglamento. (Congreso de la República/JDíaz)
Congresista Martha Moyano preside la sesión de la comisión de Constitución y Reglamento. (Congreso de la República/JDíaz)

La , presidida por la congresista (Fuerza Popular), debatirá este martes 4 de junio a las 10 a.m. el proyecto de Ley N° 8014/2023 CR que busca incrementar el número de diputados y senadores a 237 con la bicameralidad en las próximas elecciones 2026.

También, el dictamen establece la adecuación de la legislación electoral al proceso de elección del . La propuesta planteada por el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), , indica que “de conformidad con lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución Política, para cada elección se fija el número total de representantes ante el Congreso de la República a razón de un diputado por cada ciento sesenta mil electores”.

Si bien esta modificación no parece significativa, en el cálculo esto abre las puertas a un aumento de la cantidad de electores de forma progresiva, pues la norma afectaría no solo a las elecciones del año 2026, sino al resto de procesos electorales a futuro.

Tomando en cuenta los 160 mil electores para cada congresista y se calcula su proporción con base en la cantidad de electores hábiles en la campaña del año 2021, se obtiene como resultado un total de 158 diputados, 28 más que en la actualidad. A falta de dos años para las elecciones generales del 2026, el universo de electores puede incrementar y, por lo tanto, el aumento de parlamentarios podría ser mayor progresivamente.

LEA TAMBIÉN: PJ evaluará mañana si anula inhabilitación que impuso el Congreso a Tello y Vásquez

JNE pide que se postergue debate del proyecto, ¿Por qué?

El JNE solicitó a la Comisión de Constitución del Congreso la postergación del debate y votación del proyecto de Ley que establece la adecuación de la legislación electoral al proceso de elección del Congreso bicameral.

¿Por qué? La razón es que la congresista Martha Moyano agendó el debate de este predictamen para este martes en la Comisión de Constitución sin haber recibido la opinión de los organismos electorales. En un comunicado, el JNE informó que la Comisión solicitó opinión sobre el proyecto recién hoy, por lo que pide más tiempo para dar una opinión técnica del mismo.

“El propósito del pedido es contar con el tiempo razonable para emitir una opinión técnica institucional, debido al análisis de la materia compleja que conlleva el mencionado proyecto de ley”, informó.

LEA TAMBIÉN: JNJ suspende a fiscal supremo Pablo Sánchez por 120 días

No es la primera vez que la Comisión de Constitución recurre a esta maniobra. Cuando se elaboró el predictamen que habilita a los excandidatos con menor puntaje a ser magistrados suplentes en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se pidió una opinión técnica a la institución involucrada, pero antes de recibirla presentó un predictamen y lo sometió a votación.

Según fuentes de La República, la congresista Martha Moyano estaría alistando un texto sustitutorio que plantea cambiar la modalidad de elección de los titulares del JNE, la y del. Esa propuesta la incluiría a última hora en el debate del Pleno antes que culmine la legislatura de este Congreso.

LEA TAMBIÉN: Reforma Constitucional en Perú: Lo que debes saber sobre los más de 800 proyectos presentados
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.