La comisión de Descentralización del Congreso aprobó el dictamen que modifica la composición del Consejo Directivo del IRTP. Fuente: Congreso.
La comisión de Descentralización del Congreso aprobó el dictamen que modifica la composición del Consejo Directivo del IRTP. Fuente: Congreso.

Pese a que generó controversia y críticas por parte del Ejecutivo y algunos gremios periodísticos, la aprobó, por mayoría, el dictamen que plantea modificar la composición del con la finalidad de incluir a un representante del Parlamento y un representante del Poder Judicial.

La propuesta, impulsada por , obtuvo el respaldo de 13 legisladores, mientras que 6 la rechazaron y se registraron 3 abstenciones al momento de la votación.

LEA TAMBIÉN: Procuraduría pide a Fiscalía que inicie diligencias preliminares en contra de la titular del IRTP

Las bancadas de Avanza País, APP, Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular votaron a favor del dictamen, mientras que en Perú Libre y el Bloque Magisterial se registraron votos en contra y en abstención. En tanto, cuatro legisladores de Fuerza Popular respaldaron la norma y solo uno (Raúl Huamán) la rechazó.

De esta manera, el dictamen quedó expedito para que sea debatido en el Pleno del Congreso.

Durante su intervención, el presidente de la comisión, , remarcó que es importante que la composición del Consejo Directivo del IRTP sea plural y con personas idóneas para desempeñar tales cargos.

“Actualmente el Consejo Directivo está integrado por cinco miembros designados todos por el Ejecutivo, sin exigencia mínima de requisitos. Es decir, se trata de cargos de absoluta confianza, por lo tanto, existen riesgos de manipulación o sesgo en la información que se transmite a nivel nacional, así como en la ejecución presupuestal del IRTP”, cuestionó el legislador.

LEA TAMBIÉN: IRTP: Ministerio de Cultura designa a Paul Neira como nuevo miembro del Consejo Directivo

¿Qué plantea el dictamen?

El dictamen en mención modifica el Decreto Legislativo 829, que creó el IRTP para “fomentar la pluralidad e idoneidad en la conformación de su Consejo Directivo”.

Se precisa que, además de ser integrado por tres representantes de la PCM, Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación, el Consejo Directivo de la institución también deberá contar con un representante del Congreso, elegido por la Mesa Directiva, y un representante del Poder Judicial, designado por su Consejo Ejecutivo.

Además, se plantea una serie de requisitos para formar parte de este organismo del IRTP.

“Los miembros del Consejo Directivo del IRTP deben ser profesionales calificados, de reconocida experiencia en el ejercicio de la función pública y contar con conocimientos en aspectos formativos, educativos y culturales, entre otros requisitos que se establecen en el reglamento de organización y funciones”, se lee en el texto.

Adicionalmente, se advierte que “no pueden ser designados miembros del Consejo Directivo los que cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia, en calidad de autores o cómplices, por la comisión de delito doloso o cuenten con inhabilitación administrativa firme o inhabilitación por sentencia judicial consentida o ejecutoriada”.

LEA TAMBIÉN: Tribunal de Ética del CPP: Despido de periodistas del IRTP amenaza la libertad de expresión
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.