Javier Arévalo indicó que esta reforma ha puesto especial énfasis en la protección de los derechos y garantías fundamentales, otorgando mayor protagonismo a la víctima en el proceso penal, y priorizando la oralidad  para una justicia más rápida y eficiente. Foto: Poder Judicial
Javier Arévalo indicó que esta reforma ha puesto especial énfasis en la protección de los derechos y garantías fundamentales, otorgando mayor protagonismo a la víctima en el proceso penal, y priorizando la oralidad para una justicia más rápida y eficiente. Foto: Poder Judicial

El presidente del , Javier Arévalo Vela, expresó que es imperativo realizar un análisis profundo del nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para hacer frente a los niveles preocupantes de criminalidad que ha alcanzado en nuestro país.

“Debemos trabajar para que esta norma procesal penal se adecúe y responda a las necesidades apremiantes que el país enfrenta, no podemos olvidar que las normas deben adaptarse a las exigencias de la población”, sostuvo durante la ceremonia por el cuarto aniversario de implementación de esta herramienta procesal en la Corte Superior de Lima Este.

Señaló que la responsabilidad del Poder Judicial es continuar con el perfeccionamiento y reforzamiento de las capacidades de los operadores judiciales, así como afianzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

LEA TAMBIÉN: Amplían a 12 horas detención de extranjeros para control de identidad policial

“El objetivo primordial es, y siempre será, luchar contra esa que tanto daño está infligiendo a la sociedad en estos momentos”, subrayó.

Indicó que esta reforma ha puesto especial énfasis en la protección de los derechos y garantías fundamentales, otorgando mayor protagonismo a la víctima en el proceso penal, y priorizando la oralidad como herramienta esencial para una justicia más rápida y eficiente.

“El cambio no ha sido sencillo, pasamos de un sistema escrito, reactivo e inquisitivo, a un sistema oral, proactivo y acusatorio. Esta transición nos ha exigido adaptabilidad, compromiso, así como una capacitación y actualización constante para estar a la altura de este nuevo marco normativo”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Ejecutivo aprueba decreto que sanciona a extranjeros que trasladan personas ilegalmente

Indicó que con el D. L. 957, que contiene el citado Código, se ha buscado hacer justicia en tiempos modernos con agilidad, transparencia y eficacia.

Refirió que el NCPP representa un instrumento vital para afrontar los retos que el sistema judicial encuentra a diario, y constituye una transformación profunda en la administración de justicia penal del país.

En el acto participaron, la presidenta de la Corte de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de Gonzáles, jueces y juezas de la sede Santa Rosa (San Juan de Lurigancho), personal jurisdiccional y administrativo, entre otros invitados.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.