El plazo de concesión será de 30 años, de los cuales 4 años corresponden al diseño y construcción de la nueva infraestructura. (Foto: El Peruano)
El plazo de concesión será de 30 años, de los cuales 4 años corresponden al diseño y construcción de la nueva infraestructura. (Foto: El Peruano)

El nuevo Hospital Militar Central de Perú será construido y equipado mediante la modalidad de y tendrá una plazo de concesión de 30 años, informó este lunes el en un comunicado.

El ministerio, que promueve la obra por intermedio del Ejército y la Agencia de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), destacó que la nueva infraestructura beneficiará a más de 270.000 personas, entre militares y sus familiares.

Al respecto, la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira, resaltó el compromiso de su sector para hacer “realidad el anhelo del personal militar del Ejército del Perú y sus derechohabientes”.

LEA TAMBIÉN: Cusco busca inversión por S/ 6,000 mlls.: esta es su cartera de proyectos

“La declaración de viabilidad del proyecto de inversión, registrada el último 17 de agosto en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), representa un hito importante en el desarrollo del proyecto, que hará posible continuar con las siguientes fases de la Asociación Público Privada”, explicó.

Mosqueira añadió que esta modalidad de inversión garantizará la sostenibilidad de los servicios ”en el marco de un contrato riguroso, supervisado y fiscalizado”, y permitirá que la empresa privada “incorpore conocimiento, experiencia y tecnología para brindar un mejor servicio con altos estándares de calidad por todo el periodo de la concesión”.

El Ministerio de Defensa explicó que el proyecto tiene como objetivo diseñar, construir, mantener y operar un nuevo hospital de tercer nivel de atención y que el concesionario podrá otorgar los servicios de “bata verde” y “bata gris”.

Los primeros incluyen el servicio de hemodiálisis y laboratorio, mientras que los segundos comprende el mantenimiento, limpieza y conservación de instalaciones, provisión de alimentos, mantenimiento de equipo médico, lavandería, seguridad, administración de almacén y estacionamientos, entre otros aspectos.

El plazo de concesión será de 30 años, de los cuales 4 años corresponden al diseño y construcción de la nueva infraestructura, así como a la adquisición de equipamiento y mobiliario, mientras que los otros 26 años serán de operación y mantenimiento.

Proinversión señala que las APP son en Perú “una de las modalidades de participación de la inversión privada, en la que se distribuyen de manera adecuada los riesgos del proyecto y se destinan recursos preferentemente del sector privado, para la implementación de proyectos en los que se garanticen niveles de servicios óptimos para los usuarios”.

Fuente: EFE

LEA TAMBIÉN: Perú contará con un sistema de radares para vigilar ingreso de aeronaves
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.