El dengue no es una enfermedad nueva en el Perú, pero su avance se disparó este año en diversas regiones del país, provocando un panorama crítico tras el peor brote ocurrido con El Niño del 2017. Esta situación ocasionó cambios en el Ministerio de Salud (Minsa) que ahora es liderado por César Vásquez Sánchez, quien reemplazó en el cargo a Rosa Gutiérrez.
Según las cifras oficiales del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, al 22 de junio, se reportan 165,440 infecciones (88,062 confirmados y 77,378 probables), 1,115 hospitalizados y 209 fallecidos por dengue. No obstante, el sector Salud aseguró que la curva de casos en la costa norte del país está en descenso como en La Libertad, Lambayeque, Áncash, Lima e Ica, mientras Tumbes sigue siendo vigilada.
Entonces, con un nuevo ministro de Salud se tiene la expectativa sobre la ejecución de los planes de respuesta ante esta situación epidémica pues ante la posible ocurrencia de El Niño global se requiere acciones articuladas y a corto plazo porque también existen otras enfermedades en vigilancia epidemiológica. En esa línea, ¿el dengue permitirá al Perú estar mejor preparado ante este fenómeno natural?
LEA TAMBIÉN: Vásquez afirma que seguirá con la política de destrabar la construcción de hospitales
LEA TAMBIÉN: César Vásquez: Las reacciones en el Congreso tras la designación del nuevo ministro de Salud
Frente a este contexto, los exministros Óscar Ugarte, Silvia Pessah y Abel Salinas nos muestran las medidas principales que debe priorizar el ministro César Vásquez.
A continuación, las seis acciones que deben reforzarse e implementarse de manera urgente en medio de este contexto:
1. CONTROL VECTORIAL Y PREVENCIÓN
Desde el 25 de mayo, la emergencia sanitaria por brote de dengue en el Perú se amplió a 222 distritos de 19 regiones y de la Provincia Constitucional del Callao, cuya vigencia es por un plazo de 120 días calendario.
Para los tres exministros lo primero es fortalecer el control vectorial, que son las actividades (fumigación y recojo de inservibles) que buscan eliminar al zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.
Este proceso viene ejecutándose a la fecha; pero según el exministro Óscar Ugarte esta estrategia se retomó luego de dos años debido a la pandemia del COVID-19. Por ello, recomendó que esta medida se mantenga porque El Niño global puede crear condiciones para el repunte de casos de dengue.
“Se trata de fumigación sistemática, pero a la vez, la limpieza de tanques en los hogares con la participación ciudadana y de las municipalidades. El control vectorial no solo es ahora, eso debe de continuar en adelante. Sin el vector no hay dengue”, señaló a Gestión.
Ugarte recordó que con el control vectorial se frena el avance no solo del dengue sino también del zika, chikungunya y la fiebre amarilla. “El Aedes aegypti transmite esos virus con el mismo mecanismo”.
Al respecto, la exministra Silvia Pessah coincidió en que las labores de fumigación y recojo de inservibles se deben mantener. “Hay que hacer una planificación correcta a nivel local y regional para que no vuelva el desborde de estos casos”, precisó a Gestión. Asimismo, dijo que en medio de esta situación la población debe manejar el adecuado almacenamiento de agua.
“Habrá brotes, pero no emergencias. Si tenemos prevención y control vamos a reportar menos casos de dengue”, agregó.
Por su parte, el exministro Abel Salinas consideró que la epidemia del dengue no está resuelta, por lo que se debe actuar en corto plazo para evitar que se reporten casos de reinfecciones por esta enfermedad. “Puede ser más grave, requerir hospitalización, cuidados intensivos y porque no, lamentablemente, perder la vida”, refirió para Gestión.
LEA TAMBIÉN: Compra de repelentes se dispara por el dengue: ¿cómo va la demanda en boticas, farmacias y vía online?
LEA TAMBIÉN: ¿Reinfección de dengue predispone a cuadros más severos? Esto dice el INS
En esa línea dijo que el Ministerio de Salud debe retomar el liderazgo con el control vectorial y para eso urge la creación de una comisión multisectorial e intergubernamental que logre consensos y que, además, tome ejemplos como lo ocurrido en Iquitos que tiene el control del vector.
Salinas explicó que este equipo debe estar conformado por los gobiernos locales y regionales, y los ministerios de Economía, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Defensa e Interior.
“El sector por sí solo no puede resolver el problema. Este equipo se debe diferenciar de los creados por la anterior ministra. No funcionó la comisión de altos comisionados porque no se ajusta a la normatividad legal en el marco de la descentralización ya que informaba sobre irregularidades e incumplimiento del plan. Eso es un absurdo porque eso no es función del Minsa sino de la Contraloría”, refirió.
2. REFORZAR PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y DIAGNÓSTICO
El sector Salud informó que para este año se distribuyó más de S/ 50 millones en 19 regiones y S/ 8 millones en el norte del país, por efectos post lluvias en el marco del combate contra el dengue. Al respecto, los exministros expresaron la necesidad de fortalecer el servicio en las postas y centros de salud (primer nivel de atención), el diagnóstico y el tratamiento temprano de casos.
Aquí primero interviene el reforzamiento de la implementación de unidades de vigilancia clínica-dengue y la participación del Instituto Nacional de Salud (INS), a través de sus 49 laboratorios para el diagnóstico del dengue en el país.
Ugarte explicó que un buen diagnóstico y manejo clínico de los casos de dengue evitará la mortalidad. El médico mencionó que el fortalecimiento del primer nivel de salud (donde acuden las personas a solicitar atención médica) va acompañado con el tratamiento temprano que involucra la capacitación del personal de salud.
En esa línea, Ugarte dijo que es necesario que los profesionales deben estar en condiciones de identificar las señales de alarma y tratarlas. “Muchas personas en esta oportunidad llegaron tarde o no recibieron el tratamiento oportuno y eso significa que los establecimientos no estaban preparados”, indicó.
Respecto a los profesionales de la salud, Pessah coincidió al señalar que la instrucción debe hacerse siempre y no solo cuando ocurren epidemias. Remarcó que la capacitación debe alcanzar al personal médico y asistencial para la detección de infecciones a tiempo.
La médico cirujana también resaltó la importancia de activar el cerco epidemiológico para un mejor control y tratamiento a fin de evitar otros escenarios desfavorables en el sistema de salud.
“El 75% de los casos de dengue son asintomáticos y un 25% va a tener síntomas, que en general son leves. De este 25%, 1 de cada 20 va a desarrollar síntomas graves. El paciente debe tener una atención asistencial permanente. También aumentan los servicios de salud, los medicamentos, y hay que pensar que van a necesitar sangre por las hemorragias severas, así como también plasma”, comentó.
Pessah, además, sugirió la conformación de un consejo interministerial para hacer una planificación de agua y saneamiento en las regiones más sensibles como Piura, Ucayali, Tumbes e Ica. “Para que el ministro tome las decisiones correctas debe tener toda la información del CDC actualizada y de la Digesa respecto a las fumigaciones. También tiene que haber bastante educación a la comunidad y así podríamos disminuir estos eventos frecuentes de dengue que los vemos más seguidos”.
Además la extitular del Minsa insistió en que se debe considerar ejecutar lo más pronto posible las acciones preventivas ante la posible ocurrencia de El Niño global, y ante el reporte de otras enfermedades. “Mientras haya lluvias y mosquitos habrá dengue por lo menos en esas zonas sensibles. Lo que debemos hacer es pensar ya en la prevención. Y no solo es dengue. En Chile han dispuesto nuevamente el uso de mascarillas porque se están incrementando los virus respiratorios incluso en nuestro país y que afecta a la población adulta mayor”, dijo.
Además, la médico cirujana Silvia Pessah alertó de otras enfermedades como el zika y chikungunya. El primero en las mujeres embarazadas produce daños severos en los recién nacidos como microcefalia mientras que la segunda genera dolores articulares en los adultos mayores.
En tanto, Salinas consideró como una estrategia a corto plazo el reforzamiento del primer nivel de atención y que no solo comprenda los centros de salud y postas médicas a través de la implementación de recursos humanos, de insumos y medicamentos sino también se trabaje con la comunidad organizada junto a los gobiernos regionales y locales. “Esto permitirá hacer los cercos epidemiológicos y cercar al virus y al vector que trasmite la enfermedad”, enfatizó.
Para el médico, en el Perú se vive a la fecha una tripandemia debido a que al margen del dengue también se viene reportando el aumento de casos de otras enfermedades como la influenza y las infecciones respiratorias agudas como mencionó la exministra Pessah.
“Hay que tomar medidas urgentes para el control de esto que va a venir y que está ocurriendo en otros países como Chile donde está colapsando los hospitales por influenza y como está ocurriendo en el Perú. En nuestro país, las emergencias y hospitalizaciones están llenas de niños con enfermedades infecciosas virales que sí se pueden prevenir, por ello es trabajar en eso urgentemente”, dijo.
Sobre la atención en caso de las infecciones respiratorias agudas que vienen afectando a bebés prematuros y niños, dijo que el Ministerio de Salud trabaja con algunos grupos de riesgo. “Saludamos estas medidas de la viceministra de Salud Pública, la doctora Karim Pardo, porque el virus respiratorio sincitial, conocido como VSR, viene causando mucha hospitalización y muerte”, dijo.
3. ADQUISIÓN DE VACUNAS
Los tres exministros coincidieron que se debe priorizar la adquisición, distribución y aplicación de vacunas. Respecto al dengue, a la fecha, en el mundo existen dos fármacos aprobados contra esta enfermedad: Dengvaxia (laboratorio francés Sanofi Pasteur) y Qdenga o TAL-003 (laboratorio japonés Takeda).
El exministro Ugarte recordó que el grupo de expertos para políticas e intervenciones de control ya desactivado brindó entre sus recomendaciones al Minsa la adquisición de la vacuna contra el dengue. Se trata de las dosis japonesas del laboratorio Takeda.
“Hasta donde se ha conocido tiene mínimos efectos secundarios y con una eficacia del 80%. Hay que persistir en la compra de esta vacuna a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y nos han dicho que en dos o tres meses ya se podrá disponer para poder vacunar a la población vulnerable que son personas de la tercera edad en las zonas comprometidas. No es una vacunación universal”, dijo.
“El Ministerio de Salud está en perfectas condiciones para la compra de las vacunas y planificar su aplicación en los próximos meses, y sobre todo en el 2024″, agregó.
Sobre este tema, Pessah Eljay dio detalles de ambos fármacos. “Las dos tienen diferencias significativas. La primera que es la francesa tiene algunos requisitos que tienen que cumplirse para ser aplicada. En este caso te tienen que medir tus inmunoglobulinas para conocer si tuviste o no dengue. Si tuviste dengue te puedes aplicar la vacuna, si no tuviste no puedes aplicarla. La vacuna francesa es aplicada a población de 9 a 45 años y se aplica en un intervalo entre cada dosis de 6 meses, eso quiere decir que las dosis totales se aplican en un conjunto de 18 meses”.
“En el caso de la japonesa no necesitas examen previo, lo que abarata los costos y las puedes aplicar de 4 a 45 años y son dos dosis con un intervalo de tres meses, lo que permite un seguimiento más fácil del paciente”, añadió.
En tanto, el doctor Salinas Rivas mencionó que, mientras se espera la llegada de la vacuna contra el dengue, es primordial que el sector se enfoque en la aplicación de dosis contra la influenza y la atención de las infecciones respiratorias.
“En el Perú se coloca actualmente la trivalente que actúa frente a tres tipos de influenza, pero así como el COVID-19 fue teniendo variantes, la influenza también, y no hay que esperar a tener casos fuertes para recién incorporar esta vacuna”, comentó. En ese sentido, el exministro saludó el interés de la actual gestión del Minsa, para que el Perú pueda adquirir la vacuna cuadrivalente “a la brevedad posible”.
4. INCREMENTO DE PERSONAL MÉDICO
Es necesario nuevo personal médico y técnico para afrontar tanto la emergencia sanitaria por el dengue como de otras enfermedades, afirmó el exministro Óscar Ugarte. “La brecha es entre 170 mil a 180 mil, y lo sabemos desde la pandemia. Hay que formar a mediano a largo plazo. Hay que financiar plazas para universidades públicas para formalizar especialistas”, mencionó.
La capacitación de los profesionales de la salud es otra medida que debe reforzarse, como en los médicos y personal asistencial, remarcó la exministra Pessah. También dijo que se debe contar con el personal especializado para ejecutar el proceso de fumigación acompañado del uso de insumos óptimos.
Además, la médico cirujana sugirió que a falta de recursos humanos, los encargados deben optar por la reprogramación del personal para trabajar en el nivel de prevención. “No debemos llegar a extremos. No debemos desbordar los servicios de salud porque la gente no recibe atención”, expresó.
Para Abel Salinas el personal humano no ha sido considerado en todas sus dimensiones y no solo en el tema remunerativo. “Hay que recordar que muchos contratos que ya se habían hecho por el COVID-19 fueron terminados y se ha desperdiciado a profesionales que tenían manejo en estas situaciones y ahora están en sus casas. Entonces, hay que aprovechar el expertise que adquirieron en el manejo de enfermedades pandémicas y endémicas”, comentó.
La Escuela Nacional de Salud Pública tiene establecido fortalecer las capacidades de más de 10,000 profesionales de la salud, en el manejo clínico del dengue.
5. APOYO A LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
La exministra de Salud Silvia Pessah señaló a Gestión que es necesario apoyar a las autoridades locales y regionales debido a que recién este año han comenzado las nuevas gestiones. Esto, dijo, les permitirá conocer cómo manejar el presupuesto que se les transfiere en una situación de emergencia.
Dentro de este escenario, la doctora explicó que es importante que a los gobiernos locales y regiones se les enseñe a ejecutar compras inmediatas corporativas de medicamentos e insumos como es el caso de los kits para diagnóstico de dengue.
En otro momento, Pessah recordó que la normativa permite el accionar del sector Salud en una emergencia de tipo 4. “Cuando hay una emergencia de este tipo, el Ministerio de Salud debe ser también ejecutor de esa emergencia. Ahora ha sido dengue, pero puede ser otra, por ejemplo, la malaria, la meningitis u otra patología que son enfermedades graves porque inclusive puede haber un desenlace fatal”, dijo.
“En brote, se les manda los recursos y ellos [gobiernos locales y regionales] saben qué hacer, pero cuando estamos en epidemia el Gobierno debe acompañar porque hay población afectada”, indicó. Agregó que otra medida importante es que el Ministerio de Salud debe elaborar una reevaluación de lo ejecutado.
6. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
El extitular del Minsa, Óscar Ugarte, precisó que es fundamental elaborar e implementar un plan de fortalecimiento de infraestructura. Pese a que sea un proceso a largo plazo, se debería empezar por el primer nivel (centros de salud y postas médicas), señaló.
Indicó que eso implica la instalación de mayor número de camas y equipos priorizando las regiones más vulnerables ante la epidemia y otras enfermedades. “No se necesitan grandes complejos de cemento. Se puede ampliar con hospitales transitorios y cuestan la cuarta parte de los que demandaría las estructuras tradicionales. La ejecución sería más rápida”.
¿Qué dice el Ministerio de Salud?
El director del general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, precisó que los casos de dengue no solo vienen afectando al Perú sino también a otros países de la región.
Recordó que durante este año, el Perú registró escenarios desfavorables que provocan la propagación de este tipo de enfermedad y otras, debido a las lluvias intensas y prolongadas, la presencia de El Niño costero y el ciclón Yaku.
En diálogo con Gestión, el funcionario enfatizó que el sector toma en cuenta los siguientes aspectos que coinciden con lo mencionado por los exministros:
- Prevención: El Minsa detalló que en octubre de 2022 se iniciaron las acciones de prevención frente al dengue. “El año pasado sacamos una alerta advirtiendo el incremento de casos de dengue y luego producto de las lluvias intensas también se emitió una alerta. Para el tema de enfermedades respiratorias nosotros sacamos el 3 de mayo una alerta mientras la OPS lo difundió en junio. Esto ayuda a advertir y la idea es que las regiones trabajen en la parte preventiva”, enfatizó.
- Cada nivel de gobierno debe cumplir su trabajo y preparación: El Ministerio de Salud cumple un papel normativo y en el caso que la región no pueda manejar la emergencia recién el sector entra a involucrarse, precisó Munayco. “El encargado es el gobernador regional con su director regional de salud para aplicar las estrategias de prevención y control. Aquí aparecen otros aspectos como la falta de agua y el tratamiento de los inservibles donde entrar a tallar los alcaldes. También deben participar otras instituciones como el ministro de Vivienda, la Policía Nacional y el Ejército. Tiene que hacerse un trabajo articulado”, mencionó. Coincidió con los exministros que las acciones deben mantenerse sino puede volver a reportarse un alza de infecciones por dengue.
- Preparación de los servicios para atender a los pacientes: El director del CDC informó que se elaboró el plan de lluvias desde setiembre pasado donde luego se vio el tema de presupuesto para las regiones. “Es importante que los departamentos usen el presupuesto”, agregó.
- Población debe participar: El epidemiólogo mencionó que si la ciudadanía no se involucra en la estrategia de prevención del dengue y otras enfermedades las acciones no funcionarán. “Antes las personas no abrían las puertas de sus casas y cuando se involucró el Minsa en la zona norte y sur ya se ha logrado la reducción de la resistencia”, dijo.