La Contraloría General informó que este 15 de noviembre vence el plazo para que los gobernadores y alcaldes provinciales y distritales de todo el país entreguen de manera obligatoria y con carácter de declaración jurada, ante esta entidad de control, el primer informe de rendición de cuentas de titulares por cese en el cargo sobre el uso que le dieron a los fondos y bienes públicos.
Este primer informe, que se presenta en cuatro secciones a través del aplicativo informático de la Contraloría, debe detallar los resultados de los objetivos institucionales de la gestión en el uso de los fondos y bienes del Estado, principalmente sobre el estado de los sistemas administrativos, indicadores de eficacia e identificación de los servicios públicos prestados y sus resultados de la gestión por cada servicio público.
En la primera sección se registra información sobre los sistemas administrativos, se detallan entre otros, los montos y porcentajes de la ejecución presupuestal; el estado de las obras (en ejecución y paralizadas); personal contratado y funcionarios sancionados; contrataciones realizadas.
También debe informar sobre los indicadores de eficacia (segunda sección); relación de servicios públicos brindados, como limpieza de jardines, alumbrado público, seguridad, etc (tercera sección), y los resultados de la gestión de cada servicio público brindado (cuarta sección).
“La presentación oportuna, eficiente y efectiva del informe de rendición de cuentas de titulares por cese en el cargo, por parte de las 1916 autoridades salientes, así como de los titulares de 307 empresas y organismos públicos adscritos, promueve una cultura de integridad, probidad, honestidad y transparencia de la gestión pública en un periodo de cambio de gestión, además de incentivar el ejercicio del control ciudadano, ya que la población podrá tener acceso a la información presentada”, señaló la Contraloría.
Son 2223 entidades del gobierno regional y local que participarán en el proceso de rendición de cuentas como resultado de las elecciones regionales y municipales 2022: 26 gobiernos regionales; 196 municipalidades provinciales; 1694 municipalidades distritales y 307 empresas y organismos públicos (sociedades de Beneficencia, Servicio de Administración Tributaria, OPD, EPS, entre otras).
![](https://gestion.pe/resizer/D-ZiQjzE7bgOeoJ-gZH1hIPD3Cw=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/REZF5QT3FVCN5DWFL7CEI6NHEE.jpg)
Plazos para el proceso de rendición de cuentas
Son tres informes de rendición de cuentas de titulares por cese en el cargo que deben entregar las autoridades salientes a la Contraloría General. El primer informe cubre las actividades realizadas del 1 de enero al 30 de setiembre de 2022 (se envía el 15 de noviembre).
El segundo informe se envía el 27 de diciembre, con fecha de corte al 23 de diciembre, y el último informe se envía el 4 de enero de 2023, con fecha de corte al 31 de diciembre.
El primer informe de rendición de cuentas de titulares deberá ser publicado por el titular de la entidad a más tardar el 22 de noviembre de 2022, el segundo informe de rendición de cuentas de titulares deberá ser publicado hasta el 04 de enero de 2023 y el tercer informe de rendición de cuentas de titulares se publicará a más tardar el 11 de enero del 2023, a fin de promover la activación de la participación ciudadana en la vigilancia social respecto a los recursos públicos y el accionar de la entidad.