(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Redacción Gestión

A cuatro semanas de las elecciones presidenciales, los candidatos continúan dando a conocer las posibles rutas que tomará el país en los próximos cinco años. Uno de los puntos que no han tenido mucha exposición son los relacionados a la reforma del transporte, tanto urbana como provincial.

Se han visto pocas luces acerca de lo planteado por Perú Libre y Fuerza Popular en este ámbito. Sin embargo, el 26 de abril, Pedro Castillo manifestó su intención de desactivar la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao, dos instituciones encargadas de fiscalizar y articular el transporte público.

Ambas instituciones fueron creadas a través de leyes. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo en un eventual gobierno de Castillo no podría desactivarlas, pues esa tarea le corresponde al Congreso de la República o al Tribunal Constitucional, en caso sea una ley inconstitucional, que no es el caso.

Ante ello, la pregunta de hoy es:

¿Cree que se debe desactivar la Sutran?

Tus respuestas serán publicadas en esta nota y seleccionaremos las mejores para ser publicadas en la edición impresa de Gestión del día de mañana.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.