El ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, saluda al representante de Repsol, Luis García, tras la firma de un acuerdo en materia petrolera en Caracas.  Pedro Rances Mattey / AFP/Archivos
El ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, saluda al representante de Repsol, Luis García, tras la firma de un acuerdo en materia petrolera en Caracas. Pedro Rances Mattey / AFP/Archivos

La petrolera española recibió una licencia individual de para operar en la sancionada , informó este viernes el presidente de la estatal Pedro Tellechea.

Ambas empresas firmaron un acuerdo para aumentar la producción conjunta de y el pasado 17 de abril, el mismo día en que Washington anunció el fin de una flexibilización a su embargo petrolero a por cuestionamientos sobre la elección del próximo 28 de julio.

Esa medida obliga ahora a las empresas que quieran operar en el país a pedir licencias individuales.

LEA TAMBIÉN: Petroleras en Venezuela buscan permisos de EE.UU. para seguir operando
LEA TAMBIÉN: Estatal venezolana PDVSA dice que estará preparada si EE.UU. aplica “más sanciones”

Tellechea, también ministro de Petróleo, se mostró optimista de que la producción de petróleo venezolana llegue al millón de barriles este año impulsada por la operación con Repsol. Actualmente, según el responsable, alcanza los 924,000 barriles diarios (bd).

Vamos a empezar a ver lo que (produzcan) los compañeros de Repsol, que celebramos, que le acaban de dar la licencia”, dijo Tellechea durante un foro de industriales. “Celebramos que Repsol sigue trabajando en Venezuela. Con licencia o sin licencia, nosotros seguimos trabajando con ellos”.

“Chevron tiene su licencia y hay una cantidad de empresas que están recibiendo su licencia”, agregó.

La oferta de Venezuela viene creciendo. Según la la producción del país sudamericano se ubica en unos 800,000 bd después de promediar alrededor de 750,000 en 2023 y 680,000 en 2022.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, aprobó operaciones para la francesa Maurel & Prom (M&P) el 6 de mayo y cuatro días después para prestadoras de servicios como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International.

En octubre pasado, había levantado parcialmente por seis meses sanciones que había impuesto al y el gas de en 2019.

Pero anunció el fin de esa licencia en abril, dio plazo para “la liquidación de transacciones” pendientes hasta el 31 de mayo, e incluyó un apartado que permite a las empresas que deseen trabajar con Venezuela solicitar licencias específicas.

Repsol cuenta con una participación de 40% en la empresa mixta Petroquiriquire, en la que PDVSA tiene el 60% restante, según datos del grupo español, que estima los pasivos del emprendimiento en unos US$ 340 millones. Esta compañía opera en varias zonas del oeste y este del país.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.