En la playa Imperial en San Diego, California, se detectaron bacterias (Foto: AFP)
En la playa Imperial en San Diego, California, se detectaron bacterias (Foto: AFP)

Más de 100 millones de bañistas acuden cada año a las. para disfrutar del Sol y toda la atmósfera del verano que, al impulsar el turismo, impulsan 2,5 millones empleos en todo el país y contribuyen con casi US$140 mil millones en producto interno bruto a la economía nacional. Con motivo de la llegada del verano y apelando al derecho al acceso a agua limpia para surfear, nadar y jugar, la Surfrider Foundation dio a conocer un informe sobre agua limpia 2023, que indica 10 playas contaminadas que no deberías visitar.

El objetivo del estudio es crear conciencia sobre los problemas que afectan la calidad del agua en la playa. Durante 2023, se procesaron 9,538 muestras de agua recolectadas de 567 sitios de muestreo distintos, indica el estudio en su. El resultado arroja que 64% de las playas analizadas tiene un alto porcentaje de bacterias, que superan los estándares de salud estatal en 2023.

10 PLAYAS MÁS CONTAMINADAS EN ESTADOS UNIDOS

Elpresenta 10 playas prioritarias de la costa este, la costa oeste, Puerto Rico y Hawaii, que representan una variedad de aguas recreativas y puntos de acceso que son importantes para comunidades locales, pero que tienen una calidad de agua con altos niveles de bacterias que podrían estar poniendo al público salud en riesgo.

  1. Flying Point, Mecox: Bay Southampton, New York
  2. Ballard Park: Melbourne, Florida
  3. Park View Kayak: Launch Miami Beach, Florida
  4. Playa Crashboat: Aguadilla, Puerto Rico
  5. South Sound Thea Floss Floating: Dock Tacoma, Washington
  6. Linda Mar Beach: Pacífica, California
  7. San Luis Creek Mouth: San Luis Obispo, California
  8. Imperial Beach: San Diego, California
  9. Kahalulu: O’ahu, Hawaii
  10. Nāwiliwili Stream, Bahía de Kalapaki: Kaua’i, Hawaii.
San Luis Creek Mouth en San Luis Obispo, California (Foto: AFP)
San Luis Creek Mouth en San Luis Obispo, California (Foto: AFP)

Los datos de Surfrider ayudan a centrar los esfuerzos locales para restaurar el agua limpia de las playas.

¿CONSECUENCIAS DE ACUDIR A UNA PLAYA CONTAMINADA?

La contaminación bacteriana en las playas tiene serias implicaciones para la salud pública, tales como:

  • Enfermedades gastrointestinales
  • Infecciones de la piel y los ojos
  • Síntomas similares a la gripe
  • Problemas respiratorios.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC