1 / 5 FOTO 1 | 1. NÚMERO DE HABLANTES Las lenguas más habladas en el mundo son inglés, español, chino mandarín, hindi y árabe. Si bien puede resultar atractivo aprender un idioma que es compartido por una gran porción del planeta, también hay que tener en cuenta el grado de dificultad que su aprendizaje puede suponer. Deberás invertir tiempo y esfuerzo para destacarte en chino mandarín o árabe.
2 / 5 FOTO 2 | 2. DEMANDA LABORAL O ACADÉMICA Si bien algunas disciplinas están asociadas a un idioma determinado (por ejemplo, el inglés a los negocios y el francés a la diplomacia), esta relación varía mucho según cuál sea la posición geográfica del hablante. En Latinoamérica, por ejemplo, el portugués es un idioma en pujante crecimiento debido a la cercanía e influencia de Brasil.
3 / 5 FOTO 3 | 3. FUTURAS POTENCIAS Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, constituyen el club de las “potencias emergentes”: se cree que sus economías dominarán la escena del mundo en el siglo XXI. Si bien siempre puede surgir alguna crisis o imprevisto que rompa la proyección, conocer sus idiomas puede volverse una ventaja importante dentro de pocos años.
4 / 5 FOTO 4 | 4. DIFICULTAD Efectivamente, no todas las lenguas suponen el mismo nivel de dificultad. Para los hispanoparlantes resultarán menos difíciles aquellas que tengan una raíz latina, tales como el francés, el italiano y el portugués.
5 / 5 FOTO 5 | 5. DISPONIBILIDAD DE CURSOS No siempre resulta sencillo encontrar un curso de árabe o mandarín a la vuelta de casa. Por suerte cada vez hay más opciones formativas en nuestro país, e incluso internet puede ser una buena vía para aprender los conocimientos básicos de una segunda lengua.
![Icon Previus Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)