Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ¿Se viene la buena racha para los mercados emergentes? | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

¿Se viene la buena racha para los mercados emergentes?

Para Jorge Valcárcel, Gerente General de Andes Securities SAFI, el Perú sigue siendo atractivo para el inversionista extranjero debido a que el índice norteamericano está sobrevalorizado, y el peruano tiene mucho ‘pan por rebanar’.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 07/04/2014 04:14 p.m.

El nuevo sol cerró hoy en su mejor nivel del año desde el 27 de diciembre del 2013. Este resultado es una evidencia de que los inversores extranjeros 'pusieron la mira' otra vez en los mercados emergentes, gracias al incremento en ventas de dólares de inversores y bancos en el mercado cambiario.

Según Jorge Valcárcel, Gerente General de Andes Securities SAFI, el Perú sigue siendo atractivo para el inversionista extranjero, ya que el índice norteamericano está sobrevalorizado, debido a que las ganancias corporativas están creciendo cada vez más y podrían llegar a su 'techo'.

Por otro lado, al mercado peruano le queda mucho 'pan por rebanar', está creciendo y eso es un buen signo de progreso. "Yo sobreponderaría activos de mercados emergentes frente a los desarrollados. Por ejemplo, el mercado del MILA o el asiático es interesante", opinó Valcárcel.

Otra razón agregó para sustentar la buena racha es que los inversionistas institucionales están regresando a la bolsa peruana, a través de las acciones mineras.

"Las empresas privadas invierten en las mineras junior, y el sector institucional invierte en las 'senior'. El índice de mineras donde mayormente invierten los institucionales está casi en 10%, pero las junior están perdiendo entre 7 a 8%. Este resultado denota la entrada de más institucionales, porque ellos están explorando los proyectos", acotó.

Asimismo, Valcárcel aseguró que este estudio es minucioso porque ellos analizan fundamentos financieros como precios versus ratios, utilidades, etc. En esencia, esto ha resultado atractivo para sus bolsillos.

"El cliente privado analiza todo, se acuerda de las caídas fuertes del mercado y retrocede por temor, pero 'las aguas se están pacificando'. Por tal razón se esperaría un incremento de flujos de inversionistas institucionales para este segundo semestre en la bolsa limeña", agregó.

Según su experiencia, el sector minero ya llegó a su piso, y empezará a 'levantar' pero será un cambio paulatino. Por otro lado, Valcárcel opinó que la demanda interna sigue resultando atractiva.

Un ejemplo de ello es Graña y Montero, el cual ha tenido un comportamiento cíclico en el rango de precios debido a variables internas y externas, pero sus altos ingresos y la emisión de su paquete de acciones(ADR) años atrás en el mercado internacional le ha permitido ganar terreno en el sector institucional.

Tags Relacionados:

nuevo sol

Bolsa de Valores de Lima

MILA

inversionistas institucionales

mercados emergentes

inversionistas extranjeros

Mercado cambiario peruano

Andes Securities

economía norteamericana

inversionistas peruanos

Jorge Valcárcel

acciones asiáticas

mineras junior en Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

Hernando de Soto: José Williams será su interlocutor y vocero de la bancada de Avanza País

Hernando de Soto: José Williams será su interlocutor y vocero de la bancada de Avanza País

Congreso modifica artículos de la Ley Orgánica del JNE para garantizar su funcionamiento

Congreso modifica artículos de la Ley Orgánica del JNE para garantizar su funcionamiento

ÚLTIMAS NOTICIAS

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.60 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.60 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...