El presidente del BCRP también apuntó al Tribunal Constitucional (TC), ya que con algunos fallos en los últimos años habría dejado la puerta abierta para que el Congreso sí tenga iniciativa de gasto.
El presidente del BCRP también apuntó al Tribunal Constitucional (TC), ya que con algunos fallos en los últimos años habría dejado la puerta abierta para que el Congreso sí tenga iniciativa de gasto.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (), , tuvo palabras críticas respecto al rol que ha asumido el en los últimos años respecto al manejo de las finanzas públicas. Velarde señaló que han asumido tal poder que el Ministerio de Economía y Finanzas () ya no puede discrepar abiertamente sobre cómo legislan.

“Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora si lo hace, censuran (al ministro)”, señaló Velarde durante su participación en el XV Simposio de la

El presidente del BCRP señaló también que en la última década el Poder Ejecutivo perdió fuerza para dialogar con el Congreso, lo que ha afectado especialmente al MEF. Concretamente, Velarde apuntó que este desgaste arrancó en 2015 cuando “el Ejecutivo perdió su mayoría” en el Legislativo.

LEA TAMBIÉN: BCRP baja tasa clave a 5.75%: ¿cómo se relaciona con el depósito a plazo?

Normalización

Velarde criticó también que el Congreso descarte con facilidad las observaciones que la entidad que preside, junto a otras consideradas “técnicas” como la , hacen a los proyectos de ley para los que el mismo Legislativo solicita opinión.

“Ahora cuando discuten (en comisiones), los comentarios técnicos no los consideran. Los ignoran claramente”, refirió.

El presidente del BCRP también apuntó al , ya que con algunos fallos en los últimos años habría dejado la puerta abierta para que el Congreso sí tenga iniciativa de gasto, ignorando la prohibición expresa del artículo 79 de la Constitución que indica lo contrario.

“Este mismo TC aprobó que el Congreso tenga la potestad de generar gasto presupuestal, no para el mismo año (en el que aprueban una norma), sino para el siguiente. Es una barbaridad”, aseguró.

En octubre del 2022, el TC declaró infundada una demanda presentada por el Gobierno de Francisco Sagasti contra una ley que declaró en emergencia el Sistema Nacional de e indicaba su reforma.

Entre sus argumentos, se dijo lo siguiente: “tal prohibición (del artículo 79 de la Constitución) no impide que que una iniciativa legislativa, presentada por los congresistas, pueda constituir fuente jurídica para que, posteriormente, y en el ámbito de las atribuciones del Ejecutivo, este determine o considere la inclusión de las partidas necesarias en la Ley de Presupuesto anual”.

Al respecto, Velarde también apuntó que “espera que haya una situación que pueda frenar esto”. Concretamente, el presidente del BCRP se proyectó a las

“Ojalá el próximo presidente tenga mayoría en el Congreso o un aliado. Así gobernaron Toledo y García. Hoy tenemos un Legislativo fragmentado y sin formación. No hay partidos. Piden retirar la AFP porque no han hecho análisis de nada”, sentenció.

Temas relacionados a Julio Velarde

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Especializado en áreas como inversión pública, construcción y saneamiento, y economías ilegales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.