La producción de arroz en la selva peruana presenta mejores perspectivas para 2025. Los agricultores están optando por nuevos espacios para estos cultivos, impulsados por el crecimiento de la cosecha, que se perfila como líder en la temporada.
Y es que, pese a las pérdidas del año pasado durante la campaña chica (julio-setiembre), los productores muestran optimismo para la cosecha grande (diciembre a febrero). Terrenos previamente destinados a cultivos como cacao y café ahora están siendo adquiridos para la producción de arroz.
Incluso en localidades como el Alto Huallaga, en Huánuco, donde antes predominaba la producción de hoja de coca, más del 50% de los agricultores han decidido destinar sus tierras al cultivo de este cereal.
LEA TAMBIÉN: Arroz: producir un kilo demanda 6,000 litros de agua
Precios del arroz
Edwin Edquen, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz de la Selva, explicó que los agricultores están intensificando la siembra de arroz en la región, especialmente en San Martín, donde las lluvias recientes han generado una buena disponibilidad de agua. Este repunte en la siembra podría mejorar la oferta del grano en los próximos meses.
“Con los precios del arroz oscilando entre S/1.70 y S/ 1.80, los agricultores de la región están altamente motivados a sembrar lo máximo posible. La gente está entusiasmada por la oportunidad que representan estos precios y se espera que prácticamente el 100% de los agricultores siembren arroz en San Martín”, sostuvo.
“Nadie se quedará sin sembrar, incluso en las chacras altas. Hay productores que adicional a sus terrenos están comprando más. En mi caso estoy apostando por 14 hectáreas más de arroz, de las cuales cinco estarán en lo alto”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Clima | Altas temperaturas en la selva pondrían en riesgo la cosecha de 4 productos
Grandes inversiones
Edquen también resaltó que muchos agricultores están usando las “chacras altas”, espacios en donde antes se sembraban cacao, café u otro tipo de productos, para acondicionarlos en tierra fértil para el arroz.
“Hay agricultores que están invirtiendo hasta S/ 100 mil para condicionar los terrenos. Se están habilitando tubulares para el bombeo de agua, se está fertilizando la zona y más. Por eso estamos con gran optimismo en esta campaña porque se ve favorable para nosotros”, precisó.
Actualmente, una hectárea de arroz produce entre 10,000 y 11,000 kilos.
En cuanto a variedades, en la selva se está sembrando principalmente el “Valle Nopal”, una nueva variedad lanzada por una empresa privada, que tiene una alta demanda. En las zonas más cálidas del sur, como Bellavista y Picota, se cultiva la variedad “Cerón”.
Proyecciones en la selva
Edwin Edquen manifestó que pese a los inconvenientes durante la campaña chica del 2024, este año las condiciones climáticas hacen más propicia la cosecha, incluso tienen una expectativa de crecimiento del 16% en la región San Martín.
“En San Martín se proyecta producir alrededor de 800,000 toneladas de arroz para este año, lo que representa el 20% de la producción nacional. Esta cifra es basándonos en la recuperación en la región tras la crisis hídrica y altas temperaturas que azotaron en la selva e hicieron que durante la campaña chica los productores perdieran casi el 30% de sus cosechas”, indicó a Gestión.
Esta situación hizo que el precio del arroz se incrementara, llegando a costar S/ 1.80 el kilogramo.
“Una de las principales razones detrás de la escasez de arroz es la falta de infraestructura adecuada en la selva, donde la mayoría de los sistemas de riego se han construido de manera artesanal, utilizando canales sin un revestimiento apropiado. Esta situación genera un uso ineficiente del agua, lo que afecta directamente la capacidad de producción y contribuye a la reducción de la oferta en el mercado”, manifestó.
Situación del arroz en otras regiones
Para Hermitaño Rojas, presidente Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), este año promete ser muy beneficioso para la producción del grano en la costa. Según señaló para nuestro medio, en regiones como Tumbes, La Libertad, y Lambayeque ya han iniciado las siembras de arroz, con una proyección que superará a las del 2024 en doble dígito.
“En La Libertad, por ejemplo, algunos agricultores han sembrado entre 8,000 y 9,000 hectáreas, con una meta de alcanzar las 22,000 hectáreas, y están comprometidos a sembrar al 100%. En Chimbote, la cosecha comenzará en marzo, lo que garantiza que no habrá escasez de arroz en la región”, dijo.
Además, detalló que cuatro regiones han incrementado significativamente su participación en la producción arrocera:
- Loreto, que anteriormente era solo una región consumidora, ha comenzado a cultivar arroz en mayores volúmenes.
- Ucayali, que era conocida por cosechar solo para el consumo de sus habitantes, también se ha sumado a la siembra.
- Zonas como el Alto Huallaga en Huánuco, históricamente afectadas por el terrorismo y el narcotráfico, también están cosechando, de tal manera que los que sembraban hojas de coca, ahora están apostando por el arroz.
- Madre de Dios, que no era considerada una región productora de arroz, ahora destaca como área emergente en este cultivo.
“En la zona del Alto Huallaga, antes conocida por la siembra de 15,000 hectáreas de hoja de coca, ahora se cultivan alrededor de 10,000 hectáreas de arroz, marcando un cambio significativo hacia la pacificación y el desarrollo agrícola de la región”, sostuvo.
“Regiones como Huánuco se han beneficiado con la llegada de agricultores migrantes, quienes encontraron en los terrenos accesibles una oportunidad para establecerse y contribuir al crecimiento económico local. Donde hay agricultura, la economía se estabiliza, y el arroz está desempeñando un rol clave en esta transformación”, añadió.
Rojas también precisó que en localidades como Cajamarca, Jaén y San Ignacio, los agricultores están avanzando tanto en la siembra como en la cosecha de arroz.
LEA TAMBIÉN: Crisis hídrica en Piura: los otros sectores afectados por falta de agua
Situación en Lambayeque
Antonio Santiesteban, presidente de la Asociación del Valle de Chancay en Lambayeque, contó a Gestión que para este año, esta zona ha proyectado una producción de arroz de 24,000 hectáreas planificadas en función del volumen de agua disponible.
“El año pasado se cerró con 32,000 hectáreas, pero con un panorama diferente debido a mayores reservas en el embalse del reservorio de Tinajones, el cual es importante para el regado de nuestras cosechas”, manifestó.
“El volumen de agua disponible actualmente en el embalse Tinajones, cuya capacidad máxima es de 330 millones de metros cúbicos, permite planificar con optimismo la campaña agrícola. Sin embargo, si las lluvias de febrero y marzo se mantienen, existe la posibilidad de ampliar las hectáreas cultivadas, lo que significaría un impulso adicional para la producción en la región”, acotó.
Cabe mencionar que las principales áreas productoras vinculadas al embalse Tinajones incluyen Ferreñafe, Pitipo, Chiclayo y Lambayeque, entre otras.
Rojas sostuvo que en cuanto a los precios del arroz en Lambayeque, actualmente no existe una proyección clara debido a que estos están sujetos a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. No obstante, se espera que la cosecha del valle Chancay, programada para finales de mayo, brinde un panorama más definido sobre el mercado, lo que podría ayudar a estabilizar o ajustar los costos dependiendo del volumen producido y la demanda existente.
Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.