Perú es el principal exportador de calamar gigante en el mundo, sin embargo, el volumen de captura sigue amenazada no solo por el avance de embarcaciones chinas, también por la falta de monitoreo que no ha permitido ubicar el despliegue del recurso, señaló Alfonso Miranda, presidente del Comité para el Manejo Sostenible del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur).
Hasta el 2020, el volumen de captura promedio anual de calamar gigante por parte de las embarcaciones artesanales peruanas bordeaba las 500,000 toneladas. Pero este año, agrega Miranda, se registrará un bajo volumen debido a una menor disposición de la conocida pota en las zonas tradicionales pesqueras, como Piura.
“El recurso se ha ido hacia el sur. Lamentablemente el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) no cuenta, desde hace dos años, con las embarcaciones para hacer el monitoreo respectivo. Parece que se ha visto mermada su capacidad de investigación lo que es un problema serio porque no nos permite determinar las biomasas y las zonas donde se encuentra”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Franquicias peruanas buscan salir al extranjero por menos inversionistas locales
Así, solo en pota congelada para consumo humano directo (CHD), que en 2019 totalizó US$ 843 millones, cayó a US$ 545 millones para el 2020. Un año después (2021) llegó a US$ 552 millones, una cifra que se repetiría este 2022, pese a que -además- el precio por toneladas se incrementó ligeramente ante la poca oferta.
El actual panorama influyó en las decisiones de inversión de las procesadoras pesqueras, que concentraron su capital en importar nueva tecnología para optimizar sus procesos y mejorar el valor agregado. Según Miranda, la apuesta también está en incorporar la economía circular en sus procesos. “Buscan aprovechar la materia prima para productos cada vez más elaborados”, comentó.
Expectativa optimista
Pese a los problemas de monitoreo, las perspectivas sobre la disponibilidad de calamar gigante en la Pacífico del Sur son positivas, de acuerdo al Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, OROP-PS.
La última asamblea de la organización fue a fines de setiembre en Corea del Sur y, nuevamente, China se opuso al aumento de cobertura de muestreo, a pesar que ahora solo tiene 1% de la cobertura de viajes de pesca con observador científico, frente al 100% que tienen otras pesquerías.
El comité propuso monitorear los rendimientos de pesca y reducir el esfuerzo de pesca como reglas de manejo precautorias en esta pesquería y seguir avanzado hacia la generación de un modelo regional sustentable. Para ello, también se tiene previsto que en el corto plazo se cierre el plazo para registrar a las embarcaciones artesanales ante el OROP-PS.
Por último, Miranda informó que se ha propuesto que los países ribereños como Perú, Ecuador y Chile, en cuyos mares adyacentes se pesca más del 90% de la pesca administrada por esta organización, incorpore al español como idioma oficial, al igual que el inglés, lo que debería plantearse en la próxima reunión de la Comisión de febrero de 2023.