En entrevista con Gestión, Leyla Krmelj, Rating Manager de Moody’s Local Perú, comentó sobre la situación actual de la economía peruana, así como los desafíos sobre la banca y las microfinancieras.
-¿Cuál es su mirada general sobre el Perú en el contexto actual?
La actividad económica se ha venido reduciendo, registrando algunos meses inclusive de contracción, lo cual está asociado a varios factores. Tenemos la caída de la inversión privada, un menor dinamismo a nivel del consumo privado –en parte producto de la inflación y el encarecimiento de la tasa del crédito–, un menor gasto público y una contracción en las exportaciones.
A pesar del menor desempeño, Perú continúa teniendo buenos fundamentos que son los que resalta Moody’s Investors Service, Inc. en sus informes del riesgo Soberano de Perú (Baa1, Negativo), entre los cuales se encuentra el hecho de que la deuda pública respecto del Producto Bruto Interno (PBI) es baja (amplia fortaleza fiscal) y esto justamente ayuda a mitigar las preocupaciones que se generan producto de un débil crecimiento económico.
LEA TAMBIÉN: Caja Trujillo sigue con plan de expansión, mientras ‘asegura’ su estrategia frente a El Niño.
-Pero, la perspectiva aún es negativa.
Esto está asociado a los riesgos políticos y sociales que se han intensificado y podrían amenazar la gobernabilidad en los próximos años, así como también la eficacia de las políticas y, finalmente, fortaleza económica.
-Uno de los principales riesgos para el Perú es el fenómeno de El Niño (FEN). ¿Se prevé cierto impacto en la calificación crediticia de las empresas de los sectores más golpeados?
Es un poco difícil predecir si el FEN va a terminar afectando la clasificación de las empresas que operan dentro de sectores que potencialmente podrían llegar a ser los más impactados.
No sabemos todavía con certeza cual será la severidad del FEN. Además, las empresas también tratan de prepararse cuando tienen la posibilidad de saber que se van a enfrentar a uno de estos eventos, a fin de por lo menos mitigar la afectación sobre sus resultados y solvencia.
De todas maneras, el FEN implica un riesgo y a la fecha viene generando desafíos para varios sectores, de los cuales ya hay algunos afectados de forma directa o indirecta
-¿Cuáles son esos sectores?
Dentro de estos sectores afectados está el sector agrícola producto del invierno cálido que hemos tenido durante algunos meses, por temas también de desbordes de ríos al inicio del año, sequías en otra zonas y hasta por la falta de fertilizantes en su momento. La pesca también ha sido afectada por el calentamiento de las aguas superficiales, lo cual ha incidido en la disponibilidad del recurso para la industria.
En los siguientes meses la manufactura y minería también podrían verse afectados por potenciales daños en infraestructura por lluvias y otros eventos climáticos que podrían generar problemas para la extracción del mineral.
Construcción también se afecta porque se paran las inversiones y la autoconstrucción en esos meses por lluvias. Finalmente el transporte y comercio también se podrían afectar por daños en infraestructura (principalmente carreteras).
LEA TAMBIÉN: Ahora siete empresas peruanas integran el índice de sostenibilidad Dow Jones.
-¿Cuál es la perspectiva sobre la calificación de la banca peruana?
Actualmente, la perspectiva de la banca peruana para Moody’s Local es estable, aunque esto no significa que no esté enfrentando diversos desafíos.
-¿Cuáles son?
Tenemos un bajo dinamismo de la cartera de créditos (que inclusive decrece si sumamos las colocaciones de los programas de Gobierno).
Por otro lado, el sistema bancario también ha estado enfrentado una coyuntura de altas tasas de interés a nivel del fondeo.
Vemos que el sistema financiero viene siendo mucho más eficiente con el uso de la liquidez por el encarecimiento del recursos, lo cual ha conllevado a que los ratios de liquidez se ajusten respecto de lo que solíamos ver en el pasado.
Por último, por tipo de entidad, los bancos especializados en consumo son los que vienen registrando el mayor impacto producto de la desaceleración económica, conllevando inclusive a que cierren el primer semestre con pérdidas.
-¿Ven riesgos sobre las microfinancieras?
En el caso de las microfinanzas consideramos que hay un riesgo mayor, aunque está diferenciado por tipo de entidad. En términos generales, las microfinancieras han venido enfrentando los mismos problemas que la banca, aunque en este caso se ha visto una mayor expansión del crédito.
A pesar de esto, la mora ha aumentado, así como la cartera reprogramada asociada a deudores afectados por las protestas sociales y eventos climáticos, conllevando a un mayor riesgo de potencial deterioro.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: El 52% de peruanos en línea con venta total o parcial del accionariado.
-¿Daría más detalles al respecto?
Están enfrentando un aumento en la mora, conllevando a la constitución de más provisiones por deterioro de cartera, lo cual, sumado al incremento en el costo del fondeo (que en este caso no ha sido posible trasladarlo por completo a la parte activa del balance) ha conllevado a que los resultados de las microfinancieras se vean afectados, llegando inclusive algunas entidades a reportar pérdidas producto de todo lo que acabo de explicar (aumento en el costo de fondeo y deterioro de cartera).
Por otro lado, las menores utilidades o inclusive pérdidas registradas han afectado la solvencia de ciertas microfinancieras, conllevando a que se sitúen muy al límite en términos de solvencia regulatoria o inclusive que no logren cumplir con el ratio.
Sobre este punto, vemos que algunas entidades financieras tienen pocas posibilidades de reforzar sus niveles patrimoniales con capital fresco. De hecho, en su momento este fue uno de los motivos por el cual la implementación de nuevos estándares de capital de Basilea III se haya tenido que aplazar y suavizar su implementación.
-El Gobierno puso en marcha un nuevo programa de fortalecimiento patrimonial, ¿qué le parece dicha decisión?
Dado que no todas las entidades tienen un accionista que pueda inyectar capital, es que se vuelve relevante la creación del nuevo plan de fortalecimiento patrimonial para las instituciones especializadas en microfinanzas por parte del Gobierno en el mes de agosto.
También toma importancia la creación del programa Impulso Myperú, que brindará fondeo para otorgar créditos de hasta S/90 mil, con garantía parcial del Estado. La idea es canalizar estos recursos hacia la micro y pequeña empresa, que cumplan con ciertas condiciones y puedes tomar este fondeo para capital de trabajo, adquisición de activo fijo o consolidación de deuda, y las condiciones serán bastante flexibles.
LEA TAMBIÉN: Inversión privada: mayoría de peruanos dice que Gobierno no la alienta.
-Con las tasas de interés de referencia bajando, ¿cuál es la perspectiva general para el sistema financiero?
Se espera que gradualmente empiece a bajar el costo de fondeo para el sistema financiero, pero no será tan rápido.
Si bien localmente la inflación está cediendo cada vez más y la actividad económica se está reduciendo, un descenso muy rápido también podría presionar el tipo de cambio a través de la devaluación de la moneda local.
Hay que considerar también que a la fecha hay riesgos de cara a que la inflación continúe descendiendo. En los últimos días estamos viendo un aumento en el precio de los combustibles por la apreciación del dólar y la cotización internacional del petróleo. Por otor lado, existen todavía riesgos climáticos que podrían presionar al alza los precios de los alimentos (por El Niño).
Abriendo más espacios
Hace unos meses, Leyla Krmelj, Rating Manager de Moody’s Local Perú, participó en el “Perú Women Leaders Summit 2023″. Pero, más allá de ese día en particular, la ejecutiva se tomó un tiempo para conversar con Gestión sobre cómo las mujeres se abren cada vez más espacio en diferentes sectores como el de finanzas, aunque -destacó- aún hay brechas por cerrar.
-¿Cuál es el rol de la mujer en el sector financiero peruano? ¿Cree que hay una brecha aún?
Estamos viendo que cada vez hay más mujeres en roles asociados a dirección de finanzas en el Perú y en general en Latinoamérica. Lo bueno es que estamos avanzando, pero todavía no podemos decir que ya no hay un brecha. De hecho, si miramos hacia arriba, en la medida que las posiciones se van haciendo más senior es en donde vemos siempre que se intensifican las brechas.
Por otro lado, si comparamos a Latinoamérica con estadísticas globales sobre la equidad de género, vemos que en la región la diferencia se amplía.
-¿Por qué nos ha costado tanto hacer espacio para las mujeres en este sector?
Si bien, a la fecha, vemos muchas empresa señalando que tienen políticas de equidad de género, la realidad es que muchas veces tienen apenas una mujer en el Directorio (si es que la tienen), y esta brecha también se ve si es que medimos cuantas mujeres CEO tenemos en Perú en empresa corporativas grandes. Son contadas con las manos.
LEA TAMBIÉN: Ganancias de cajas municipales caen: esto es lo que explica el resultado.
Hay diversos motivos por los cuales seguimos teniendo estas brechas. Tenemos todavía los estereotipos y roles de género en la sociedad que asocia a la mujer con el cuidado del hogar y los hijos (aunque resalto que cada vez menos en la medida que las nuevas generaciones se van imponiendo).
Muchas veces las mujeres tienen menos tiempo para estudiar o trabajar ya que deben cargar también con el trabajo del hogar, (a pesar de que muchas veces las dos personas en la relación trabajan), lo cual conlleva a que no cumplan necesariamente con el perfil requerido para una posición más senior.
-¿Hay más brechas en las posiciones más senior?
Cuando analizamos la base de graduados de universidades y los ingresos de mujeres y hombres al mercado laboral, el porcentaje está más equilibrado, pero en la medida que las posiciones se van haciendo más senior es en donde empezamos a ver estas brechas.
-¿Qué acciones claves pueden abrir las puertas a las mujeres?
Hoy en día las mujeres tienen cada vez más abierta la posibilidad de poder ocupar posiciones más senior, ya que las empresas le están dando más relevancia a la igualdad de género porque también han visto que contar con grupos de trabajo diversos mejora la productividad.
Para esto, es importante que las mujeres tengan objetivos claros hacia dónde quieren llegar profesionalmente. Esto debe venir de la mano de una educación continua. Debe ser un mix entre educación, experiencia y logros profesionales.
Editora de Economía y Finanzas del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con 9 años de experiencia profesional en el rubro.