Durante la sesión se cotizaron acciones de 80 empresas, de las cuales 34 subieron, 26 bajaron y 20 no registraron variación. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 80 empresas, de las cuales 34 subieron, 26 bajaron y 20 no registraron variación. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con pérdidas en la sesión del jueves 27 de junio, mientras los operadores digerían datos de Estados Unidos y comentarios de funcionarios de la Fed.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, bajó en 0.71%, en 29,636.1 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en 0.49% y se colocó en 768.87 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 80 , de las cuales 34 subieron, 26 bajaron y 20 no registraron variación.

El único sector que tuvo ganancias fue minero (0.07%). De manera contraria, los segmentos que tuvieron pérdidas fueron consumo (-0.06%), financiero (-2.17%), industriales (-0.09%) y construcción (-0.04%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Luz del Sur (2.26%) y  (1.48%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Buenaventura (-1.20%) y (-0.72%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el jueves con bajas, mientras los operadores digerían datos de y comentarios de funcionarios de la .

Más temprano se conoció en Estados Unidos que las solicitudes iniciales de ayuda estatal por desempleo descendieron la semana pasada y que el Producto Interno Bruto aumentó el pasado trimestre a una tasa anualizada del 1.4%, ligeramente revisada al alza y las ventas de viviendas pendientes cayeron en mayo.

Ahora, la atención se centra en la publicación el viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) estadounidense, clave para las siguientes decisiones de la Reserva Federal, que ha mantenido su tasa de referencia a un día en el rango actual del 5.25%-5.50%.

En medio de los datos, el jueves conoció un ensayo del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, en el que dijo que la inflación en Estados Unidos “parece estar reduciéndose” y eso debería permitir a la Reserva Federal recortar las más adelante en el año.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.