Durante la sesión se cotizaron acciones de 89 empresas, de las cuales 36 subieron, 20 bajaron y 33 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 89 empresas, de las cuales 36 subieron, 20 bajaron y 33 no registraron variación. (Foto: GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con pérdidas en la sesión del lunes 10 de junio, en el inicio de una semana en que la atención de los mercados se centrará en datos de la economía estadounidense y en la reunión de política monetaria de la

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, bajó en 0.96%, en 29,538.35 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en 0.71% y se colocó en 769.87 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 89 empresas, de las cuales 36 subieron, 20 bajaron y 33 no registraron variación.

Los sectores que tuvieron ganancias fueron consumo (0.36%), industriales (0.57%), servicios (3.04%), eléctrico (3.04%) y construcción (0.28%). De manera contraria, los segmentos que tuvieron pérdidas fueron financiero (-1.42%) y minero (-1.90%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Cementos Pacasmayo (1.19%) y (0.16%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron (-4.06%) y Engie Energia Perú (-5.31%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

La mayoría de las monedas de América Latina exhibían pérdidas en las primeras horas de negocios del lunes, presionadas por un avance global del dólar en el inicio de una semana en que la atención de los mercados se centrará en datos de la economía estadounidense y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La divisa estadounidense escalaba poco más de un 0.2% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice .

En tanto, para el miércoles se espera el informe sobre la inflación al consumo en Estados Unidos y ese mismo día se dará a conocer la decisión de la Fed luego de su reunión de política monetaria de la .

“Las expectativas sobre el inicio de recortes de tasas en han ido variando de acuerdo a los datos económicos, que fue lo que ocurrió la semana pasada luego del sólido dato de la creación de empleo, por eso cada cifra que se vaya a dar a conocer genera mucha atención en los mercados”, dijo un operador de moneda extranjera.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.