Este beneficio es otorgado a aquellos trabajadores que hayan laborado como mínimo un mes completo en el primer semestre del 2024. (Foto: Andina)
Este beneficio es otorgado a aquellos trabajadores que hayan laborado como mínimo un mes completo en el primer semestre del 2024. (Foto: Andina)

El lunes 15 de julio vence el plazo para que los empleadores depositen la a sus colaboradores, correspondiente a los meses laborados entre enero y junio de este año, bajo el público o privado con contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.

Este beneficio es otorgado a aquellos trabajadores que hayan laborado como mínimo un mes completo en el primer semestre del 2024.

Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú, recordó que la entrega de este monto no requiere de ningún otro requisito documental o de presencialidad en la oficina para ser desembolsado.

¿Cómo calcular la gratificación?

Según el Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, la gratificación es equivalente a una remuneración mensual exonerada de tributos y descuentos, sumada a una bonificación extraordinaria correspondiente al 9% que el empleador suele aportar a EsSalud (6.5% en el caso de quienes cuentan con EPS).

Para calcular el monto que será depositado se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Sueldo bruto mensual + asignación familiar (para quienes tienen hijos menores de edad o dependientes) + 9% del cálculo de la gratificación legal (6.75% en el caso de quienes tienen EPS).

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto le corresponde de gratificación si tiene menos de seis meses trabajando?

Si el sueldo mensual del trabajador incluye conceptos variables como comisiones, horas extras o bonos deben haber sido percibidos al menos tres veces en el semestre para ser considerados en el cálculo.

El ejecutivo resaltó que el pago se calcula por mes completo en planilla y el beneficio es igual para quienes laboren de forma presencial, semipresencial o remota.

¿Qué pasa si dejé de trabajar antes de julio?

En caso de cese o si el trabajador dejó de laborar antes de julio, recibirá una gratificación trunca calculada de forma proporcional al tiempo laborado en ese semestre.

Infracciones para empresas

Las empresas que no realicen el depósito dentro del plazo establecido por la ley o lo hace de forma parcial, se expone a una infracción grave en materia laboral.

‘’Podrían ascender a cifras entre los 0.45 UIT hasta los 4.5 UIT para pequeñas empresas y de 1.57 UIT hasta 26.12 UIT para empresas no .”, advirtió Huatuco de Buk Perú.

¿Trabajadores mype reciben gratificación?

Defontana, líder en Software de Gestión Empresarial en Latinoamérica, precisó que el pago de la gratificación depende del tipo de contrato: Los trabajadores de la microempresa no tienen derecho a este tipo de pago ni aquellos que laboren menos de 20 horas semanales. Tampoco los que tengan un contrato de locación de servicios ni los practicantes.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto quiere ganar un peruano? Los puestos vinculados a IA pueden “mover la aguja”

¿Trabajadores con licencia reciben gratificación?

Defontana explicó que los colaboradores que han sufrido un accidente laboral sí deben ser incluidos en este beneficio al igual que las personas que se encuentren con descanso vacacional y con licencia remunerada.

¿La gratificación se entrega por arreglo verbal?

El depósito de la gratificación se realiza por ley como consecuencia de un contrato de trabajo reconocido por el , explicó Defontana.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.